Una labor delicada que requiere concentración y pasión, así es la profesión de los tabaqueros.
Una labor delicada que requiere concentración y pasión, así es la profesión de los tabaqueros.
A ritmo de buena música cubana y el acompañamiento de artistas locales, los más de 250 obreros de la Fábrica Lázaro Peña de Jobabo celebraron ayer el Día del Trabajador Tabacalero y el 113 aniversario del natalicio del líder sindical del que toma por nombre esta entidad jobabense, que además destaca por sus continuos resultados en el orden productivo.
A propósito de la efeméride, la cual, destacó Gustavo Rosabal, director de la tabaquería, no dejan pasar por alto teniendo en cuenta que significa una guía en el orden político histórico del centro, homenajearon al referido líder sindical cuyo ejemplo perdura en este colectivo que desde hace más de una década resalta entre las entidades provinciales de su ramo por su consagración y aportes millonarios a la economía.
En el acto por el día del Trabajador tabacalero se reconocieron los obreros de cada área que destacan por su trayectoria y resultados individuales, principalmente a los que están directamente vinculados a la producción y los procesos de dirección administrativo, a la vez que se hizo énfasis sus aportes a la gestión de la fábrica.
De acuerdo con el director del centro, aunque este año se han visto limitados por continuas afectaciones en la electricidad, lo cual influye significativamente en la producción, han visto una excelente respuesta del colectivo, lo cual ha sido esencial en poder acercarse al plan productivo y seguir aspirando a llegarle a cerca de 10 millones de unidades al cierre de 2024.
Resaltó además que la tabaquería jobabense cuanta con un reconocido manejo de los recursos humanos, influenciado por un programa de capacitación anual que le permite mantener más de medio centenar de tabaqueros en reserva y una profesionalidad notable en el personal, lo cual se refleja en la calidad de sus producciones.
114 nacimientos registra Jobabo en lo transcurrido del actual calendario, 2 por debajo en igual etapa del año anterior, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar el bienestar de las gestantes, puérperas e infantes de la localidad.
Cero mortalidades infantiles y maternas, 12 bajo peso al nacer, y 27 embarazos adolescentes, se comportan los indicadores del Programa Materno Infantil (PAMI). Según informa a la prensa la asesora en funciones del programa Maili Gil Ayala.
La que agregó, que en aras de mejorar los indicadores se implementan acciones entre ellas charlas educativas en centros educacionales y comunidades, se mantiene activa la consulta de riesgo preconcepcional en el policlínico 14 de Junio de la localidad, donde se valoran las adolescentes y determinan el método anticonceptivo más ideal.
Además, el ingreso de todas las gestantes con captaciones de riesgo en el hogar materno hasta que se compense la enfermedad de base, la evaluación al 100 por ciento de las pacientes en edad fértil en la consulta de planificación familiar, el ingreso de las adolescentes menores de 19 años en centros asistenciales, entre otras.
Entre las principales irregularidades que afectan mayor eficiencia en el programa es las reiteradas fugas de las embarazadas de los centros asistenciales y su negación al ingreso. Resaltó la directiva.
La que hace un llamado a las gestantes a mantener la disciplina durante el proceso de gestación, cumplir con las medidas establecidas por el personal de salud y el apoyo de la familia es básico en esta etapa.
Muestra Jobabo algunos indicadores favorables en el Programa Materno Infantil PAMI en lo transcurrido del actual calendario.
Jobabo.- Como se sabe, en días pasados los consumidores de 10 tiendas del municipio recibieron las7 libras de arroz per cápita y las restantes 5 libras por persona, con lo cual se alivió la situación alimentaria de los pobladores locales.
De acuerdo a la fuente consultada, el arroz que resta para completar la cifra del presente mes, el kilogramo de los grupos etarios, es decir, niños de cero a 14 años y mayores de 60, y el gratuito, aún no está presente en el municipio aunque se asegura su distribución próximamente.
Entre tanto, el aceite vegetal para la canasta familiar normada de mayo tampoco está en los almacenes mayorista de Jobabo y de igual forma se entregará a los consumidores tan pronto forme parte de los inventarios de dicho establecimiento, y similar situación se afronta con el gustado y codiciado café.
Para el cerca mes de junio ya se distribuyen actualmente, 2 libras de azúcar por persona y diez 10 de chícharo, y hasta el momento no se cuenta con el arroz en inventarios aunque, según los directivos del Comercio, también se asegurará próximamente en un proceso gradual como corresponden en estos tiempos de limitaciones.
Para lograr una mayor cercanía a las provincias del oriente del país, se decidió el cabotaje de las mercancías en los puertos de Santiago de Cuba, Nuevitas en la provincia de Camagüey, y Carúpano en Las Tunas de donde diariamente se extraen los productos que recibimos.