Blog Página 141

Mi Costa, proyecto que poco a poco, devuelve la capacidad de resistencia a nuestras zonas costeras

Jobabo.- Con la presentación de la obra de teatro Anhelo del proyecto  educativo Siembra Conmigo que pertenece a la escuela primaria Rosendo Arteaga se evaluó este martes en Jobabo la implementación del proyecto Mi Costa (soluciones naturales ante el cambio climático)

La comitiva evaluadora estuvo presidida por representantes de la Unidad de Manejo Nacional del Proyecto y de la Agencia Acreditada ( PNUD) Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, quienes enaltecieron la labor de los organismos implicados dado los avances en la implementación del programa de capacidades técnicas de adaptación climática para las comunidades costeras.

Entre los principales resultados a través de estructuras locales presentados por la coordinadora del proyecto en el municipio Susana Chales Velázquez figuran la capacitación de la Comisión de la Tarea Vida sobre Salvaguardas Ambientales y al Secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas con los enfoques de género, inclusión e intersectorialidad.

El fortalecimiento de la articulación entre los actores que forman parte del Grupo de Formación de Formadores; Creación de capacidades de adaptación al cambio climático, basado en los fundamento metodológico de Educación Popular, Ambiental y la Investigación Participativa, detalló Chales Velázquez.

La especialista mostró el banco de imágenes que evidencian las acciones desarrolladas en la implementación del programa en la localidad a través de las publicaciones en redes sociales y la emisora municipal Radio Cabaniguán.

Por su parte, la comitiva evaluadora mostró su satisfacción por el trabajo realizado hasta el momento, y recomendó aprovechar las potencialidades del municipio como el Refugio de Vida Silvestre del área protegida ubicada en Zabalo, con acciones para mitigar el impacto del cambio climático, proteger los hábitats costeros y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Para el sector agropecuario la clave está en el trabajo

Las Tunas.- Desarrollar al sector agropecuario, aun en medio de muchísimas carencias, es un reto para los tuneros y en ese empeño la clave está en el trabajo; no de una hora o dos cada día, sino de la sistematicidad en la atención a los cultivos varios y al ganado mayor y menor.

Las cosas no caen del cielo, decían nuestros abuelos con mucha razón. Y menos para los cubanos, pues en esta isla-país casi todo se nos hace difícil, más allá de los fenómenos meteorológicos que siempre nos afectan, las plagas de insectos dañinos o la calidad del suelo.

También están los obstáculos en el camino, que llegan en forma de escasez de combustibles, insumos y fertilizantes, limitaciones para el uso de tecnología moderna y enfermedades introducidas que causan severos perjuicios tanto a las plantas como a los animales.

A todo ello hay que sobreponerse con prontitud e inteligencia, pues la alimentación de las personas es asunto de todos los días. Por suerte, muchas de las acciones están recogidas en las proyecciones del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas, hasta el año 2030.

Para lograrlo, la delegación territorial del Ministerio de la Agricultura pretende aplicar modelos de gestión más eficaces y sostenibles en los diferentes procesos técnico-productivos, que respondan a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Sin los necesarios recursos, la valía estará en los hombres y mujeres que sacan provecho a la tierra, amparados en la teoría que llega desde la Universidad, mediante los especialistas en Agronomía, Veterinaria y otras ramas y en la práctica adquirida de nuestros ancestros.

Si la clave está en el trabajo, como reafirmo, entonces hay que trabajar sin más dilaciones y no esperar a que las circunstancias se transformen solas, sin la intervención colectiva. Y algo importante, en ese propósito serán elementales el pensamiento, las innovaciones, la generalización de experiencias y el uso racional de los recursos.

Analizarán en Ecuador pedido de juicio político contra canciller

0
Quito, 2 jul (Prensa Latina) La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional de Ecuador analizará hoy la solicitud de juicio político contra la canciller Gabriela Sommerfeld, por la violenta irrupción policial a la embajada de México aquí.

La mesa de trabajo se reunirá este martes de forma virtual para conocer la solicitud que, de ser calificada, comenzará a tramitarse en el Legislativo.

El pedido de enjuiciamiento político contra Sommerfeld fue planteado por la asambleísta del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Jhajaira Urresta, después de que el Gobierno de Daniel Noboa irrumpiera en la Embajada de México en esta capital, el pasado 5 de abril, para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

La solicitud de juicio político contra la canciller ecuatoriana se conocerá de manera anticipada luego de que asambleístas de la RC y del Partido Social Cristiano (PSC) retiraran las firmas para enjuiciar políticamente a tres exfuncionarios del gobierno de Guillermo Lasso.

Tras archivar los procesos contra Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública; Andrea Montalvo, exsecretaria de Educación Superior y Pablo Arosemena, exministro de Economía, Fiscalización aceleró el trámite para enjuiciar a Sommerfeld.

Mientras tanto, Noboa defendió a su canciller y acusó a los asambleístas de la RC, el PSC y Construye de ponerse de acuerdo para “bajarse” los juicios contra Arosemena, Corral y Montalvo para adelantar la interpelación de Sommerfeld.

Para el mandatario esa es una maniobra que busca “apresurar un juicio contra la mujer que ha tenido que tomar decisiones diplomáticas que nadie más se habría atrevido: Gabriela Sommerfeld”.

La ministra también se pronunció en la red social X y agradeció la confianza de Noboa, que la “obliga a no temblar” y a “seguir adelante sin miedo”.

La canciller Sommerfeld ha sido cuestionada por grupos políticos en la Asamblea a raíz de la crisis con México, país que rompió relaciones diplomáticas tras el asalto a la sede de su embajada, el pasado 5 de abril, para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la legación.

En los últimos días, Noboa y la Asamblea han tenido enfrentamientos, incluso este sábado el gobernante arremetió contra los parlamentarios por el trámite para aplicar las reformas derivadas de la consulta popular, entre ellas el aumento de las penas contra delitos vinculados al crimen organizado.

Cuba activa planes de prevención de riesgos por persistentes lluvias

0
La Habana, 2 jul (Prensa Latina) Cuba activò sus planes de medidas preventivas para la reducción de riesgos de desastres por eventos meteorológicos como las persistentes lluvias que azotan al occidente e inundan zonas bajas de esta capital, se divulgó hoy.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba, General de División Ramón Pardo Guerra, observò las decisiones adoptadas en La Habana para enfrentar la actual situación meteorológica que provoca inundaciones en arterias próximas al litoral capitalino.

Durante la reunión, realizada por videoconferencia, se puntualizaron acciones que conducen a preservar las vidas y los bienes de las personas informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Pardo Guerra y las principales autoridades políticas y gubernamentales en La Habana revisaron el cumplimiento de los planes de medidas que, entre otras decisiones, prioriza la limpieza de vías, desobstrucción de desagües, recogida de desechos sólidos y la atención a las zonas identificadas como áreas de inundaciones.

Según el jefe de la Defensa Civil (DC) en La Habana, teniente Coronel Yunier Hernández, revisaron la vitalidad de los centros de protección y de elaboración de alimentos que prestarán servicios a las personas que lo requieran.

Asimismo, el órgano DC capitalina –donde residen más de dos millones de cubanos- chequeó la vitalidad del suministro de energía eléctrica a los hospitales, policlínicos, consultorios, bancos de sangre, como parte de las medidas que se adoptan en esta etapa de prevención.

Hernández informó también sobre el seguimiento a la poda de árboles, limpieza de las principales avenidas de la capital, así como el resto de las actividades que se deben cumplir.

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil en Cuba instó a la población a cumplir con disciplina las orientaciones de esa instancia y el Instituto de Meteorología y a mantenerse informada por los medios oficiales de comunicación.

Alertan en Jobabo ante el virus Oropouche que circula en el país

Jobabo.- Cada día acude un gran número de jobabenses a su centro de salud aquejados de malestar general, fiebre, dolor de cabeza y otras sintomatologías muy similares al dengue o al nuevo virus que circula en el país Oropouche.

La Especialista en Medicina General Integral Yaselis Valentín Vázquez,  informó que este nuevo virus que circula a nivel nacional se caracteriza por fiebre, vómitos, diarreas, dolores musculares, articulares, siendo un cuadro muy similar al resto de las arbovirosis.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, las personas deben acudir a sus puestos de salud, ya sea los consultorios médicos de la familia o al policlínico, la conducta a seguir es aliviar el síntoma que presente el paciente, ejemplo bajar la fiebre, solo con paracetamol o dipirona ya que el ibuprofeno o la aspirina pudiera complicar el cuadro clínico producto que pudieran estar relacionadas con otras arbovirosis. Explicó la doctora.

La que agregó, que si el paciente presenta diarreas o vómitos el proceder es prevenir la deshidratación, con el suministro de las sales de rehidratación oral, hoy escasas en la red de farmacia pero se pueden preparar en casa, poniendo a hervir un litro de agua, cuando esté en punto de ebullición se le vierte una cucharadita rasa de sal y 5 de azúcar, otra de jugo de limón y una pizca de bicarbonato, se mezcla, refrigera y se consume frío cada 4 horas un baso, la preparación se utiliza para 24 horas.

En este caso la especialista sugiere, que el consumo de la medicina natural y tradicional no es recomendable, ya que la cereza contiene un compuesto que  es muy similar a la aspirina y en este tipo de enfermedades no es recomendable para los pacientes, solo se debe aumentar la ingesta de líquidos como agua y refresco.

En aras de evitar complicaciones que ponen en peligro la vida de las personas y requieren de un especialista para tratarle el síntoma, la doctora recomienda acudir a su área de salud ante cualquier sintomatología.