Blog Página 147

IRES en articulación directa con programas locales para el desarrollo

La convergencia del Proyecto ¨Resiliencia climática en ecosistemas agrícolas de Cuba¨ (IRES) con otras iniciativas locales y el programa de internacionalización del municipio, enfocado más bien a la gestión de capacidades para la exportación de productos agropecuarios, enfoca en demarcaciones específicas un valor agregado a las transformaciones que van teniendo los entornos productivos, destaca Pedro Rodríguez, coordinador de IRES en Jobabo.

intercambio ires

«Aunque no es uno de los objetivos del proyecto, cuya temática es medioambientalista, aprovechamos a un grupo de productores que tienen entre sus compromisos el desarrollo de módulos de frutales y de fomento de árboles maderables intercalados con cultivos varios para, que los recursos que se aportan, tengan también un efecto positivo en la economía del municipio» expone.

intercambio ires 1

Experiencias recientes en este sentido ya se aprecian en zonas productivas del norte de Jobabo con la inclusión en el programa de las exportaciones de unos cinco productores de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Fernández, todos beneficiados con el proyecto IRES, los cuales además de aprovechar esos recursos darán un valor agregado a sus compromisos de reforestación, y podrán, además, certificar sus fincas con un sello agroecológico.

El coordinador de IRES en Jobabo, refirió que la cooperación de IRES con el resto de los proyectos genera mayores incentivos a los productores, y un recurso vital en los entornos agropecuarios donde se pretende reforestar, sobre todo con los frutales.

Enamorado de lo que tengo

orlando perez

Orlando Pérez Machado, campesino de nacimiento, es hoy uno de los más integrales productores de Jobabo, condición que se ha ganado a fuerza de sacrificio y un entrelazado entusiasmo con complicidad familiar que el mismo define como la base de todo lo que logra en su finca.

 

«Estoy enamorado de lo que tengo, y siempre ando luchando por sembrar más» insiste este asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Fernández que siente profundo orgulloso de su esposa Odenis y sus dos hijas.

Orlando está incluido en el Proyecto ¨Resiliencia climática en ecosistemas agrícolas de Cuba¨ (IRES) y como bien asegura, tiene un compromiso en la siembra de frutales que poco a poco va saldando.

El legado familiar, las raíces, ese empeño perenne en producir, definen el día a día de este campesino jobabense que ha logrado en par de décadas una integralidad productiva que trasciende más allá de su cooperativa y sirve de ejemplo para otros productores de su entorno.

campo de maiz

Inicia en Cuba nuevo proceso de homologación de vehículos ensamblados

0

Autoridades del Ministerio de Transporte (Mitrans) de Cuba inician hoy un nuevo proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas, dirigido a las personas naturales que, por determinadas razones, no lo hicieron en su momento.

De acuerdo con información publicada por el periódico Granma, lo anterior quedó establecido con la publicación en la Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria número 55, de la Resolución 95 de 2024 del Mitrans, que establece el procedimiento para la homologación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, ensamblados por partes y piezas.

Lo importante es que avanzamos en la legalización de vehículos que van a contribuir a la transportación de personas en momentos en que tanto se necesita, indicó en la red social Facebook el ministro del ramo en el país, Eduardo Rodríguez, refiriéndose a la actualización del proceso.

Detalla Granma, que el jefe del proyecto de homologación Mario Pérez explicó, en reciente conferencia de prensa, que la normativa constituye a su vez una nueva apertura –de forma excepcional– para este proceso en las oficinas del Departamento Nacional de Registro de Vehículos y Licencia de Conducción del Ministerio del Interior.

El proceso incluye, en un primer momento, un censo automático y digital mediante la plataforma www.vap.transnet.cu, que estará vigente 60 días a partir de hoy.

Luego la plataforma quedará disponible solo para casos de consultas de los expedientes por parte de los usuarios.

Como novedad, el directivo del Mitrans destacó que la persona natural, que al momento de realizar el censo no se encuentre en el país o posea algún impedimento que imposibilite su presencia física en alguna etapa del proceso, podrá nombrar un representante legal para los efectos.

A su vez, comentó que se permite la presentación en el Censo de un vehículo de motor con su remolque o semirremolque.

Por otra parte, el director general de la Dirección de Transporte Automotor del Mitrans, Osvaldo Reyes, aclaró que en esta convocatoria se podrán presentar los vehículos que se declaren no aptos por aspectos técnicos solucionables, así como aquellos que en el primer proceso de homologación no fueron aceptados, en ambos casos, siempre y cuando solucionaran los aspectos técnicos señalados.

También informó sobre la creación de puntos, en alianza con las sedes municipales de los Joven Club de Computación y Electrónica, para brindar asesoría a la hora de inscribir los vehículos en el portal.