Blog Página 176

Cuba: tolerancia cero ante el consumo y tráfico de drogas

0
La Habana, 26 jun (Prensa Latina) Cuba celebra hoy el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas ratificando su política de tolerancia cero a este flagelo e impulsa la educación para prevenir su consumo.

La nación caribeña es signataria de los principales instrumentos jurídicos multilaterales en la materia, aprobados por las Naciones Unidas, y tiene firmados con otros países más de 10 tratados de extradición, alrededor de 30 de asistencia jurídica e igual cifra de traslado de sancionados y más de 40 de drogas.

De acuerdo con declaraciones recientes del jefe del órgano especializado antidrogas del Ministerio del Interior, coronel Juan Carlos Poey, en el programa Hacemos Cuba de la televisión nacional, aunque esta nación caribeña no es productora de esas sustancias, su situación geográfica la ubica en un punto intermedio entre los países de origen del narcotráfico (al sur) y el mayor consumidor (Estados Unidos, al norte).

Afirmó Poey que como resultado de las operaciones contra narcotraficantes en alta mar, muchas veces son lanzados alijos que, arrastrados por las corrientes marinas, llegan a las costas cubanas, fundamentalmente al norte de las provincias de Guantánamo, Holguín, Las Tunas, Camagüey y la cayería norte de Ciego de Ávila, en el oriente del país.

Apuntó que cubanos residentes en el exterior han intentado introducir drogas por las vías marítima y aérea e informó que en 2023 se interceptaron tres operaciones de este tipo.

El 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró cada 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y cooperación global en aras de alcanzar una sociedad libre del consumo de estupefacientes.

La celebración tiene como objetivo concienciar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad.

La campaña de este 2024 por el Día Internacional contra las drogas pone de manifiesto que las políticas eficaces en materia de sustancias ilícitas deben basarse en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una profunda comprensión de las implicaciones sociales, económicas y sanitarias del consumo de estupefacientes, indicó la ONU en su web.

El organismo internacional advirtió además sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, fundamentalmente en América Latina y el Caribe, donde radica el origen de toda la cocaína consumida a nivel global.

En algunos países de la región se reporta la producción a gran escala de cannabis, metanfetaminas y heroína con fines de tráfico transnacional, indicó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

De ahí la necesidad de adoptar un enfoque centrado en la prevención y la atención médica oportuna a los enfermos por adicciones, alertó.

Julian Assange libre tras comparecer y sellar acuerdo de culpabilidad

0
Saipán, Islas Marianas del Norte, 26 jun (Prensa Latina) El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, selló hoy aquí un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y aseguró su libertad.

Assange, quien estuvo preso durante los últimos cinco años en una cárcel británica de máxima seguridad, se declaró culpable de un delito grave por publicar en 2010-2011 secretos militares de la nación norteamericana, en particular las campañas militares del Pentágono en Iraq y Afganistán.

 

El periodista australiano, que ha luchado en todo este tiempo contra la extradición al norteño país, se presentó en la audiencia prevista para hoy en esta capital de la isla mayor de las Marianas del Norte, una comunidad estadounidense en el Pacífico occidental.

La ubicación, aunque parece sacada de un guión cinematográfico, es el punto final del culebrón legal al que fue sometido el Assange a causa de una persecución por años por hacer valer a través de WikiLeaks el derecho a la información.

El Departamento de Justicia convino celebrar la audiencia en Islas Marianas del Norte ante la oposición de Assange de entrar a territorio continental de Estados Unidos y porque literalmente estará en el camino a casa (Australia).

Antes del cautiverio en Londres, el fundador de WikiLeaks pasó siete años asilado en la embajada de Ecuador en la capital británica (2012-2019) para evitar la extradición a Suecia, donde le acusaban de violación y agresión sexual, algo que siempre negó.

Assange arribó la víspera a la isla Saipan «para formalizar el acuerdo de culpabilidad que nunca debió tener lugar», informó WikiLeaks en la red social X.

La comunidad internacional reaccionó con alegría luego de conocer la noticia de la libertad del fundador de WikiLeaks, quien el próximo 3 de julio cumplirá 53 años y que, de haber sido extraditado a Estados Unidos enfrentaba la posibilidad de una condena cercana a los dos siglos de cárcel.

La declaración de culpabilidad en el mencionado delito conllevaría a una pena máxima de 10 años de prisión, pero en este caso se dictaminaron cinco, que están saldados teniendo en cuenta el tiempo que pasó Assange en la prisión británica en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día.

Diseña Asociación Hermanos Saíz talleres de verano

Las Tunas.- Como ya es costumbre en la etapa estival, la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) ha diseñado una serie de talleres de creación para contribuir a la recreación sana y la superación cultural durante los meses de verano.

Esta vez, entre las propuestas figura un taller de literatura, a cargo del escritor, docente y promotor cultural Yury García Fatela, previsto para los miércoles, a las 10:00 am, en la Casa del Joven Creador. A esta iniciativa se pueden sumar personas de diferentes edades, con el solo deseo de aprender sobre el fascinante mundo de letras.

taller las tunas ahs 2En la agenda también se encuentra un taller de danza, con el bailarín y coreógrafo Erik Nazir Medina Bazán, como coordinador, en el que podrán participar mayores de 15 años. Esta invitación en particular ocurrirá los lunes, miércoles y viernes, a las 9:00 am, en la AHS.

Por su parte, para los niños mayores de 6 años de edad funcionará el taller de pirograbado Entre luz y sombra, los miércoles y sábados, a las 10:00 am, en la sede de la vanguardia artística juvenil. Su responsable será Yuslier Lozada Santiesteban, quien es -además- vicepresidente de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) en la provincia.

Asimismo, los martes de julio y agosto, a las 4:00 pm, allí acontecerá un taller de canción, dirigido por el cantautor Jesús Ricardo Pérez Cecilia, apto para mayores de 15 años. A propósito de ello, ese joven dijo a 26: “Allí hablaremos de la canción en todos sus géneros, no solo en la trova. Mi principal objetivo es que aprendan, pero sueño con que, al finalizar, cada participante al menos tenga una composición propia y, ¡ojalá la podamos socializar!

“Aunque esta es la primera vez que asumo como tal la dirección de un taller, la AHS sí tiene experiencia en este tipo de iniciativas, que favorece la comunicación entre las personas y consolida habilidades artísticas. Recuerdo, especialmente, en anteriores veranos talleres de artes visuales dirigidos a los niños que hasta han culminado con una exposición. Es algo muy hermoso”.

 

Proyecto Mi Costa, resiliencia al cambio climático desde Jobabo

12 mil 801 personas se beneficiarán en Jobabo con el proyecto internacional Mi Costa, como una de las maneras de mitigar el impacto del cambio climático, proteger los hábitats costeros y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Así lo expuso la coordinadora de la iniciativa medioambiental en este municipio, Susana Chales Velázquez, durante un reciente encuentro con los representantes de organismos implicados en la implementación del programa de creación de capacidades técnicas de adaptación climática para las comunidades costeras y actores locales.

mi costa intercambio

En la cita se resaltó el objetivo fundamental del proyecto Mi Costa en Jobabo, uno de los sitios del país de intervención con acciones de adaptación costeras que se estarán ejecutando durante los años de inversión previstos hasta el 2029, en aras de aumentar la capacidad de resistencia ante los efectos del cambio climático en comunidades costeras y ecosistemas amenazados.

Persigue la recuperación y el fortalecimiento de manglares y bosques de ciénagas, mejorar la disponibilidad y calidad del agua, los riesgos de sequías, inundaciones, salinización de aguas y suelos entre otros. Explicó la coordinadora.

Agregó, que el municipio ya estableció el aula anexa para los procesos de capacitación en el Centro Universitario Municipal, con amplio historial en actividades destinadas a fomentar la cultura ambiental, un cronograma de entrenamiento para el presente año  con más de una decena de temas que favorecerán la adaptación al cambio climático que implican a diferentes grupos etarios.

Chales Velázquez aseguró  que se han realizado ya varias acciones bajo el liderazgo del sector educacional con proyectos educativos, como Sembrando Vidas, Por un municipio más sano, directamente vinculados a la preservación del medio ambiente, trabajos comunitarios, limpiezas de calles, recogidas de desechos sólidos, tareas que deben mantenerse para que de verás el proyecto surta el efecto deseado.

No obstante, se recomendó vincular al sector de la agricultura como otro de los organismos implicados.  Son algunos de los propósitos marcados de Mi Costa, un proyecto de desarrollo local que poco a poco, devuelve, el esplendor y la capacidad de resistencia a nuestras zonas costeras.

 

Pleno Municipal de la UJC aboga por involucrar a los jóvenes en la gestión del desarrollo

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo del Pleno Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas, con nuevas perspectivas de trabajo dirigidas a profundizar y fortalecer el funcionamiento integral de la organización.

Generar proyectos económicos, aglutinar a jóvenes empresarios, intencionar la integración  de productores con centros científicos, retomar las obras de choque, reforzar el papel de la UJC en la incorporación de  féminas al servicio militar estuvieron entre los temas analizados en el evento.

UC

El trabajo con las organizaciones pioneriles, que en diferentes etapas Jobabo,  ha sido referente en la provincia, estará entre las prioridades de la organización en  el municipio donde en la actualidad es notable el accionar desde la UJC, de manera integrada con educación , la familia y la comunidad. De vital importancia se enmarca  la política de cuadro, el trabajo con las reservas y la superación cultural y profesional de estos.

Pleno