Blog Página 199

Análisis partidistas en Jobabo ponderan mayores acciones de impacto social

Jobabo. – Asuntos relacionados con la economía y la bancarización fueron puestos de relieve este martes en el municipio durante la visita integral del Comité Provincial del Partido a la que se sumaron funcionarios del Gobierno en el territorio.

En el encuentro, que reunió a los integrantes del grupo municipal de la economía, se dijo que la localidad incumple la mayoría de los indicadores, tales como la circulación mercantil, entre las que se encuentra la empresa de Comercio y Gastronomía con más de 10 millones de pesos dejados de aportar a la arcas del Estado.

En la reunión de análisis de los funcionarios del Partido y del Gobierno de la provincia este martes en Jobabo, se informó que un grupo de organismos del sector empresarial tienen perdidas, tales como la Forestal, la Industria Alimentaria, Vascal, y el Comercio, entre otras cuyas causas obedecen a problemas objetivos y subjetivos.

El comportamiento de la bancarización fue otro de los asuntos tratados y que muestran resultados negativos, toda vez que aún existen actores económicos del sector no estatal que aún no utilizan el sistema del código QR para los pagos electrónicos y muchos de ellos son reacios a incursionar en esa posibilidad.

Trascendió que por esa causa a 10 negocios privados se les prohibió las prestaciones hasta tanto no cuenten con todas las garantías de las pasarelas de pago para que la población tenga otra opción a la hora de adquirir un producto o disfrutar de un servicio.

Por otra parte de realizó la reunión del Consejo energético en la cual se insistió en la necesidad de profundizar en las medidas que tributen al ahorro de electricidad y de los portadores energético con acciones concretar en el sector estatal y la labor de las organizaciones de masas en las cuadras para el llamado a las familias sobre este asunto.

 

Ruta local en Jobabo beneficia a estudiantes y trabajadores

Jobabo. – Pese a las complejidades que imponen estos tiempos de limitaciones de recursos y de combustible, desde hoy funciona como local, un ómnibus de la marca Diana, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales de la localidad.

El itinerario comprende la salida desde el barrio rural de El Doce, a las 7 de la mañana, se incorpora a la calle que conduce hasta el otrora Makenaf, desde el reparto El Seis, regresa por la calle Francisco Vicente Aguilera (frente a la terminal, se incorpora a la avenida Martí, hasta el Policlínico con Servicio de Hospitalización 14 de Junio.

Una vez concluido el recorrido hasta el mayor centro asistencial de la localidad, regresa a la base en El Seis, para después, a las 4 de la tarde partir desde el Policlínico con Servicio de Hospitalización 14 de Junio hasta Makenaf, luego continuar hasta El Doce, y regresar a la base.

Por el valor de 3 pesos (CUP), esta ruta local se mantendrá con idénticos horarios, los lunes, los miércoles y los viernes, con lo cual se facilita el traslado de los niños hasta sus centros estudiantiles y de los trabajadores que laboran en la cabecera municipal.

Si las condiciones lo permiten, respecto a la disponibilidad de combustible, es posible que pueda ampliarse el servicio a más días y hacia otros itinerarios, que de igual manera resultaría un alivio para las personas que viven algo alejadas del centro de la ciudad cabecera.

 

Iniciativa local pretende ampliar crianza de ganado menor en zona de Ciruelito

La necesidad de aprovechar al máximo terrenos abandonados para revivir la producción pecuaria en la zona de Ciruelito llega con una iniciativa con protagonismo campesino, se trata del proyeto gestionado por Robert Borrero Palomino y un grupo de asociados de la Cooperativa de Créditos y Servicios Julio Antonio Mella, el cual estará dedicado en mayor media a la crianza y comercialización de ganado menor.

proyecto ciruelito

¿En qué onsiste la iniciativa? ¿Cuán factible es? ¿Cómo se integra con la estrategia de desarrollo municipal?

Búsqueda de soluciones ante principales necesidades del pueblo

Jobabo.- Un fuerte análisis acerca del comportamiento de los servicios básicos en el municipio, realizaron este domingo autoridades del Partido y del Gobierno de la provincia y de la localidad.

En el encuentro, que reunió a los directores de organismos, organizaciones de masas y empresas, se indicaron un grupo de acciones que se deberán cumplir localmente para mejorar las condiciones de vida de la población, tales como mantener la estabilidad en el suministro de leche para los niños y garantizar alimentos elaborados.

Asimismo en la reunión de análisis del comportamiento de los servicios básicos en Jobabo celebrada este domingo, se dijo que las afectaciones eléctricas proseguirán hasta tanto concluyan algunos mantenimientos y reparaciones en las plantas generadoras que están fuera del sistema.

Por su parte la distribución del arroz correspondiente a la canasta familiar normada del mes de mayo se distribuyó a la zona rural del municipio conforme a los inventarios recibidos, y quedan pendientes 13 bodegas del área urbana, las que serán abastecidas tan pronto se dispongan de los volúmenes necesarios.

En cuanto al abasto de agua a la población se informó sobre la situación de combustible para atender esos reclamos, aunque se tomaron algunas decisiones que tributan a un gradual mejoramiento en tal sentido, así como el estudio de fuentes de abasto paralizadas para usar el líquido en funciones de limpieza e higiene, excepto para el consumo humano.

Trabajadores de las unidades del sector del Comercio mantienen la venta de alimentos en diversos lugares de la periferia de la localidad, al tiempo que se indicó la ampliación de esas labores hacia determinadas áreas rurales, para lo cual se disponen de los principales aseguramientos logísticos.

Las autoridades locales se mantienen de forma permanente detrás de cada detalle que pudiera de alguna manera dañar la calidad de vida del pueblo, en medio de no pocas adversidades relacionadas con los alimentos, el combustible y otros insumos de primera necesidad.

De nuestras raíces: Evento Patromonio Histórico Azucarero

En el museo municipal Rosendo Arteaga Guerra,  en Jobabo, se desarrolló el evento  Patrimonio Histórico Azucarero, con la presentación de ponencias  de estudiantes y trabajadores.

Al inicio del certamen se reconoció la trayectoria destacada de dos trabajadores que dedicaron gran parte de sus vidas al sector en el central Perú ellos son Aníbal Castillo Machado y Yolanda  Santa Guillén Gonzales. En total se presentaron varios trabajos,  los cuales fueron premiados por categorias y   representarán  al municipio en el evento provincial en el mes de Junio en la ciudad de Las Tunas.

5

Categorizó por los estudiantes y obtuvo el Primer Lugar, la estudiante de la secundaria básica 30 de Diciembre Katherine Marcos Hernández quien presentó un trabajo relacionado con Las Mujeres Jobabenses Azucareras en Revolución,   el segundo para pionero Armando H Isais   de la escuela primaria Rosendo Arteaga guerra quien presentó el tema 50 años de Azúcar en el Consejo Popular que lleva el nombre del Mártir Insigne del municipio , tercer lugar para los pioneros Marco Yoan R Torres y Samara Vega de la escuela primaria Heriberto Cortez Iglesias quienes presentaron el tema Historia del Central Perú. 

1 1

 En la categoría de adultos, recayó en el profesor e historiador   Esteban Felipe Yero Rosales, con el tema Cimientos azucareros en Jobabo, Segundo Lugar para Eldris Pupo Espinosa , quien presentó un trabajo con el tirulo Historia y funcionamiento del Sindicato Azucarero en Jobabo y Tercer Lugar para Adrián Ramón Gómez Oliva quien presentó el tema Los Primeros Cincuentenarios  del Batey.

2 1