Blog Página 207

Jobabo: Un 1.ro de Mayo a plaza llena

Jobabo.- Entre siete mil y 10 mil jobabenses se concentraron hoy en la plaza cultural La Punta para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores luego de un desfile que incluyó a la mayor parte de los afiliados de los 14 gremios que integran el entorno sindical en este territorio del sur tunero.

La masividad de una convocatoria lanzada por la CTC muy bien respondida por los pobladores de este municipio significó un amplio apoyo al protagonismo de la agrupación obrera y las acciones que se emprenden aquí para, desde el quehacer multifactorial, dinamizar la economía y una serie de prioridades en el orden social.

Colorido, iniciativas, consignas, alegría… todo ello marcó la mañana de un primero de mayo que fue superior en participación a años anteriores a pesar de que las condiciones logísticas no permitieron la asistencia de la mayor parte de los obreros de las comunidades rurales, quienes tradicionalmente bien a festejar la efeméride.

Durante el acto municipal por el Día Internacional de los trabajadores se relacionaron los seis gremios más destacados en la emulación que siguió durante toda la jornada de celebración que se extendió desde principios de abril, resultando en los primeros lugares los sindicalistas de la Educación, la Ciencia y el Deporte, Salud, y la Administración Pública.

Al concluir esta cita de pueblo, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleidis Valdés Alonso, agradeció por esa masiva respuesta a la convocatoria y el esfuerzo que cada día hacen los sindicalistas para impulsar el quehacer de sus colectivos e hizo un llamado a ser más activos, protagonistas y perseverantes en el objetivo de fortalecer el papel del movimiento obrero.

DSC 0411
Ver video del Acto Municipal en La Punta Jobabo en este enlace: https://fb.watch/rO8bQLbFH_/

Imágenes de la concentración, el desfile y el acto municipal en Jobabo por el Día Internacional de los Trabajadores.

 

 

Primer Secretario del Partido en Las Tunas llama a los directivos de Jobabo a enfocarse en la solución de los problemas del pueblo

Jobabo.- El Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, Walter Simón Noris llamó a las autoridades del municipio a intencionar el trabajo para buscar soluciones a las necesidades de la población, con énfasis en la producción de alimentos y los servicios básicos, de manera general.

Lo anterior trascendió este martes durante la entrega del cargo cedido por el anterior secretario, Manuel René Pérez Gallego el cual se mantuvo al frente de la provincia por más de 19 años en distintas responsabilidades en el trabajo del Partido.

3

Durante la reunión de trabajo Simón Noris escuchó varias intervenciones de las principales autoridades locales, entre ellos, al Primer Secretario del máximo organismo político, Osmel Osorio López, el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yordi Agüero Ricardo y el Intendente, Luis Andrés Sosa Quesada, cuyos informes reflejan las características del municipio, las deficiencias que persisten y las perspectivas para buscar soluciones, en medio de fuertes limitaciones de recursos materiales y financieros.

En torno a las problemáticas que afronta el municipio, el nuevo Primero Secretario del Partido en la provincia, Walter Simón Noris indicó la búsqueda de todo tipo de alternativa que permita una paulatina solución de cara al pueblo a quien se deben los directivos y por los que hay que extremar las medidas para el mejoramiento de su calidad de vida.

Al término del encuentro, que reunió a los principales directores de organismos y empresas locales, a los presidentes de los Consejos Populares y a otros funcionarios, a nombre del municipio, se le entregaron reconocimientos al Primer Secretario del Partido saliente, Manuel René Pérez Gallego quien agradeció el noble gesto y el haber trabajado juntos por el bienestar del pueblo tunero.

 

Jobabenses celebran el 1.ro de Mayo

El desfile y acto por el Día Internacional de los Trabajadores debe congregar a más de cinco mil personas en Jobabo convocados por la Central de Trabajadores de Cuba y otras organizaciones políticas y de masas.

La concentración está prevista iniciar a las 6.30 am en áreas del centro del pueblo, y partir en desfile por toda la avenida Martí alrededor de las 7.30 am hasta la Plaza La Punta.

1 de mayo

El abasto de agua a la población urbana y rural de Jobabo mantiene serias afectaciones

Jobabo.- La Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado del municipio es el sector en cuyo encargo estatal está implícito ofrecer servicios de abasto de agua con calidad a la población, tanto de la zona urbana como rural.

Dicho sector cuenta con un sistema de bombeo central en Birama, que consta de 2 estaciones, con una conductora de 14 kilómetros, un tanque elevado de 1600 metros cúbicos, con puntos de cloración y redes de distribución para abastecer a más de 8 mil habitantes, sin embargo un grupo de calles y zonas están afectadas como las Hermanos Acosta, Fernando Álvarez, Eusebio Vilitan,  y la Avenida Martí, entre muchos otros repartos y arterias.

Entre las principales causas de las afectaciones en el abasto de agua por la red a la cabecera municipal de Jobabo, figuran, las indisciplinas sociales y el mal estado técnico de las redes hidráulicas, lo que provoca un alto índice de pérdida física de ese recurso natural, que trae consigo a la vez, el incremento del ciclo de abasto.

Se supo que ante las limitaciones del combustible y la persistente sequía se tomó como alternativa  la creación de 11 estaciones para el llenado de pipas, sin embargo se considera que se debe revisar la permanencia o no de algunos de esos llenaderos  debido a que muchos de los pozos no soportan el régimen de extracción como los ubicados en Bracito, las Margarita Carretera, Ramírez y Palo Seco.

Entre tanto el abasto de agua con pipa que realiza Servicios Comunales no suple las necesidades fundamentales por la limitación del combustible físico en CUPET, lo que incrementa el ciclo de entrega a las comunidades.

Dicho organismo tiene el encargo estatal de abastecer por esa vía a 87 comunidades a las cuales se les interrumpe sistemáticamente el servicio por las restricciones del hidrocarburo, con la asignación física que no supera entre el 20 y el 30 por ciento mensual del total que se debe recibir.

Las investigaciones realizadas sobre el abasto de agua con la utilización de tractores determinaron que son insuficientes los mecanismos de control popular,  para verificar el destino final de las pipas, pues no se le informa a los delegados los días en que se repartirá el agua por pipa en los barrios.

De igual manera se comprobó que se han incrementado las quejas por la venta ilegal de agua de los piperos, sin embargo no se ha podido actuar por los órganos competentes, ante la falta de la denuncia oportuna de la población y en el peor de los casos justificar o apoyar la venta, al plantear que le suministraron el combustible.