Blog Página 222

Protagonismo juvenil desde la Salud

Jobabo.- Como parte de la celebración del aniversario 62 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) el movimiento juvenil del sector de la salud en Jobabo realiza por estos días diversas actividades.

 

En conversación con la secretaria de esta organización del comité Hospital en el municipio Carmen Viera Clark informó que entre las principales iniciativas que matizaran las jornadas figuran matutinos especiales, limpieza y engalanamiento del mayor centro asistencial, y juegos recreativos-deportivos.

Además, se realizaran charlas educativas en centros educacionales referidas al funcionamiento de la organización y temas de la salud de gran interés para los jóvenes. Puntualizó  Viera Clark.

La que añadió, que el día 4 tienen previsto una actividad gigante con los trabajadores del sector de la salud de la localidad sean militantes o no, donde se reconocerán  a quienes hayan sobresalido en todas las tareas asignadas en defensa de la Patria, estudio y otras, mesas cubana, caldosa y la invitación de un grupo musical para que alegre la festividad.

Entre las motivaciones más fuerte para celebrar esta fecha por todo lo alto es el Congreso de la organización juvenil bajo el eslogan Crea tu felicidad que estará sesionando los días 3 y 4 de abril, donde Carmen Viera Clark forma parte de la delegación que los representará con mucho orgullo y poder planear lo referido al funcionamiento de la UJC y cómo hacer para un mejor funcionamiento. Así lo dejo entrever la secretaria.

Proyecto Zabaleando celebra aniversario de la Sanlope

0

Las Tunas.- El Proyecto Zabaleando celebró el aniversario 33 de la editorial Sanlope con la convocatoria a escritores, artistas y directivos que sostienen la labor de la casa tunera, que ha sabido visibilizar la obra que nace en esta tierra o que aporta a ella como la mejor manera de preservar cultura e identidad.

A nombre de la institución agasajada recibió el reconocimiento Maike Machado, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, de manos de los hermanos Agüero, anfitriones del espacio que perpetúa el legado de su padre y la impronta de la comparsa Estampas Tuneras, más conocida como La Zabala.

En la sede de la iniciativa en la calle Adolfo Villamar se entregó formalmente el Premio Nacional Principito a Aleido Rodríguez, dado a conocer durante la clausura de la Feria del Libro, y se homenajeó al intelectual Carlos Tamayo, a quien estuvo dedicado el evento.

El autor de títulos que abundan en la vida de Vicente García González y Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé) llegó con el texto Al dulce nombre de mi patria unido, que se comercializó entre los presentes, y además donó otros títulos para concretar su idea de crear una casa biblioteca en la comunidad.

Actuaron el grupo Memory, el mago Denis de la compañía Huracán Mágico, la solista Dalia Macayo, niños firmados en el proyecto y la conga Los Dandys del 50 que festejó su aniversario 75.

Avanza con lentitud en Jobabo Investigación Especial al Ganado Mayor y Uso y Tenencia de la Tierra

Jobabo.- La visita de control a unos 167 tenedores de reses y equinos, y la detección de más de medio centenar de ilegalidades asociadas a la gestión agropecuaria fue el saldo en Jobabo del primer mes de Investigación Especial al Ganado Mayor y el uso y tenencia de tierra, proceso que abarcará al 100% de los propietarios de animales asentados en el registro pecuario que tiene el municipio antes de concluya mayo.

Explicaron directivos de la Agricultura que conducen el programa de trabajo que no han podido avanzar más debido a la situación del combustible para desplazar las comisiones encargadas de los conteos hasta los diferentes consejos populares y zonas rurales, solo pudiendo culminar el consejo popular de El Níspero en marzo e iniciar en áreas de la cooperativa de créditos y servicios Jorge Aleaga en los últimos días, lo que ha generado un promedio de cinco visitas y media por día.

Entre los problemas detectados hasta el momento destacan la ausencia de contratos de entrega de producciones, trámites de herencia sin completar, ocupaciones ilegales de terrenos, áreas deficientemente explotadas y unas 37 causas estrechamente relacionadas con la gestión pecuaria como son las altas y bajas de animales, la no posesión de los certificados de denuncias ante el robo de reses y faltantes de animales, a los cuales selectivamente se les aplicaron las contravenciones correspondientes.

Este mes se espera agilizar el proceso de visitas poniendo a plena capacidad el trabajo de las 12 comisiones de especialistas y técnicos que participan en la investigación especial, siendo prioridad llegarle a la totalidad de los ganaderos del municipio antes de cerrar abril, pues en mayo se debe priorizar el resto de los cerca de cuatro mil tenentes de tierra que tiene Jobabo.

La contratación es precisamente una de las prioridades que se revisan, además de lo relacionado con la ganadería, pues según los datos que maneja el sistema de la agricultura, en esta localidad solamente la mitad de los propietarios y usufructuarios de tierra mantienen relaciones contractuales con las bases productivas, siendo un dato contradictorio con las actuales normativas del entorno agropecuario, a la vez que se hace imprescindible chequear con precisión las condiciones de uso y manejo de los terrenos otorgados.

Destacan aprovechamiento de la agroecología como alternativa viable en la sostenibilidad productiva

Jobabo.- La agroecología y sus disimiles aplicaciones en el quehacer agrícola jobabense viene a ser una de las principales alternativas en la gestión agropecuaria ante la carencia de recursos e insumos.

Ello, forma parte del programa impulsado por la ANAP en conjunto con otras instituciones científicas y educativas del territorio, y desde una perspectiva socializadora, hace destacar a este municipio como uno de los de mayores avances en el territorio tunero en el empleo de tales técnicas, la mayoría una combinación entre saberes ancestrales y métodos perfeccionados con el paso de los años.

En ese sentido, resaltan que en todas las cooperativas de Jobabo se ha logrado al menos superar las tres fincas de referencia en la agroecología, con un variado manejo que combina muy bien la parte agrícola con los beneficios de la gestión pecuaria, e incluyen en muchos casos buenos ejemplos en la protección del entorno y los ecosistemas, la atención silvícola y el rescate de tradiciones.

Los resultados que exhibe Jobabo en las prácticas agroecológicas, aunque no se perciben de una manera generalizada entre la población, teniendo en cuenta que es un componente muy particular del laboreo en el campo, sí representa desde la perspectiva científico técnica un aliciente en el ahorro de recursos y una alternativa más amigable en el quehacer agropecuario, destacaron desde la ANAP.

Cada año el programa comprende sumar al menos entre tres y cinco fincas en cada cooperativa, y promover cursos y talleres directamente en el terreno para los campesinos de las zonas productivas, en los cuales se incluyen principalmente las posibilidades que brinda el entorno para la producción artesanal de biofertilizantes, bioplaguicidas y otros compuestos completamente orgánicos.

Cuba alista congreso de organización juvenil

0
La Habana, 1 abr (Prensa Latina) Alrededor de 400 delegados y un centenar de invitados se alistan hoy para participar desde mañana y hasta el 4 de abril próximo en el XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC).

De acuerdo con la primera secretaria de la organización juvenil, Aylín Álvarez, la cita permitirá debatir con pasión, pero sin complacencia, sobre la responsabilidad que tiene la juventud cubana en el presente y futuro de las nuevas generaciones, la propia organización, la Revolución y el socialismo.

En declaraciones al diario Juventud Rebelde, la dirigente afirmó que la percepción absoluta del difícil contexto que vive Cuba es una razón de fuerza mayor para celebrar esta reunión.

Señaló, en tal sentido, que el encuentro permitirá socializar experiencias y coordinar acciones que involucren a todos los jóvenes en el esfuerzo del país por su desarrollo.

Hay que asumir a la UJC como esa organización que tiene que abrirse un poco más para que los jóvenes, militantes o no, puedan tener un espacio de participación real y concreta dentro de ella, apuntó.

Previamente al foro nacional, delegados e invitados se reunieron con autoridades del Partido Comunista de Cuba y de los gobiernos provinciales para conocer en profundidad la estrategia económica y social de sus territorios.

También realizaron recorridos por centros de producción y servicios para informarse, una vez más, sobre las preocupaciones e inquietudes de quienes representarán en el cónclave.

Este XII Congreso de la UJC celebrará los 62 años de la organización, fundada por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 4 de abril de 1962, exactamente un año después de la creación de la Organización de Pioneros José Martí.