Blog Página 197

Celebran 61 años de Colaboración Médica Internacional de Cuba

0
La Habana, 23 may (Prensa Latina) Más de 600 mil cooperantes de la Salud de Cuba han brindado sus servicios en todas las latitudes con sensibilidad, heroísmo, entrega y profesionalidad, afirmó hoy el ministro del sector, doctor José Angel Portal Miranda.

En ocasión del aniversario 61 de la Colaboración Médica Internacional cubana, el titular de Salud de la isla exaltó las hermosas páginas de amor y solidaridad escritas por los talentosos y consagrados especialistas.

A su vez, el doctor Michael Cabrera, director de la Unidad Central de Colaboración Médica, señaló que la fecha convoca a reflexionar sobre el legado de quien fuera su fundador y máximo inspirador, el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Cabrera recordó que el 23 de mayo de 1963 un avión transportó a 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos de la Salud de Cuba hasta Argelia, para brindar servicios de manera permanente a ese pueblo.

Ello dio inicio a una nueva forma de solidaridad e internacionalismo que asombraría al planeta, acotó.

Salvar vidas para Cuba y para el mundo fue la premisa de los profesionales cubanos de la Salud en todas estas décadas, aseveró,

Refirió el funcionario que actualmente 22 mil 861 especialistas cubanos de la Salud prestan servicios en Oriente Medio, Asia, Europa, África , América Latina y el Caribe.

Con resultados encomiables en 54 países, dijo, laboran nueve mil 49 médicos, de los cuales el 64 por ciento son mujeres.

Los cooperantes cubanos han prestado servicio a las poblaciones más desposeídas; atendido en consulta a más de dos mil 255 millones de personas; realizado más de 16 millones de intervenciones quirúrgicas y más de cinco millones de partos, acotó.

Ello constituye motivo de orgullo y satisfacción para el pueblo cubano, que es de donde surgen los valiosos y calificados trabajadores, protagonistas genuinos de esta historia, como expresión cimera del pensamiento martiano de que Patria es Humanidad, señaló Cabrera.

Buró provincial del Partido evalúa el transporte de pasajeros y cargas

Las Tunas.- Controlar los precios y dar un uso racional al combustible y a los equipos para el traslado de los pasajeros y las cargas generales son necesidades en Las Tunas, en medio de complejas circunstancias con esos recursos, por la situación económica que tiene el país.

Sobre el tema se debatió este jueves en el Buró provincial del Partido Comunista de Cuba, durante una evaluación de las principales acciones para aumentar la eficiencia y la calidad en los servicios y aliviar las dificultades de la transportación del pueblo.

Luego de la presentación del informe, los presentes expusieron sus criterios, referidos a los problemas objetivos, y enfatizaron en los aspectos subjetivos que perjudican el desarrollo socioeconómico local y que lastran los esfuerzos de técnicos y especialistas para el alistamiento de los equipos.

Entre las principales dificultades señalaron el escaso desmonte de casillas en el centro de carga y descarga por ferrocarril, el robo de combustible y baterías, las condiciones para la estancia en la terminal de ómnibus nacionales y en algunos puntos de transportación masiva y los costos de reparaciones y mantenimiento en los talleres.

También mencionaron los altos precios, las indisciplinas de muchos cocheros, la inestabilidad del transporte urbano, rural e intermunicipal, las irregularidades en la gestión de algunos medios en arrendamiento y la fluctuación de los trabajadores de las diferentes entidades del sector.

En el encuentro, Walter Simón Noris, primer secretario del Comité provincial del Partido, indicó dirigir las acciones a los muchos aspectos que quedan por resolver para aliviar la situación actual y disminuir las afectaciones, lo que se logra con exigencia, control y fiscalización.

Además, destacó la prioridad que debe darse al cercano inicio de la temporada vacacional, mejorar la disponibilidad técnica de los medios de transporte para cuando haya más combustible y mantener la operación Solidaridad, mediante la cual se trasladan miles de personas en carros del sector estatal.

Jobabo, municipio de Las Tunas con mayor número de colaboradores que cumplen misión internacionalista

131 profesionales del sector de la salud de Jobabo  hoy cumplen misión internacionalista en 12 naciones, demostrando al mundo la valía de la medicina cubana en circunstancias difíciles.

En conversación con la funcionaria de colaboración médica municipal Mailin Sánchez informó a la prensa que estos expertos dieron el paso al frente desde el 23 de mayo de 1963 en la colaboración médica en Argelia, hace 61 años dejando desde entonces sus imborrables huellas en los cinco continentes.

Añadió que Jobabo es el municipio de Las Tunas que más colaboradores ha aportó durante el año 2023, reconocido a nivel provincial y tiene 36 hombres y mujeres de batas blancas del municipio con expediente listo para asumir cualquier tarea donde la patria los necesite. Siendo la República Bolivariana de Venezuela la que acoge el mayor número de internacionalistas en la contribución  a salvar vidas.

La funcionaria reconoció el desempeño y Humanismo de estos consagrados que se encuentran en diversos puntos del orbe, a pesar de las adversidades y las campañas contra los trabajadores de la salud, la contribución del municipio se mantiene y desarrolla, sustentada en un sistema de normas, principios y valores demostrando la solidaria entre los pueblos.

Manteniendo vigentes las palabras del comandante en jefe Fidel Castro hace 61 años, ustedes son un ejército de esperanza para el mundo, ante ustedes esta Humanidad un día tendrá que inclinarse, ante ustedes tendrán que inclinarse las futuras generaciones.

Demuestran al mundo la valía de la medicina, 131 profesionales del sector de la salud en Jobabo  que hoy cumplen misión internacionalista en 12 países.

Celebran en Jobabo graduación de los estudiantes del Duodécimo Grado

El Instituto Preuniversitario Raúl Perozo Fuentes fue el escenario de una emotiva ceremonia de graduación para los estudiantes de 12mo grado correspondiente al curso escolar 2023-2024 en Jobabo. En este significativo evento, 85 jóvenes culminaron una etapa crucial de su formación académica.

De los graduados, 63 pertenecen a la escuela anfitriona y los otros 22 al Centro Mixto Julio Reyes Cairo. Durante el acto, se reconoció a los estudiantes con los mejores resultados integrales y aquellos que destacaron en diversos eventos a lo largo de los tres años de estudio. Asimismo, se otorgaron reconocimientos a los profesores guías y otros docentes que demostraron una destacada labor educativa.

Un aspecto notable de esta graduación es que 13 de los alumnos ya han asegurado una carrera universitaria, de los cuales, 11 seguirán especialidades pedagógicas y 2 ingresarán al Ministerio del Interior (MININT). Este logro subraya el compromiso de los estudiantes con su futuro académico y profesional.

El acto contó con la presencia de Salvador Esquivel Barreiro, Director General de Educación, y Abilio Cardoza Rafael, Jefe del Departamento de la Educación Media Superior, quienes junto a profesores y padres, celebraron este importante hito. Además, durante la ceremonia, Yilian Suárez, en representación del estudiantado, expresó su agradecimiento al colectivo docente por su dedicación y esfuerzo para formar a personas con una mejor cultura y preparación.

Marelis Garriga Domínguez, directora de la escuela, concluyó el acto con palabras emocionadas, felicitando a todos los presentes y destacando el logro del 100% de aprobación en los exámenes de ingreso por parte del instituto. Además, se ratificó el compromiso de los 37 estudiantes que no realizaron dichas pruebas para solicitar una especialidad, asegurando así la continuidad educativa de todos.

El próximo 5 de julio, se efectuará el otorgamiento de carreras a los alumnos que aprobaron los exámenes de ingreso, marcando otro paso importante en sus trayectorias educativas. Este acto no solo celebra los logros individuales, sino también el esfuerzo colectivo por mantener altos estándares educativos en Jobabo.

Analizan en Las Tunas saneamiento medioambiental y vigilancia epidemiológica

Las Tunas.- Eliminar lo que constituya riesgo medioambiental ante el control de la focalidad es prioridad en el trabajo integral de la provincia, afirmó Ernesto Luis Cruz Reyes, vicegobernador de Las Tunas, ante directivos de Salud Pública, Educación, la Empresa de Servicios Comunales, Transporte y otros organismos.

Durante el encuentro Cruz Reyes se interesó por la solución a los problemas que limitan el saneamiento y propician la presencia del mosquito Aedes Aegypti, causante del Dengue, una enfermedad que prolifera en los entornos del hogar.

La directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la Doctora Yumara Acosta García, explicó la necesidad de incrementar la pesquisa y la vigilancia a partir de una mejor dispensarización de los casos y de los grupos de riesgos.

Respecto a los indicadores trazadores del programa señaló que la tasa de incidencia de casos sospechosos es de 1.3 por cada 100 mil habitantes, mientras la reactividad se comporta a un 20 por ciento, y se identifica a los municipios de Manatí, Majibacoa y Amancio, con registros superiores a la tasa provincial.

Acosta García explicó que hasta la fecha se reportan 484 focos (102 menos que el ciclo anterior) y las mayores concentraciones se identifican en las áreas del Romárico Oro, en la ciudad de Puerto Padre, Gustavo Aldereguía, Manuel (Piti) Fajardo, Guillermo Tejas y el Aquiles Espinosa en la capital provincial.

Para transformar el escenario a nivel de comunidad -explicó- urge el completamiento de la fuerza laboral de los operarios de vectores con el apoyo de otros organismos para evitar la proliferación del mosquito y modificar las manzanas reiterativas.

Por su parte el subdirector de la Dirección General de Salud, el Doctor Henry López Jiménez, ratificó que la provincia no tiene transmisión de dengue y convocó a aunar esfuerzos para destruir los focos existentes, y en especial alertó a la población que ante casos febriles deberán asistir oportunamente ante el facultativo de su consultorio médico.

Como parte del análisis de este programa de Salud se insistió en mantener la higiene y la disciplina de la ciudadanía ante la labor que desarrollan actualmente los carretoneros que recogen los desechos sólidos en las diferentes zonas, para lograr el cuidado de la salud de todos.