Blog Página 184

Alcanza Las Tunas premio en Congreso Internacional de Metalurgia

Las Tunas.- «Todos los trabajos presentados tuvieron un alto valor y fue un evento muy competitivo, por lo que el resultado alcanzado representa mucho para nuestra industria en particular y para la provincia de Las Tunas en general».

Comentó muy emocionado desde la capital del país, el mecánico Félix Lloret Rodríguez, especialista del taller de maquinado de Acinox Las Tunas, quien se alzó con el primer lugar en el XIX Congreso Internacional de Metalurgia que, como parte de Cubaindustria 2024, tiene lugar en La Habana.

«A mediados del pasado año el laminador 200T estuvo a punto de paralizar y todos sus trabajadores quedar interruptos y con ello detenerse la fabricación de barras corrugadas destinadas a los programas sociales del país, al sufrir una rotura el piñón par de salida reductor STS. Ante esta situación nos dimos a la tarea de fabricar uno igual en nuestro taller de laminado, algo que por primera vez se hacía en Cuba y salió el resultado.

«Aplicando una minuciosa metodología se elaboró otro piñón de repuesto par al reductor del trío. Esta experiencia puede ser generalizada a otras entidades del país que posean equipamiento con paredes dentados doble hélice con averías», destacó el reconocido metalúrgico tunero.

Las Tunas participa con una amplia delegación en «Cubaindustria 2024» y en su primera jornada expertos de la universidad local y de la Empresa de Recuperación de Materias Primas expusieron sus experiencias durante el panel de comunicación del reciclaje.

El evento transcurre en el Palacio de Convenciones de La Habana hasta el 21 de junio como un espacio para que los especialistas analicen estos y otros desafíos relacionados con la industria en Cuba.

FMC emprende acciones comunitarias en verano

La Federación de Mujeres Cubanas, en Jobabo, desarrolla diversas acciones, víspera la etapa de verano que incluye el fortalecimiento de las estructuras de base.

Yenisleidis Hernández Martínez, máxima dirigente feminista en la localidad,  expresó que las actividades estarán dedicadas a saludar el aniversario 64 de la FMC, el próximo 23 de agosto y rectorada por la casa de atención y orientación a la mujer y la familia que incluyen reconocimientos a fundadoras, a mujeres directivas en diferentes sectores, jóvenes arribantes, dirigentes de base entre otras que mantienen una destacada labor en el cumplimiento de disímiles tareas dentro de la organización.

“El Congreso regresa a la base” es una de las prioridades en la presente y venideras etapas, con el objetivo de cumplimentar los acuerdos adoptados en el evento más importante de  las mujeres en el país, que sin dudas contribuirá a fortalecer el funcionamiento integral en  bloques y delegaciones y dar más valía al papel preponderante de las federadas en la sociedad cubana a partir del triunfo revolucionario de 1959.

Otras de las actividades que potencia la FMC en la localidad, está relacionada con los cursos de adiestramiento y de verano en diferentes especialidades y oficios en coordinación con el sector de la educación y salud desde donde se han graduado un gran número de estudiantes del sexo femenino y masculino como parte de la atención que brinda la FMC a la población en sentido general en un trabajo conjunto e intersectorial que incluyen a jóvenes y adolescentes.

La casa de atención y orientación  a la mujer y a la familia en Jobabo, tiene bien definidos otros temas dirigidos al trabajo preventivo, la lucha contra las ilegalidades, la violencia de género en todas sus aristas y dimensiones, el embarazo precoz, las enfermedades de transmisión sexual  y la sistemática labor de encausar a las niñas, adolescentes y jóvenes en el logro de formar valores acorde a la sociedad socialista.

Nominación de candidatos para cubrir nuevas plaza de delegados marcha de forma positiva en Jobabo

Jobabo.- El programa de nominación de candidatos para el completamiento de la plantilla de delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular, continúa de forma positiva en la localidad.

Funcionarios del Consejo Electoral Municipal explicaron a la prensa que se adoptan las medidas pertinentes en el caso de las reuniones suspendidas por lluvia para reprogramarlas y efectuarlas tan pronto estén creadas las condiciones en la base y así garantizar un mayor por ciento de asistencia de los electores.

Asimismo, en el transcurso de la actual semana, el ente electoral de Jobabo promoverá la actualización de las listas de electores en las cinco circunscripciones que tendrán igual cantidad de procesos especiales para elegir en julio próximo los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Con la selección en las urnas, mediante el voto igual, directo y secreto, se completarán los 68 representantes del pueblo en la base, lo cual constituye una fortaleza para el trabajo del gobierno en esas demarcaciones y una vía para que el electorado pueda tramitar sus preocupaciones y necesidades.

Desde el Consejo Electoral Municipal se intenciona un programa de capacitación con las autoridades de base que tendrán la alta responsabilidad de asumir dichos procesos especiales para lograr calidad y trasparencia en las votaciones, las cuales serán apoyadas por las direcciones de los organismos de la localidad.

Embajada de EEUU de nuevo acusada de subversión contra Bolivia

0
La Paz, 18 jun (Prensa Latina) La embajada de Estados Unidos en Bolivia aparece hoy nuevamente acusada como promotora de un plan de desestabilización y de acortamiento del mandato del presidente Luis Arce, según el semanario de análisis político La Época.

En la edición que circula esta semana, la publicación destaca una reciente entrevista concedida a la prensa nacional por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien señaló a la legación diplomática que encabeza la encargada de negocios, Debra Hevia.

“Con toda claridad, todo esto es un plan que viene desde la embajada de los Estados Unidos, hay que señalarlo con toda claridad, y otras embajadas que están de alguna manera involucradas en un plan de golpe blando a la economía”, cita La Época al titular en el artículo “Montenegro deja al desnudo a la embajada de los Estados Unidos”.

Subraya que de inmediato esa misión reaccionó contra esas declaraciones, y su punto de vista fue replicado apenas unos minutos después por varios medios de comunicación convencionales, y no pocos analistas de derecha autoproclamados como “independientes”.

Acota La Época que varios de ellos fueron punta de lanza ideológica del golpe de Estado de noviembre de 2019 contra el Gobierno del expresidente constitucional Evo Morales y que ahora están en franca campaña contra Luis Arce.

“El enfoque común lanzado por la embajada estadounidense, amplificado por esos medios y esos periodistas (…) fue el de criticar que esas palabras provengan del jefe de gabinete económico» y la formulación de que son acusaciones sin fundamento, añade el semanario.

Al respecto, el periódico elogia que Montenegro trajo a la memoria colectiva nacional e internacional dos elementos centrales que resulta necesario no olvidar.

En primer término, recordó que la economía no está separada de la política, lo cual está demostrado por quienes empujan conflictos parciales o particulares con la intención de que estos confluyan en el tiempo para generar malestar general y desafección contra el Gobierno.

Indica La Época que “es desde lo económico, como el criminal bloqueo a Cuba y Venezuela, como se pretende volcar a la población contra sus gobiernos (…)», de lo cual Bolivia no es la excepción, como lo sabe Hevia.

Al referirse al segundo asunto, el semanario refiere que la historia de América Latina y el Caribe es la historia de las acciones intervencionistas de los Estados Unidos.

Por solo mencionar las ocurridas a partir de 1960, la publicación recuerda las invasiones militares directas contra República Dominicana (1965), Granada (1983) y Panamá (1989), así como la instalación de regímenes militares de la seguridad nacional en los años 1970 y 1980.

“En síntesis, muy bien por Montenegro. Dijo lo que ya se sabe en los círculos de derecha, empresarial, política y cívica”, concluye La Época.

Cuba reitera llamado al cese del genocidio del pueblo palestino

0
La Habana, 18 jun (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró hoy el llamado al cese del genocidio del pueblo palestino y abogó porque se permita la entrada y entrega inmediata de ayuda humanitaria suficiente a Gaza.

El ministro de Relaciones Exteriores denunció en la red social X que es inaceptable que más de 50 mil niños en Gaza sufran desnutrición aguda.

De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), casi tres mil niños desnutridos corren el riesgo de morir ante los ojos de sus familias en Gaza mientras aumenta el riesgo de normalizar la situación de los menores hacinados con sus familias en campamentos tras desplazarse numerosas veces.

El portavoz del Fondo, James Elder, advirtió recientemente que la ofensiva israelí y las trabas para la entrada de ayuda humanitaria catapultan a los niños a una crisis nutricional.

Aseguró que la destrucción de instalaciones de salud, incluidos centros especializados fundamentales para evitar la desnutrición, ha obstaculizado gravemente los esfuerzos para abordar el hambre severa entre los niños en un contexto de constantes bombardeos y ataques.

El vocero de Unicef enfatizó en la necesidad urgente de un alto el fuego para abordar la crisis humanitaria, llevar a los rehenes a casa y permitir la entrega de ayuda, educación y atención médica.