Blog Página 17

El taekwondo tunero vuelve a ser noticia

0
Jobabo.- Las atletas Hailenid Sierra Viltres y Yohana Hernández Ramos, representarán a Cuba en los próximos Juegos Panamericanos de Taekwondo, a celebrarse en México, ambas atletas han demostrado un crecimiento excepcional, consolidándose como referentes del deporte en la provincia y el país.
Hailenid,  con solo 13 años y compitiendo en la categoría cadete, es una de las revelaciones del taekwondo cubano. Su dedicación y talento han sido clave para alcanzar este logro a tan temprana edad.
Por su parte, Yohana, de 17 años de edad y en la categoría junior, ha mostrado un rendimiento sobresaliente, fruto de años de esfuerzo y disciplina.
El entrenador Darielkis Medina Hierrezuelo no oculta su orgullo al hablar de sus discípulas, ver su crecimiento desde la base hasta llegar al equipo nacional es un sueño hecho realidad.
 Ambas han trabajado incansablemente y hoy tienen la gran responsabilidad de representar no solo a Las Tunas, sino a Cuba en un evento de talla continental”,

Las Tunas logra su primera victoria en en la lll Liga Élite del Béisbol Cubano

0
Jobabo: El equipo Leñadores de Las Tunas debutó con victoria en la jornada inaugural de la lll edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano, tras vencer la tarde de este sábado a  los Tigres de Ciego de Ávila en el estadio Julio Antonio Mella, con marcador de 8 carreras por 4.
Los visitantes abrieron delante en el marcador  con una anotación en la apertura del tercer inings, pero al cierre de esa propia entrada, los locales produjeron tres, resultado de cuatro hits, incluidos dobles de Roberto Baldoquin Martínez y Yosvani Alarcón Tardío, pelotazo y una base por bolas, para cerrar el primer tercio con ventaja parcial de dos carreras.
En el quinto acto volvieron a combinarse cuatro hits, entre ellos otro doble de Yosvani, para que los tuneros concretarán tres anotaciones más, y con ellas, ampliar la diferencia sobre el rival, con pizarra de seis carreras por una.
Con diferencia de cinco, los Leñadores no dejaron margen a dudas y fabricaron dos en el octavo, mientras los Tigres descontaron 3 en el noveno, insuficientes para alcanzar al vigente campeón de la pelota cubana, a quien correspondió el triunfo 8 carreras por 4.
La victoria fue a las estadísticas del zurdo Dariel Góngora, tras lanzar siete entradas y solo permitir una carrera; el revés fue a la cuenta de Kevin Soto, al tolerar cinco carreras limpias en cuatro inings.
Este domingo  volverán al terreno del estadio Julio Antonio Mella, Leñadores de Las Tunas y Tigres de Ciego de Ávila, escenario de juego del primer compromiso particular de ambas novenas en la tercera edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano.
La subserie particular entre avileños y tunero  culminará el próximo martes , cuando efectúen su cuarto partido, siempre desde las dos de la tarde.

Día del Oyente: celebrar junto a los verdaderos protagonistas

0
Las Tunas.- «La radio es mi gran pasión, mi amor. Soy María Antonia Quintero, una oyente incondicional de Radio Victoria, las 24 horas conmigo, mi fiel compañera. La he escuchado desde siempre, hasta donde llega mi memoria. La he convertido en un amigo imperecedero, ha sido mi asidero ¿Y por qué? Porque me informa, me entretiene… yo que la escucho tanto en distintas provincias, en distintos lugares, y  creo que no hay una radioaudiencia tan grande como la nuestra.
«Lo importante es la interacción que hay entre radialistas y oyentes. No existen noticiarios tan importantes como los de Radio Victoria; y los programas culturales son una joya, nos tienen al día de todo lo que está sucediendo en la cultura, en nuestra patria chica que es Las Tunas, y más allá. Entonces, le estoy eternamente agradecida y por eso me considero la oyente número uno de `Victoria`».
La Dirección de la Radio Cubana determinó que cada 19 de marzo se celebre el Día del Oyente y la Familia Radialista. Las Tunas se suma a los festejos junto a los verdaderos protagonistas de nuestra emisora.
La fecha fue acordada en honor al primer acto que trascendió con los oyentes en Radio Cadena Habana en el año 2004.
Un aplauso hoy a los más habituales, esos que no toleran que pase el día sin ser mencionados en sus programas favoritos y se saludan mutuamente.
«Soy Margarita Sierra, una fiel oyente de Victoria. La radio para mí significa mucho,  la escucho desde que tengo uso de razón; aquí, en casa de mis padres, siempre estuvo presente. Radio Victoria siempre, como digo yo, ha sido un ejemplo para nosotros, porque ahí escuchamos noticias, programas musicales, divertidos, de participación… Y yo soy una de esas oyentes que casi no se despega, desde que abre los ojos hasta que se va a acostar.
«Es parte de mi vida, algo cotidiano. Y uno de los programas que más me gusta escuchar es Impacto, que tanto nos orienta, y mantiene al tanto de las noticias. Aunque disfruto todos los demás, el fin de semana escucho la programación desde que me levanto hasta que anochece. Gozo de la radio, vive conmigo, y sin ella, no soy nada».
Una jornada de regocijo y agradecimiento por esos que, desde el dial, son la razón de ser de la Radio Cubana, porque en la actualidad, la radio es punto de intercambio entre quienes la hacen y la escuchan.
Nuestro motivo cada día es seguir creciendo, perfeccionando rutinas, para acercarnos más a ti, parecernos a esa familia que nos identifica, y nos mantiene en la preferencia, a pesar de los años y en pos de los nuevos tiempos.
¡Feliz día del oyente!

Hogar de Ancianos por un ambiente ¿Seguro y Saludable?

Cuba es uno de los países con mayor envejecimiento poblacional en la región, con más de dos millones de adultos mayores. Esta realidad evidencia la necesidad de afrontar un desafío tanto económico como social para garantizar a este sector vulnerable un ambiente seguro y estable. El Hogar de Ancianos de Jobabo, que acoge actualmente a 36 pacientes, ilustra la difícil situación que enfrentan estas instituciones asistenciales. La directora, Yanelis Serrano López, detalla los problemas que enfrenta el centro.

«Nosotros no estamos exentos a todas estas necesidades, tenemos un déficit de personal muy grande. De los 73 trabajadores aprobados en la plantilla, sólo 37 plazas están cubiertas, lo que afecta directamente la prestación de nuestros servicios. Necesitamos 16 cuidadoras o asistentes de enfermería; solo tenemos 3 plazas ocupadas, lo cual afecta enormemente, pues no podemos abarcar todo el tiempo que queremos con el personal adecuado y preparado para esa prestación de servicio».

«Nuestra institución lleva más de 30 años de fundada, ha pasado por diversos procesos de mantenimiento y reparación, pero ya hace años que no se realizan. Por ejemplo, tenemos un mobiliario deteriorado que se ha ido reparando constantemente, pero ya no tolera más arreglos. Las camas no aguantan soldadura y la parte de madera tampoco es reparable por el gran deterioro. Necesitamos invertir en muebles nuevos. Estamos trabajando para reorganizar el presupuesto y encontrar alternativas que permitan resolver esta situación».

20250307 100239

Además, explica que a pesar de que tienen una capacidad de 39 pacientes, hoy cuentan con 35 plazas ocupadas. Los internos sufren de enfermedades como hipertensión, cardiopatías, demencias, entre otras, y la carencia de medicamentos esenciales como antibióticos y analgésicos agrava la atención. «A pesar de ello, buscamos alternativas. Mantenemos los seis alimentos del día, aunque no con la calidad ni cantidad necesaria. Dolorosamente, en ocasiones no podemos suplir todas las necesidades, especialmente las relacionadas con los productos cárnicos. No hay variabilidad de platos», añadió.

«El recurso humano también está difícil. Aquí trabajamos con dos enfermeros por turno y, en ocasiones, sólo uno. Como jefa de sala, apoyo siempre que es necesario. Sin embargo, tenemos un faltante de asistentes; sólo hay dos, y muchos de los abuelitos no se valen por sí solos. Es muy difícil la atención. También tenemos una gran carencia de medicamentos. Pacientes con problemas psiquiátricos necesitan sedantes, pero no hay, y usamos medicina natural, como el té de tilo, para manejar la situación. Igual ocurre con los analgésicos. Si un paciente tiene fiebre o dolor, debemos improvisar porque no hay recursos disponibles».

20250307 102316

La falta de personal también afecta la higiene y limpieza de la ropa, un aspecto fundamental en la atención de personas mayores. Actualmente, la institución no cuenta con una lavadora industrial para procesar los 80 kilogramos de ropa diaria, como explica una de las lavanderas.

«Asumí esta tarea, pero es muy dura porque es demasiada ropa para lavarla a mano. Está llena de manchas, orina y caca. Necesitamos una lavadora. Este trabajo es muy agotador, termino tarde y sin fuerzas».

20250307 101352

El almacenero del Hogar de Ancianos detalla las dificultades alimentarias que enfrentan: «Hoy lo que más nos afecta son las proteínas, es decir, los productos cárnicos y las meriendas. Nos asignan 100 panes, pero no alcanzan para las tres meriendas diarias. Dependemos de las ofertas del porcionador, que son muy escasas. Necesitamos más apoyo y una mejor planificación de los alimentos».

ABUELO2

En medio de esta compleja situación, los más afectados son los propios residentes, como expresan Danis Carménate e Hilario Matos Ramírez, quienes manifiestan su insatisfacción con los alimentos, el mal estado del mobiliario y la falta de higiene personal.

Ante estas problemáticas, el director de Salud Pública, Yordan Rivero Robaina, ofrece su visión y propuestas para mejorar: «El principal problema que enfrentamos en este momento en el Hogar de Ancianos es la falta de recurso humano. Sin embargo, hemos priorizado este centro, y aunque las limitaciones económicas son conocidas por todos, lo mejor que tenemos se destina aquí. Hemos recibido apoyo comunitario mediante donaciones de ropa y alimentos. Estamos trabajando para mejorar las condiciones estructurales y reorganizar el recurso humano, incorporando asistentes y enfermeros gradualmente».

20250310 095716

La difícil situación económica que enfrenta el país, agravada por el recrudecido bloqueo del gobierno de los Estados Unidos, plantea serios desafíos. No obstante, urge buscar alternativas basadas en el humanismo y la solidaridad para mejorar las condiciones de vida de los residentes del Hogar de Ancianos en Jobabo.

Presentan en Jobabo proyecto “Carboneras”

Con el propósito de impulsar la autonomía económica y social de madres adolescentes y jóvenes en comunidades rurales, se presentó en Jobabo el proyecto “Carboneras: por la autonomía de madres adolescentes y jóvenes en territorios rurales de Cuba”. Este primer encuentro contó con la participación de dirigentes, representantes de organizaciones, instituciones y actores comunitarios, quienes se dieron cita para conocer los detalles de la iniciativa y construir, de manera conjunta, las acciones a implementar en su primera fase.

DSC 0419

El objetivo principal de este encuentro fue presentar el proyecto y establecer un diálogo con los actores locales para identificar las necesidades y potencialidades del territorio. Además, se constituyó el comité organizador o grupo gestor en el municipio, el cual tendrá la responsabilidad de coordinar y dar seguimiento a las acciones que se desarrollen en el marco del proyecto.

Las prioridades de “Carboneras” están enfocadas en fomentar el desarrollo de capacidades para la autogestión económica y el ejercicio de la autonomía corporal y los derechos desde una perspectiva de género. Este esfuerzo está dirigido especialmente a madres adolescentes y jóvenes sin vínculo laboral que residen en territorios rurales seleccionados, con el fin de empoderarlas y brindarles herramientas para su desarrollo integral.DSC 0427

Otro aspecto clave del proyecto es propiciar un entorno favorable en las comunidades y familias para el cambio cultural de normas patriarcales que, históricamente, han limitado las opciones de desarrollo económico y social de estas mujeres. Este enfoque busca transformar las dinámicas sociales y familiares, promoviendo la equidad de género y el respeto a los derechos de las mujeres.

El objetivo general del proyecto es contribuir a la autonomía económica y corporal, al ejercicio de derechos sexuales y a una vida libre de violencias basadas en género de mujeres adolescentes y jóvenes de comunidades rurales que han sido madres en la adolescencia. Muchas de ellas se dedican a labores de cuidados sin un empleo formal, en condiciones de dependencia y subordinación económica, lo que limita sus oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Entre los resultados esperados se encuentran el desarrollo de capacidades en la autogestión familiar y la creación de un entorno favorable en las comunidades y familias para el cambio cultural de normas patriarcales. Además, se espera fortalecer las redes de apoyo entre mujeres, promover alianzas estratégicas entre organizaciones y fomentar la gestión del conocimiento en temas de género y autonomía económica.

El proyecto, que tendrá una duración de dos años, está liderado por el Centro de Estudios Sobre Juventud (CESJ) y cuenta con la participación directa de instituciones como el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Grupo Empresarial Flora y Fauna, instituciones académicas y Centros Universitarios Municipales, así como gobiernos municipales y locales.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), lo que refuerza su alcance y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con “Carboneras”, se espera no solo transformar la vida de las mujeres beneficiarias, sino también contribuir al desarrollo equitativo y sostenible de las comunidades rurales de Cuba.

En construcción…