Wilfredo Villamar: El éxito de producir está en tenerle amor a la tierra
En Las Tablas, al noreste de Jobabo tiene su finca Wilfredo Villamar Salgado, experimentado agricultor Asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Batalla de Palo Seco que ha aprendido a exprimir al máximo los beneficios de sus siete hectáreas de tierra, por cierto, muy fértiles y con un excelente manejo agroecológico.
El día a día de Wilfredo Villamar se convierte en ese entorno matizado por el verdor de los cultivos que cuidadosamente atiende y que son el sustento económico de su familia y de otras cinco personas que trabajan con el en esa finca situada en uno de los extremos de Jobabo.
Celebra Campismo Popular Río Jobabo Acto Provincial por la creación de los Campismos en Cuba
El Campismo Popular Río Jobabo fue el anfitrión del Acto Provincial por el 43 Aniversario de la creación de los Campismos Populares en Cuba. A la cita asistieron directivos del territorio así como trabajadores, dirigentes del sector y funcionarios del Partido y el Turismo en la provincia.
Durante el acto se hizo una retrospectiva de lo que hubo sido la instalación jobabense en sus inicios como antesala a la lectura de la misiva enviada, en ocasión de la fecha, por la Presidenta del Órgano Superior de Dirección Empresarial, Débora Enríquez Lorenzo.
Asimismo, fueron reconocidos tres trabajadores con más de 10 años dedicados al sector, además de Elvira Ricardo Castro, mujer que se ha mantenido por más de 40 años ininterrumpidos al servicio de Campismo Popular y quien también fuera su fundadora en Las Tunas.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por Arianna Áreas Torres, Directora Adjunta de Campismo Popular en la Provincia quien, durante su intervención, dio su agradecimiento a los trabajadores del sector por engrandecer la labor y convertir, según sus palabras, las dificultades en oportunidades.
Los Campismos Populares fueron inaugurados un 16 de mayo de 1981 para fomentar el disfrute de la naturaleza y, desde entonces, estos habían sido la opcion preferida por los cubanos. A pesar de la situación presentada en los últimos meses por la instalación jobabense, este fue elegido para dar acogida a tan alta celebración como mecanismo para intencionar su recuperación y remozamiento.
Continúa en Las Tunas campaña de siembra de primavera
Las Tunas.- Desde el 1ro de marzo hasta el 31 de agosto se desarrolla en la provincia de Las Tunas la campaña de siembra de primavera, una actividad que reporta buen porcentaje de cumplimiento, a pesar de la demora en el inicio de las lluvias y la marcada falta de recursos materiales.
Según un informe de la delegación del Ministerio de la Agricultura, durante los dos primeros meses de ese período, en los ocho municipios tuneros se han plantado siete mil 845.9 hectáreas (ha), 518 más que las que se planificaron inicialmente.
En los seis meses de la actual campaña, en el territorio se prevé sembrar un total de 22 MIL 720 ha, con prioridad para los cultivos rústicos, aunque se contemplan numerosas extensiones de granos, hortalizas y frutales.
A pesar de sus potencialidades, el programa de la yuca cerró el mes de abril con cuatro mil 248 ha, de una demanda superior a las siete mil 194. Incumplen todos los municipios y entre los más atrasados están Jobabo, Amancio y Las Tunas.
El programa del plátano cerró el pasado mes con unas seis mil hectáreas y buenos resultados en Puerto Padre, Majibacoa, Colombia y Amancio, mientras que la plantación de boniato se cumple en Manatí, Jesús Menéndez y Colombia. De malanga + ñame se reportan atrasos considerables.
En medio de la sequía y de la escasez de recursos, en la provincia se sigue apostando por la siembra de cultivos de ciclos cortos, el empleo de fertilizantes y plaguicidas biológicos y el intercalamiento de diferentes renglones para aprovechar los insumos e incrementar los rendimientos de cada área.