Blog Página 243

Ultiman detalles para iniciar el 1.ro de marzo Investigación especial al sector pecuario

A solo una semana para iniciarse en Jobabo el Proceso de Investigación Especial al Ganado Mayor y Usos y tenencia de la Tierra, desde las diferentes instancias del sistema de la agricultura se ultiman detalles en los aseguramientos para cumplir el cronograma y asegurar la calidad de lo que definieron como imprescindible para constatar la realidad de la situación pecuaria de la localidad.

Explicaron desde la Delegación Municipal de la Agricultura que ya se tienen definidas las comisiones de trabajo que ejecutarán las acciones, que realizarán un conteo físico de la totalidad de los animales, finca a finca, tanto del sector estatal como privado, y la realización de una encuesta que compilará una serie de aspectos relacionados con las condiciones de vida, disponibilidad de recursos e infraestructuras, y posibles aseguramientos futuros del entorno de gestión agropecuario.

Ello incluyó preparaciones a especialistas y técnicos del sistema de la agricultura y otras organizaciones que participarán del control, esta vez mucho más riguroso en cuanto a evaluación de manejo de la masa, aprovechamiento de los terrenos y determinación de las cifras reales de la cantidad de ganado vacuno y équidos que tiene el municipio.

Para asegurar la veracidad del proceso, desde el día 15 de febrero se paralizaron todos los trámites en registro de control pecuario, excepto las altas de nacimientos, y bajas por venta al cárnico y delitos previamente certificados, es decir, que mientras dure la investigación, que se extenderá durante 80 días a partir del 1 de marzo, no podrán realizarse compra ventas de animales.

De acuerdo con Maikel García Vargas, director del CENCOP en Jobabo, en los días previos a esta paralización de los procesos habituales, se pudieron atender decenas de casos pendientes y corregir una serie de problemas que implicaban morosidad en la asistencia de los productores, previo aviso a la mayoría de los implicados.

Esta semana, previo a iniciar la investigación especial al ganado mayor y usos y tenencia de la tierra, en Jobabo se precisarán aseguramientos claves para su desarrollo como son las condiciones para la digitalización y manejo de datos, evaluación del cronograma de visitas, asignación de los roles de las comisiones y un ejercicio o prueba dinámica para constatar las condiciones en que está el equipo para iniciar el proceso el día 1 de marzo.

Resultados de la 3.ra ronda de la Copa de Ajedrez Aniversario del INDER

0
Jobabo.- Este lunes se jugó en este municipio la 3ra ronda de esta está Copa de Ajedrez, la cuál tiene como objetivo saludar el aniversario 63 del organismo deportivo en el país, el cual se festejará este viernes 23 de febrero.

Resultados de la 3ra jornada:

Mesa:  1 – Henrry Pantoja derrotó a Lorenzo Lorenzo en 28 jugadas de una Defensa Moderna.
Mesa: 2 – La gran sorpresa de la jornada el Dr. Marlon Toranzo derrotó a José el Tigre Sarría en 18 jugadas de un Gambito Budapest.
 Mesa: 3 – La fémina Mirielis Álvarez conduciendo las piezas negras derrotó a Belisario Román en 35 jugadas de una Italiana.
 Mesa: 4 – Reynaldo Frometa al mando de piezas negras derrotó al escolar Roberto Mejias de una siciliana.
 Mesa:  5 – Norlandys Castro obtuvo su primera victoria del Torneo al derrotar a Leyder Fontaine en 32 jugadas de una Escocesa.
Mesa :6 – Damián Pérez derrotó al escolar Mario Castro en 26 jugadas de una Ruy López
Tabla de posiciones luego de la 3ra Rondas.
 1. Henrry Pantoja   3 puntos.
2. Lorenzo Lorenzo  2 punto.
 3.Marlon Toranzo    2 puntos.
4. Mirielis Alvarez 2 puntos.
5. Reynaldo Frometa  2 puntos.
 6. José Sarría  2 puntos.
 7. Belisario Román 1 punto.
 8. Leyder Fontaine  1 punto.
 9. Roberto Mejias 1 punto.
 10. Norlandys Castro 1 punto.
11. Damian Pérez  1 punto.
 12. Mario Castro    0 puntos.
Pareos para la 4ta Ronda que se efectuará este martes 20 de febrero.
Mesa: 1- Irielis Alvarez vs Henrry Pantoja.
Mesa 2 – Lorenzo Lorenzo vs José Sarría.
Mesa:  3 – Marlon Toranzo vs Reynaldo Frometa.
Mesa: 4 – Damian Pérez  vs Belisario Román.
Mesa: 5 – Leyder Fontaine vs Ze Roberto Mejias.
Mesa: 6 – Mario Castro vs Norlandys Castro.
El evento del juego de las 64 casillas cuenta con gran organización y disciplinas, según integrantes de comité organizador.

Resumen acciones de control realizadas durante 2023 y lo que va de 2024

Más de 900 controles realizaron la dirección municipal de inspección de Jobabo durante el año 2023 y 90 en lo transcurrido del 2024, en aras de detectar posibles violaciones que afecten al pueblo.

En conversación con el director del grupo de inspección en el municipio Liobán Ramos Ramírez informó que durante la etapa se  aplicaron 876 multas a todas aquellas personas que incurrieron en alguna ilegalidad o violación de las normativas, para un 97 por ciento de efectividad.

Entre los decretos de mayor incidencia figura el número 30 referido a las violaciones de las normas que rigen la política de precios y tarifas minoristas, con  90 inspecciones, 47 infracciones detectadas para un 52 por ciento de efectividad.

El decreto 272 que integra la vivienda, el 261 propio para el transporte, el 45 actividades por cuenta propia, este con 4 personas ilegales, con la venta de productos del agro, aplicando las multas correspondientes. Explicó el directivo.

Por otra parte señaló que de una plantilla aprobada para 16 inspectores, pero solo tienen un real de 9, con un déficit de 7, pero hay tres que reciben preparación para incorporase próximamente.

Ramos Ramírez comentó que el cuerpo de inspectores de la localidad continúa la lucha contra las violaciones, detectar infracciones que afectan a los jobabenses y protegerlos ante las ilegalidades es su prioridad y meta.

Electrificando no nos para nadie

Cuando se calculan las oportunidades que tiene el desarrollo agrícola jobabense una de las limitaciones claves es el acceso al agua y los recursos necesarios para adecuar los sistemas de riego a un entorno complejo saturado por el deficitario porcentaje de equipos que permitan un adecuado balance de este recurso natural, sin embargo, una oportunidad nada despreciable está ahí, a la vista de todos, en una zona llena de agricultores de tradición y con suficientes conocimientos para impulsar cultivos de prioridad: se trata de Guaramanao, donde hay agua pero la electricidad limita su uso.

Es precisamente este uno de los reclamos de los casi 20 asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios Rafael Trajo y otro puñado de campesinos de otras formas productivas que residen en ese prodigioso paraje donde el manto da suficientes garantías para recuperar la agricultura y devolver a la zona su esplendor de potencia viandera.

YRC 0442 FILEminimizer

«Tenemos la posibilidad de aprovechar al máximo terrenos que superan las 50 hectáreas y poner bajo riego todo lo que se cultive en esta zona. Eso se traduce en un balance sistemático de producciones que serán constantes, y sobre todo, podemos recuperar las áreas de plátano» dice Juan Carlos Ávila Márquez, presidente de la cooperativa.

«Lo único que se necesita es mover un transformador, donde está situado queda demasiado lejos de las posibilidades de aprovechamiento, poniéndolo unos cientos de metros más acá todos esos campesinos pudieran conectarse y explotar adecuadamente sus pozos, que insisto, son bastante fértiles» recalca el también campesino experimentado en los policultivos.

DSC07612 FILEminimizer

Desde hace unos 10 años los productores de este enclave jobabense han solicitado, sin solución alguna, cambiar de lugar ese transformador, el cual ni siquiera se está aprovechando en estos momentos, y ha sido objeto de análisis en todas las reuniones de la cooperativa y disímiles espacios de debate en los intercambios municipales de producción agroalimentaria.

En visita reciente de las principales autoridades locales a Guaramano, e intercambio directo con los productores implicados, pudieron constatar de cerca las oportunidades que brinda tal petición, más en una circunstancia en que la deprimida agricultura local requiere de incentivos adicionales para encaminarse, pues no es un secreto para nadie que cada año que transcurre son menos los recursos que se ponen a disposición de la gestión agraria.

YRC 0452 FILEminimizer

«Vamos a revisar con el director de la Eléctrica e indicarle que solicite de manera inmediata el movimiento del transformador. La próxima semana tiene que haber una respuesta concreta al asunto» precisó en cabeza de campo Osmel Osorio López, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Jobabo.

Mientras los dirigentes locales dialogaban con campesinos de la zona, uno de ellos, Roberto Céspedes, experimentado en los cultivos vianderos, en especial el boniato, esgrimió la necesidad de un cambio inmediato en la atención que se le da a los productores de esos lares, y dejó claro que el problema no está en producir, sino en las condiciones que se produce en esos momentos teniendo posibilidades riego pero limitados por algo burocrático como es el movimiento de un recursos que ni siquiera es aprovechado.

Ya en 2017, 2028 y 2021 se habían realizado reportajes en los que productores de esta zona manifestaron sus inquietudes sobre la electricidad, y de esas fechas hasta ahora, la población de buenas áreas productivas de la CCS ha disminuido notablemente debido a la falta de prioridades que se le da desde las instituciones municipales a las condiciones de vida ahí, siendo esta, la electricidad uno de los puntos cruciales.

DSC07594 FILEminimizer

En una finca aledaña al terreno de Roberto, un joven sacudía unas mangueras y tanteaba un mecanismo de encendido una y otra vez hasta lograr que con el bajo voltaje de la tendedera encendiera la turbina y poder regar un campo de cebollas. Ese panorama, del cual aclaró, es prácticamente el mismo para todos los moradores del vecindario, acaba con los equipos, los quema literalmente.

uso correcto de sistemas de riego

«Hay veces que enciende y otras que uno se pasa horas cliqueando el aparato y nada. Ya hemos tenido que arreglar unas cuentas veces el equipo, y eso no solo es dinero, sino tiempo perdido, algo que los agricultores como nosotros no podemos darnos el lujo de perder» refiere mientras salían borbotones de agua por una tubería negra.

Pasado unos días desde la delegación de la agricultura confirmaban que sí, los de la Eléctrica fueron, pero desde la provincia no les autorizaron la operación porque implicaba desconectar la red de ese circuito unas pocas horas. Algo así -explicaron- sacude todos los esfuerzos que se hacen por transformar el entorno productivo jobabense. ¿Con qué cara vamos a ir a pedirle más esfuerzo a esta sacrificada gente de Guaramano? Si lo más que piden es eso, un simple cambio de transformador y no lo hacemos.

«Con electricidad no nos para nadie aquí» dice un productor de la zona que añora poder recuperar los platanales que tenía antaño

Abogan por trabajo multisectorial para frenar los delitos contra la ganadería

Jobabo.- Coordinar acciones conjuntas que desde el orden preventivo contribuyan a frenar la alta incidencia delictiva contra la ganadería y lograr que se enfoque un trabajo más consolidado en el control de la masa ganadera fueron a grandes rasgos las prioridades que se definieron en el intercambio desarrollado ayer en Jobabo entre dirigentes locales del Partido y el Gobierno, la jefatura del Ministerio del Interior, la Fiscalía y directivos de las diferentes estructuras del sector agropecuario.

La urgencia de los análisis se da en un contexto en el que se contabilizan desde enero hasta el sábado pasado, menos de dos meses de iniciado el 2024, unos 245 hechos contra la ganadería, lo que se traduce en un promedio de cinco casos por día, y una serie patrones que indican, según las autoridades, serios problemas en el control de la masa.

En ese sentido se insistió en el papel del Centro Nacional de Control Pecuario (CENCOP) con las acciones que le corresponden a sus funcionarios en unas larga lista de casos detectados que evidencian desde la propia tardanza de los propietarios a acudir a los registros hasta el manejo legal que pueden darle a determinadas incidencias como son las pérdidas de ganado sin evidencia clara sin indicios delictivos específicos.

Esto último, precisaron, se refleja en la contradictoria cifra de las más de mil 500 denuncias radicadas en 2023 y de ellas solo unos 350 fueron comprobados los hechos de reses sacrificadas, es decir, que se detectan en más de un 75% casos sin una comprobación delictiva consumada que las que sí lo tienen, lo cual, recalcaron las autoridades, sumado a las tardanzas en las denuncias y la multiplicidad de hechos, dificulta la operatividad policial.

También se abogó por una mejor comunicación CENCOP-Minint para coordinar acciones conjuntas, sobre todo en la realización de los conteos, los cuales permiten detectar irregularidades a tiempo en todo lo concerniente a la gestión pecuaria, y evitar que se tipifiquen incorrectamente los casos que no son delitos de hurto y sacrificio.

El Primer secretario del Partido en Jobabo, Osmel Osorio López, insistió en la necesidad de reducir los hechos contra la ganadería a partir del trabajo conjunto entre los factores implicados, establecer mayor control y prestarles atención a las estadísticas, pues Jobabo además de ser uno de los municipios de mayor incidencia en el país en esta tipicidad, tuvo un 15% de disminución de la masa bovina el año pasado, algo que repercute en los resultados productivos de la parte pecuaria.