Blog Página 24

Homenaje a Martí y Evaristo Barrios marca inicio de Jornada por el Día de la Prensa en Jobabo

Los periodistas de la delegación de base UPEC Radio Cabaniguán rindieron tributo al Héroe Nacional José Martí y al destacado corresponsal jobabense Evaristo Barrios durante la apertura de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, lo que combinó el reconocimiento histórico con el compromiso de fortalecer el periodismo local, mediante actividades formativas y comunitarias que se extenderán durante la semana.

DSC 0930
YMRC

La jornada inició en el parque José Martí, donde los profesionales depositaron una ofrenda floral ante el busto del prócer independentista. “Martí no solo es símbolo de la patria, sino también del periodismo comprometido con la verdad”. La ceremonia reunió a representantes de medios locales, quienes reflexionaron sobre el rol de la prensa en la construcción social.

Posteriormente, los participantes realizaron una peregrinación hacia el cementerio municipal para honrar a Evaristo Barrios, reconocido por su labor como corresponsal de emisoras nacionales durante décadas.

DSC 0954
YMRC

Como parte de la jornada, la delegación organizará una serie de acciones, entre ellas una Jornada de Puertas Abiertas para interactuar con estudiantes de distintas enseñanzas y promover vocaciones periodísticas. También está previsto un recorrido por entidades económicas estratégicas, trabajos productivos en apoyo a la comunidad y diálogos con autoridades municipales, con el fin de visibilizar los desafíos del territorio.

La clausura del programa incluirá un debate sobre los retos actuales del gremio, enfatizando la necesidad de formar profesionales críticos y creativos. “Honrar a figuras como Martí y Barrios nos inspira a defender un periodismo arraigado en los intereses del pueblo”. Con este espíritu, los periodistas de Jobabo reafirmaron su compromiso de servir como voces responsables y transformadoras en su comunidad.

Pleno del Comité Municipal de la ANAP en Jobabo aborda desafíos productivos y prioridades del sector agrícola

Jobabo.- El pleno del Comité Municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Jobabo se desarrolló con el objetivo de analizar la situación productiva de las cooperativas y otros temas clave para el desarrollo agrícola en el territorio. Durante la reunión, se abordaron aspectos como el cumplimiento de los indicadores económicos y productivos, la contratación, la campaña de siembra de frío y los preparativos para la próxima campaña de primavera. Además, se discutieron temas relacionados con la gestión informativa y estadística, el papel de las juntas directivas, la bancarización y las prioridades en la atención a los asociados.

 

Uno de los puntos más relevantes tratados fue la compleja situación productiva de la leche, que actualmente se encuentra por debajo de las necesidades del municipio. Los participantes señalaron que los impagos a los productores, que se arrastran desde finales del año pasado, han generado un clima de descontento en el sector. No obstante, se informó que ya se están realizando los pagos correspondientes y se enfatizó en la necesidad de evitar que se repitan retrasos tan prolongados en el futuro, con el fin de garantizar la estabilidad y confianza de los productores.

Otro tema puntual abordado fue la situación de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Rafael Trejo. Los productores de esta entidad expresaron su malestar por la falta de respuestas a sus planteamientos sobre el traslado de unos transformadores hacia un área de alto interés productivo. Además, se criticó la ausencia de alternativas para resolver esta problemática, lo que ha generado frustración entre los asociados y ha impactado negativamente en la eficiencia productiva de la cooperativa.DSC 0910

En cuanto a las campañas agrícolas, se destacó la importancia de fortalecer la organización y planificación para garantizar el éxito tanto en la siembra de frío como en los preparativos para la campaña de primavera. Los delegados insistieron en la necesidad de optimizar los recursos disponibles y mejorar la coordinación entre las diferentes estructuras para alcanzar los objetivos propuestos. Asimismo, se enfatizó en la importancia de cumplir con los planes de contratación y en la atención priorizada a los asociados, especialmente en temas relacionados con la bancarización y el acceso a créditos.

El pleno también dedicó un espacio a analizar la gestión informativa y estadística, resaltando la importancia de contar con datos precisos y actualizados para la toma de decisiones. Se llamó a fortalecer el papel de las juntas directivas en la solución de problemas y en la promoción de una mayor participación de los asociados en las actividades de la organización. Además, se abordaron temas relacionados con la prevención de delitos y la necesidad de fortalecer las medidas de control y supervisión en las cooperativas.

Finalmente, los participantes coincidieron en la urgencia de implementar acciones concretas para mejorar la situación productiva y económica del municipio. Se reconoció que, aunque existen desafíos significativos, hay voluntad política y compromiso por parte de los directivos y asociados para avanzar hacia un sector agrícola más eficiente y sostenible. El pleno concluyó con un llamado a la unidad y al trabajo colectivo para enfrentar los retos y garantizar el desarrollo del sector en Jobabo.

Estado técnico de la maquinaria agrícola afecta la producción de alimentos

Las Tunas.- La disponibilidad técnica de la maquinaria agrícola es insuficiente en la provincia de Las Tunas para desarrollar las actividades que lo requieren, tanto en la atención a los cultivos varios y la ganadería como en el acarreo de los productos desde el campo hasta los puntos de acopio.

Datos recientes de la delegación del Ministerio de la Agricultura (Minag) reflejan que, al cierre del año 2024, en el territorio se controlaban dos mil 377 tractores; de ellos, solo 210 de potencia alta y 223 de potencia media.

Según un informe del Minag, esa situación no favorece la productividad agrícola ni la preparación de tierras para los renglones que se siembran en las capas más profundas del suelo; y aunque todos los municipios están afectados, las circunstancias más difíciles se reportan en Jobabo y Majibacoa.

En su mayoría, la maquinaria y los tractores están perjudicados por falta de piezas de repuesto y a eso se añade que los mantenimientos no se dieron en el tiempo oportuno. Se logra el 58 por ciento de disponibilidad técnica en la maquinaria y el 60 en los implementos.

Para transformar ese panorama, se trabaja en la recuperación de 40 herramientas, lo que incide en una mejor relación entre la cantidad de implementos agrícolas y tractores. Ahora mismo, esa correlación está muy dañada porque a partir del año 2019 entraron unos 80 tractores sin su tecnología.

En cuanto a las máquinas de riego, de 29 existentes en la provincia, hay siete que están inactivas, a cuatro se les propone darles baja por un avanzado nivel de deterioro y 18 se aprovechan en su totalidad, especialmente para la siembra de renglones de ciclos cortos como maíz, boniato y frijoles.

Nota Informativa del Ministerio del Interior en Las Tunas

Hoy, miércoles 5 de marzo de 2025, como resultado de denuncias previas de nuestra población, verificadas en controles por nuestras autoridades partidistas y gubernamentales, se procedió por fuerzas de investigaciones y de orden interior a llevar a cabo una acción de enfrentamiento a la práctica de minería ilegal en el municipio Jobabo.
Como resultado de la acción fueron capturados ocho individuos, a los cuales se les ocuparon varios equipamientos eléctricos y otros accesorios, que le permitían llevar a cabo la explotación y tráfico ilegal de polvo de oro que extraían de la mina.
Entre los equipos eléctricos sobresalen: plantas eléctricas y generadores de corrientes, turbinas para el bombeo de agua, “chipijamas”, tipos de martillo demoledor eléctrico o picota eléctrica, que se utiliza para triturar, picar, excavar y cortar hormigón lo que asegura un cincelado constante y alta productividad, y un “trómer”, un tipo de molino artesanal para triturar piedras y al final del proceso se obtiene el polvo de oro.
Los imputados se encuentran detenidos y están siendo investigados por presuntos delitos asociados a este hecho y que están previstos en el Código Penal cubano. A cada uno de ellos se les asegura el debido proceso, principio jurídico por el cual el Estado respeta todos los derechos legales que posee una persona.
Hacemos un llamado a nuestro pueblo, familiares y vecinos de ese entorno a que eleven la vigilancia y combatividad frente a este tipo de ilegalidad, que a su vez es constitutivo de delito. Además de los daños ambientales hay otros riesgos y peligros a la seguridad y salud humanas, así como al perjuicio moral.
MINISTERIO DEL INTERIOR LAS TUNAS

Geominera jobabense debe reanudar labores en primera quincena de marzo

Actualmente, se lleva a cabo un mantenimiento integral en la planta de procesamiento de la Unidad Empresarial de Base Oro Golden Gill, ubicada en Jobabo, con el objetivo de aumentar la eficiencia productiva y optimizar el proceso de tratamiento de los minerales.

Estas labores buscan mejorar el rendimiento de la planta, garantizando un procesamiento más efectivo del oro y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, expuso Esner Rojas, Director de la Geominera Jobabense, a la vez que manifestó se espera que la producción se reinicie en la primera quincena de marzo.

Destacó la importancia de las labores que se están realizando en el enclave productivo, las cuales están enfocadas en mejorar el triturado del mineral y optimizar los procesos químicos que permiten la extracción del oro, mejoras que son clave para elevar la calidad y la cantidad del metal precioso obtenido.

Paralelamente a las reparaciones, se ha mantenido un flujo sistemático de traslado del mineral desde las canteras ubicadas en el municipio de Guaimaro, a más de 60 kilómetros de distancia, ello permitirá reducir las brechas en los procesos fabriles una vez que la planta reinicie sus operaciones, asegurando un suministro continuo y eficiente.

La Geominera Golden Hill de Jobabo lleva aproximadamente seis meses paralizada debido a la necesidad de mejoras en su infraestructura tecnológica, así como a las carencias de portadores energéticos y a los estudios de yacimientos que se están realizando en la zona.

Además de las mejoras técnicas, la empresa se encuentra en un proceso de negociación con inversores extranjeros para modernizar la tecnología y los mecanismos de explotación minera en el área.

Aunque estas negociaciones aún no han concluido, se encuentran en una fase avanzada y representan una gran oportunidad para impulsar la industria minera local, atrayendo capital, tecnologías y conocimientos que permitan un desarrollo más sostenible y competitivo.

La reactivación de la planta de procesamiento no solo beneficiará a la empresa, sino también a una cifra importante de trabajadores que laboran en el enclave geominero.