Blog Página 23

Periodistas de Radio Cabaniguán dialogan con pobladores del Batey II

Ayer domingo, los periodistas de Radio Cabaniguán sostuvieron un fructífero encuentro con los pobladores de la comunidad del Batey II como parte del programa ¨Prensa Pública, Prensa del Pueblo¨. Esta iniciativa, enmarcada en la Jornada Nacional por el Día de la Prensa Cubana, que se celebrará este 14 de marzo, busca fortalecer los vínculos entre los medios de comunicación y las comunidades, fomentando un periodismo más cercano y comprometido con las necesidades ciudadanas.

DSC 0126

Durante el intercambio, se abordaron temas cruciales sobre las prioridades e intereses comunicacionales de la comunidad. Los asistentes reflexionaron acerca de lo que esperan del periodismo de Jobabo, sugiriendo temáticas a tratar en la radio y formas de enfocar los contenidos hacia aspectos puntuales que impactan el quehacer social del municipio. Se destacó la importancia de mejorar la inmediatez, veracidad, objetividad y calidad en los materiales informativos, pilares fundamentales de un buen periodismo.

Vecinos como Bárbara Soto, Manolo Tamayo e Iraís Pérez compartieron sus puntos de vista, subrayando la necesidad de mantener un vínculo efectivo entre la emisora y los diferentes asentamientos rurales y urbanos. Esta conexión, recalcaron, es vital para reflejar las realidades y necesidades de las comunidades, asegurando que la información emitida por Radio Cabaniguán sea de utilidad y relevancia para sus oyentes.

DSC 0128

Los periodistas también ofrecieron detalles sobre el quehacer informativo en Jobabo, explicando los desafíos que enfrentan en la cobertura de las diversas comunidades del municipio. Durante el encuentro, se reconoció que los oyentes y seguidores son la razón de ser del medio, y se enfatizó en seguir trabajando para satisfacer sus expectativas y consolidar la relación con el público.

Esta interacción ejemplifica el espíritu del programa ¨Prensa Pública, Prensa del Pueblo¨, cuyo objetivo principal es promover un periodismo participativo y al servicio de la sociedad. Radio Cabaniguán reafirma su compromiso con los valores de la comunicación social y con su misión de ser la voz de todos los jobabenses.

En El Lavado, Réplica del Machete del Lugarteniente General Antonio Maceo

La réplica del machete del Lugarteniente General Antonio Maceo, considerado un símbolo de resistencia y lucha, llegó a la Comunidad “El Lavado” en Jobabo, provincia de Las Tunas. Este histórico lugar alberga el monumento dedicado al “Combate del Lavado”, librado el 8 de noviembre de 1895 por el insigne “Titán de Bronce” durante la Guerra de Independencia de Cuba, un momento clave en la historia de la nación.

Esta réplica forma parte de la ruta nacional denominada «Herederos del Machete», que recorre diversas localidades del país como homenaje a la heroica resistencia y la continuidad histórica. La iniciativa tiene lugar en el marco del aniversario del reinicio de las luchas por la independencia, ocurrido el 24 de febrero, y de la Protesta de Baraguá, acontecida el 15 de marzo. Ambas fechas emblemáticas reafirman el compromiso con los ideales patrióticos.

Durante el emotivo acto celebrado en la comunidad, se rindió tributo al legado de Antonio Maceo y los valores que este representa. A la ceremonia asistieron miembros de la juventud tunera, quienes destacaron la importancia de mantener vivo el espíritu de lucha y la unidad nacional en el contexto actual.

En el evento, la Primera Secretaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Las Tunas tuvo a su cargo la entrega de carnés de la organización juvenil a nuevos miembros. Este gesto simboliza el relevo generacional y el compromiso de la juventud con los principios revolucionarios que han marcado la historia de Cuba.

La llegada de la réplica del machete a la Comunidad “El Lavado” resalta no solo la importancia de preservar la memoria histórica, sino también de cultivar los valores de resistencia, unidad y patriotismo en las generaciones más jóvenes. Este recorrido refuerza el vínculo entre el pasado y el presente, asegurando que el legado de lucha siga inspirando a todos los cubanos.

Pese a las acciones continúa la actividad delictiva en Jobabo

Jobabo. – Presidido por el Primer Secretario del Comité Provincial de Partido en Las Tunas, Walter Simón Noris y la Gobernadora Yelenis Tornet Menéndez sesionó este miércoles en la localidad la plenaria municipal del delito.

En el encuentro, se dio cuenta que, aunque en igual etapa del calendario anterior se redijo la actividad delictiva en un 30 por ciento, todavía resultan altas las fechorías de ese tipo, ejecutadas por la delincuencia en un momento en que la situación de crisis impone otra mirada en torno a este asunto.

En la plenaria municipal del delito de este miércoles en Jobabo, se ratificó que el hurto y los delitos contra la ganadería son los más recurrentes, e indicen en este último, los Consejos Populares de Las Margaritas, Mejía y Dos Hermanos, lugares donde deben reforzar las medidas que logren una disminución de los hechos, y entre las unidades de peores resultados resulta la Cooperativa de Créditos y Servicios George Aliaga con más de 170 hechos.

Trascendió que la mayoría de los hurtos y el sacrificio de ganado mayor ocurren por falta de control de la masa y de la mala atención a los rebaños, en aspectos como la falta de alimento, lo que obliga a los animales a deambular en busca de sustento y de agua, brecha que aprovecha la delincuencia para acometer sus actos.

Al respecto, el Primer Secretario del Partido en la provincia, Walter Simón Noris, señaló la importancia del compromiso y la responsabilidad de los cuadros al frente de las unidades pecuarias y de los que ocupan cargos a nivel municipal, a los que le falta mayor exigencia y estrategias de trabajo, señaló el dirigente partidista.

En otro aparte también analizaron las deficiencias que hoy marcan la producción de carbón vegetal en la localidad con notables incumplimientos por la no entrega sistemática de ese tipo de combustible por parte de los productores a la planta de beneficio para destinarlo a las formas no estatales de gestión que lo pagan a un precio más atractivo.

En torno a ese asunto la gobernadora de Las Tunas dijo que las autoridades locales deben analizar y resolver ese inconveniente para lograr recolectar la mayor cantidad del carbón que se produce en el municipio y satisfacer las necesidades de la población y la exportación.

 

 

Trump y los aranceles, ¿hasta dónde?

0
Washington, 6 mar (Prensa Latina) Junto con las órdenes ejecutivas y decretos que han caracterizado hasta hoy sus más de 40 días en el cargo, la palabra favorita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece ser “aranceles”.

De hecho, Trump describió los aranceles como «la palabra más hermosa del diccionario». Y montado en ellos diseñó una política que pretende -dice- frenar el tráfico de fentanilo, y a la vez proteger a las industrias estadounidenses, recaudar dinero, aunque algunos observadores temen que al final el arma se vuelva en su contra.

La víspera, el Gobierno de Trump cambió de opinión sobre sus aranceles masivos a México y Canadá, sus mayores socios comerciales con China, y aplazará la imposición de los gravámenes por un mes en cuanto a los automóviles.

“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles (Stellantis, Ford y General Motors). Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que venga a través del T-MEC,” dijo Trump en una declaración que leyó a los periodistas este miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La decisión de Trump ocurre previo a las anunciadas tarifas recíprocas en todo el mundo que deben entrar en vigor el próximo 2 de abril. Esos aranceles no permitirán ninguna exención, subrayó Leavitt.

En la medianoche del martes, entraron en vigor aranceles generalizados masivos del 25 por ciento sobre todos los productos procedentes de México y Canadá, excepto en la industria energética de este último que tuvo una tarifa más baja. Además, en la ronda se añadió un 10 por ciento a los aranceles ya existentes sobre los productos de China.

La medida de Trump de imposición de aranceles, provocó un descalabro en el mercado bursátil, llegan en un momento en que la confianza del consumidor en Estados Unidos va en picada y persisten las preocupaciones por la inflación.

En una reciente entrevista concedida a medios locales, el director ejecutivo de Berkshire Hathaway, el multimillonario Warren Buffett, advirtió que los aranceles a largo plazo aumentarán los precios para los consumidores y ralentizará la economía.

No pocos observadores consideran aquí que los aranceles de Trump son el nuevo enemigo de las Bolsas en los últimos días.

China respondió de inmediato con aranceles de hasta el 15 por ciento sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses; además, amplió en unas dos docenas la cantidad de empresas de aquí sujetas a controles de exportación y otras restricciones.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que su país impondría aranceles del 25 por ciento contra productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares canadienses.

Estados Unidos “lanzó una guerra comercial contra Canadá” y no hay “absolutamente ninguna justificación o necesidad” para los aranceles impuestos que entraron en vigor el martes, expresó.

Canadá publicó una lista de más de cinco mil 600 productos estadounidenses que estarán sujetos a aranceles de represalia del 25 por ciento.

La primera lista de aranceles enumeró mil 256 productos que incluyen carnes, jugo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, calzado, motocicletas, cosméticos y ciertos artículos de pulpa y papel.

Mientras que la segunda lista, que quedó sujeta a un período de comentarios públicos de 21 días antes de su posible implementación, incluye caballos, queso, café, tomates, ropa, bombas, armas, municiones y miles de otros productos básicos.

En su momento, Ottawa afirmó que la primera ronda de tarifas “permanecerá vigente hasta que Estados Unidos elimine sus aranceles sobre los productos canadienses”.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó por su parte que esperará hasta el domingo 9 de marzo para anunciar las «medidas arancelarias y no arancelarias» con las que respondería a los aranceles de Estados Unidos.

Para Buffet «los aranceles son, en realidad un acto de guerra», señaló en la conversación con CBS transmitida el domingo.

Según alertó, los aranceles alterarán el comercio entre países al subir los impuestos sobre los bienes importados, y esos nuevos costes suelen trasladarse a los consumidores traducidos en precios más altos.

Lamenta presidente de Cuba deceso del artista Edesio Alejandro

0
La Habana, 5 mar (Prensa Latina) El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó el fallecimiento hoy del intérprete, compositor, arreglista y productor musical Edesio Alejandro y expresó en la red social X sus condolencias a familiares y amigo del artista cubano.

Con la muerte de Edesio Alejandro, pionero de la fusión, la música cubana pierde a un creador muy original, cuyas obras ya inmortalizaron su nombre en el teatro, el cine, la radio, la televisión y la memoria afectiva del pueblo de Cuba , escribió el mandatario en esa plataforma.

Antes el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, publicó también en X el sentir de la comunidad de artistas y pueblo de Cuba por el lamentable suceso.

Hoy recibimos otra dolorosa noticia: falleció en España el destacado músico cubano Edesio Alejandro.

Sentimos mucho su pérdida, muy querido por nuestro pueblo y especialmente admirado entre los más jóvenes del gremio, a quienes siempre apoyó. Su obra perdurará, expresó Alonso.

El reconocido músico, fallecido en Madrid, tenía 66 años de edad y fue víctima de un cáncer de próstata y durante los últimos meses estuvo bajo tratamiento médico.

En el cine lo recordamos en filmes como Kleines Tropicana (1997), Madagascar (1994) y Clandestinos (1987), estos dos últimos de Fernando Pérez.

Nominado al Grammy Latino en 2010 por 100 sones cubanos, una producción que un año después tuvo otra al Grammy.

Se trata de una colección discográfica que incluye cinco CDs los cuales le tomaron tres años de trabajo y reflejan el interés de Edesio Alejandro por géneros diversos de la música cubana, como demostró con la rumba.