Blog Página 148

Enamorado de lo que tengo

orlando perez

Orlando Pérez Machado, campesino de nacimiento, es hoy uno de los más integrales productores de Jobabo, condición que se ha ganado a fuerza de sacrificio y un entrelazado entusiasmo con complicidad familiar que el mismo define como la base de todo lo que logra en su finca.

 

«Estoy enamorado de lo que tengo, y siempre ando luchando por sembrar más» insiste este asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Fernández que siente profundo orgulloso de su esposa Odenis y sus dos hijas.

Orlando está incluido en el Proyecto ¨Resiliencia climática en ecosistemas agrícolas de Cuba¨ (IRES) y como bien asegura, tiene un compromiso en la siembra de frutales que poco a poco va saldando.

El legado familiar, las raíces, ese empeño perenne en producir, definen el día a día de este campesino jobabense que ha logrado en par de décadas una integralidad productiva que trasciende más allá de su cooperativa y sirve de ejemplo para otros productores de su entorno.

campo de maiz

Inicia en Cuba nuevo proceso de homologación de vehículos ensamblados

0

Autoridades del Ministerio de Transporte (Mitrans) de Cuba inician hoy un nuevo proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas, dirigido a las personas naturales que, por determinadas razones, no lo hicieron en su momento.

De acuerdo con información publicada por el periódico Granma, lo anterior quedó establecido con la publicación en la Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria número 55, de la Resolución 95 de 2024 del Mitrans, que establece el procedimiento para la homologación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, ensamblados por partes y piezas.

Lo importante es que avanzamos en la legalización de vehículos que van a contribuir a la transportación de personas en momentos en que tanto se necesita, indicó en la red social Facebook el ministro del ramo en el país, Eduardo Rodríguez, refiriéndose a la actualización del proceso.

Detalla Granma, que el jefe del proyecto de homologación Mario Pérez explicó, en reciente conferencia de prensa, que la normativa constituye a su vez una nueva apertura –de forma excepcional– para este proceso en las oficinas del Departamento Nacional de Registro de Vehículos y Licencia de Conducción del Ministerio del Interior.

El proceso incluye, en un primer momento, un censo automático y digital mediante la plataforma www.vap.transnet.cu, que estará vigente 60 días a partir de hoy.

Luego la plataforma quedará disponible solo para casos de consultas de los expedientes por parte de los usuarios.

Como novedad, el directivo del Mitrans destacó que la persona natural, que al momento de realizar el censo no se encuentre en el país o posea algún impedimento que imposibilite su presencia física en alguna etapa del proceso, podrá nombrar un representante legal para los efectos.

A su vez, comentó que se permite la presentación en el Censo de un vehículo de motor con su remolque o semirremolque.

Por otra parte, el director general de la Dirección de Transporte Automotor del Mitrans, Osvaldo Reyes, aclaró que en esta convocatoria se podrán presentar los vehículos que se declaren no aptos por aspectos técnicos solucionables, así como aquellos que en el primer proceso de homologación no fueron aceptados, en ambos casos, siempre y cuando solucionaran los aspectos técnicos señalados.

También informó sobre la creación de puntos, en alianza con las sedes municipales de los Joven Club de Computación y Electrónica, para brindar asesoría a la hora de inscribir los vehículos en el portal.

Lista Las Tunas para la edición 57 de la Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- Tras la realización de jolgorios campesinos en comunidades de los ocho municipios de Las Tunas, la tierra de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo está lista para vivir, del 28 de junio al 2 de julio, la edición 57 de la Jornada Cucalambeana.

La fiesta suprema del campesinado cubano, como expresión del trabajo de las casas de cultura, los proyectos comunitarios, grupos portadores, profesionales de la décima y el punto cubano y quienes apuestan por defender la tradición familiar rinden tributo en esta ocasión al aniversario 195 del natalicio de El Cucalambé.

El Centro Provincial de Casas de Cultura alista su evento teórico Diversidad, Esencia e Identidad, previsto para la primera jornada del festejo, con la realización de conferencias y la presentación de ponencias sobre el arte comunitario desde la defensa de las tradiciones.

De igual manera, la casa iberoamericana de la décima acoge al Concurso Nacional Justo Vega, oportunidad para la improvisación, que contará con participantes de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus y otros.

El certamen, con una versión competitiva por el Premio de la Popularidad a través de las redes sociales, tendrá la presencia de varias generaciones de repentistas, así como la participación femenina de Brenda Martín, quien llega desde Mayabeque para ofrecer sus versos.

Desde el Centro Provincial del Libro y la editorial tunera Sanlope ya se prepara el Catauro de la Décima, espacio que durante 30 años sirve de escenario para la premiación del Concurso de Décima Escrita Cucalambé; este calendario prevé recitales poéticos y la presentación de cuadernos ganadores en ediciones anteriores.

Como es tradición, la finca El Cornito, hogar del bardo Nápoles Fajardo, acogerá actividades como el Concurso Justo Vega, las exposiciones de artesanías, danzas típicas, juegos y platos tradicionales, y el espacio dedicado a la infancia, Cantos de Colibrí.

La Jornada Cucalambeana también llegará hasta las comunidades con la Canturía Díganme Guajiro a Mí, especialmente en San José, Palancón, y algunas instituciones como un hogar de ancianos, mientras en la calle Cucalambé, como cada año, se realizará un guateque esperando el cumpleaños de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

En coincidencia con el cumpleaños del poeta bucólico más importante del siglo XIX en Cuba, fecha que se conmemora el primero de julio, la Jornada Cucalambeana defiende su esencia e interacción con expresiones culturales afines, cultivadas en los países de Iberoamérica.