Blog Página 246

Las Tunas, Provincia más integral en el sector de las comunicaciones en Cuba

0

La provincia de Las Tunas acogió la sede del Acto  Nacional de apertura de la jornada por el Día del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, que se conmemora el próximo 24 de febrero en homenaje a la salida al aire, por primera vez de la emisora Radio Rebelde, allá por el año 1958.

Las actividades en el territorio se extenderán hasta el 26 de febrero, momento en el que una delegación tunera llegará hasta la hermana provincia de Camagüey que esta vez comparte el Primer Lugar en la emulación sindical.

Es el segundo año de manera consecutiva que los trabajadores de Las Tunas se destacan como la Provincia Integral en el marco de celebraciones por la efemérides, lo que responde al resultado en las tareas de la organización sindical, pero además en la transformación digital y los avances en el proceso gradual de la bancarización.

La Secretaria General del Sindicato de los Trabajadores de las comunicaciones, la Informática y la Electrónica en la Provincia, Ana Ivis García  Rodríguez argumentó que el otorgamiento de los actos principales por el Aniversario 66 de la primera salida al aire de Fidel por Radio Rebelde desde la Sierra Maestra obedeció a los resultados integrales obtenidos en el 2023 por los organismos integrados en la organización obrera, así como las mejoras constantes en la calidad  de los servicios prestados, en la participación en los programas de la economía y la salud, entre otros.

acto scaled
En el acto fueron reconocidos trabajadores con 20 y 25 años de labor ininterrumpida en las comunicaciones. (Foto de la autora).

La importante cita, que tuvo como escenario a la Plaza de la Revolución  Mayor General Vicente García González,  fue es  momento idóneo para realizar la entrega de la condecoración “Mario Muñoz Monroy” a los trabajadores con 20 y 25 años de labor ininterrumpida en las comunicaciones, así como para reconocer la labor de los aniristas y sus aportes al gremio.

Integrado por unos Dos mil 431 afiliados el sector de las Comunicaciones en la provincia se enfoca en este calendario a  mejorar la calidad del servicio, la actualización tecnológica, el transporte, y la estabilidad laboral de los especialistas en informática y programación, asegura Midiala Vázquez Pons, trabajadora de los Joven Club de Computación, y una de las condecoradas.

«En estos 20 años que he dedicado al sector puedo decir que he sido feliz, que me siento realizada, aquí aprendí a ser dirigente, a ser mejor persona, es aún una escuela maravillosa en la que siempre aprendo algo nuevo».

Muchos son los colectivos que protagonizan tantos méritos y que convierten el día a día en una proeza laboral, sin embargo a nivel de país se distingue el quehacer de Etecsa, con su Primer lugar en operaciones de la red, a Radiocuba en el tercer lugar nacional, a Correos de Cuba y los Joven Club, como provincia Destacada, y a ASI.SURL, Primera MIPYME estatal del sector, que consolida su autonomía económica y la ampliación de los servicios a entidades y personas naturales.

Joven Club de Jobabo quedan rezagados en sus planes

Los joven club de computación y electrónica de Jobabo no cumplieron los planes pactados al cierre del 2023, a pesar de promocionar sus prestaciones y adoptar medidas que no fueron suficientes para lograrlo.

En conversación con la directora de estas instalaciones en el municipio Sonia Ávila Remón, destacó que para el año recién finalizado de un plan de ingresos de 895 mil 665.88 pesos solo lograron 786mil 167.16 lo que representa el 87.2 por ciento.

Entre las principales irregularidades que afectaron mayor eficiencia y cumplir con sus compromisos figuran el reordenamiento empresarial, las entidades no contaron con suficiente presupuesto para recibir los servicios que ofertan joven club, como alquiler de PC que es uno de los que más ingresan. Explicó la directiva.

La que agregó, que aparejado a ello les afectó la contingencia energética del país y el estado obsoleto de los equipos con años de explotación, así como la poca importancia por las empresas y personas naturales sobre cada servicio que se ofertan tales como los más recientes el código QR y la firma digital.

En aras de mejorar los indicadores y un mejor servicio a la población se rediseñan estrategias para la nueva etapa de trabajo consistentes  mayor divulgación y capacitación para la solicitud del código QR especialmente a trabajadores por cuenta propia.

La copia en las instalaciones de novelas, películas, documentales y otras que la población solicite, la adaptación de un local para realizar pequeñas reparaciones en el joven club Jobabo I, dada la cercanía y condiciones para este servicio, entre otras. Puntualizó Ávila Remón.

 

Ajedrez al sur de Las Tunas

0
Jobabo.- La Copa de Ajedrez que rendirá homenaje al aniversario 63 de la creación del INDER, que se festejará en toda Cuba el próximo 23 de febrero quedará inaugurada este sábado 17.
El evento estará en acción entre el 17 y 22 del presente mes y tendrá como sede el palacio de pionero 25 aniversario, según Henrry Pantoja Santiesteban, presidente del comité organizador.
En el certamen del juego ciencia en este sureño territorio de Las Tunas, hasta la fecha han confirmado su participarán un total de 14 jugadores de ellos 13 de sexo masculino y una del femenino.
La  jugadora del sexo femenino que aparece en la foto, Mirelis Álvarez Zaldívar,  que intervendrá en esta Copa pasará a la historia del ajedrez en el municipio, ya que será la primera mujer de Jobabo que participa en un evento oficial del juego de las 64 casillas.
La Copa, está organizada por las Direcciones Municipales de Educación y Deportes, así como por el Club de Ajedrez, el Movimiento de Peñas Deportivas y el Palacio de Pionero.
Será un digno homenaje de los organizadores, al nuevo aniversario del organismo deportivo en Cuba, que con su creación en el año 1961  por idea de Nuestro Comandante Fidel Castro Ruiz, el deporte se convirtió en un Derecho del Pueblo.

Imprescindibles

Los trabajadores de los servicios comunales tienen ese don de llamar la atención por su quehacer diario, labores que reflejan abnegación, dignidad, compromiso con la comunidad y su entorno.

DSC 02721 DSC 02881 DSC 20841 DSC 25141 DSC 38941 DSC 39121 DSC 41151 DSC 42311 DSC 78291 YRC 0014 YRC 0337 YRC 0603 YRC 56131 YRC 60871 YRC 61021 YRC 7595 YRC 7598 YRC 7599

Abogar por mejor funcionamiento sindical en balance gremial del sector de la Educación, la Ciencia y el Deporte

Jobabo.- El Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte desarrolló el balance anual de trabajo, con el análisis de diversos temas relacionados con el funcionamiento integral de las diferentes estructuras, víspera del 22 congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

Dedicado al Aniversario 85 de la CTC y al 63 de la creación del SNTECD, los presentes en el evento coincidieron en la necesidad de una organización más proactiva, funcional y eficiente en correspondencia con las características y transformaciones que en materia laboral han tenido lugar en el país y en específico en el sector de las cuales los dirigentes del movimiento obrero deben tener dominio para orientar y representar de manera efectiva a los trabajadores.

ed 1

En relación a la sindicalización referida al movimiento sindical ha constituido uno de los retos de la organización por su importancia en la consolidación de la labor sindical, en lo político e ideológico y en el cumplimiento de las diversas tareas de los afiliados. En este sentido de valoró de puntual; el fortalecimiento del activismo en las diferentes estructuras y niveles de dirección.

Se hizo énfasis en la realización con calidad de la más importante actividad como lo es la asamblea de afiliados, espacio donde se ejercen los derechos constitucionales, laborales y sindicales de los trabajadores, aspectos estos donde se debe mantener mayor control en el logro de una correcta planificación, organización y ejecución. Se destacó la importante labor y contribución de los afiliados del sector en las diversas tareas y proyectos en bien del desarrollo económico y social del municipio.

Se planteó la necesidad de fortalecer el trabajo relacionado con la política de cuadros, profundizar en la emulación socialista, la realización de la guardia obrera, la revisión sistemática del convenio colectivo y proyectar el trabajo en busca de mejores condiciones de trabajo, perfeccionar la calidad en cada una de las tareas e impulsar la creatividad de los colectivos laborales de forma tal que favorezca la labor de los innovadores y racionalizadores.

ed 2

Se reconoció el lugar destacado de la educación a nivel provincial y con indicadores a nivel de país durante cinco etapas consecutivas, se hizo entrega de diplomas a dirigentes sindicales, a colectivos y directores destacados de manera especial a Miguel Acosta Acosta director de la escuela especial 13 de Marzo.