Blog Página 134

Rendición de cuenta en circunscripción 14 de Jobabo despeja inquietudes de la población

La situación del abasto de agua por la red, la recogida de desechos sólidos y las obstrucciones en la red de alcantarillado fueron algunos de los planteamientos anoche de la rendición de cuenta del delegado de la circunscripción 14 del Consejo Popular Urbano Este de Jobabo.

Otro de los asuntos valorados fue el pésimo estado de algunas calles como es la que conduce desde el Banco de Crédito y Comercio hasta la ceiba, arteria por donde transitan decenas de personas diariamente y también medios de transporte que conducen enfermos hasta el principal centro asistencial del municipio.

En la rendición de cuenta del delegado a sus electores celebrada anoche en la circunscripción número 14 del reparto Viet Nam se plantearon otras inquietudes como son las indisciplinas sociales, flagelo que golpea el vecindario del lugar, entre estas la circulación de motorinas con la música alta en horas de la noche y de la madrugada.

También otro de los comportamientos negativos de la población está vinculado al depósito de desechos sólidos en las cercanías del círculo infantil Lindo Amanecer práctica que pudiera generar enfermedades a los pequeños y a sus trabajadores por la presencia de los roedores e insectos.

El primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osmel Osorio López, en una de sus intervenciones indicó la solución comunitaria de las inconformidades de la población que puedan resolverse con el concurso de los factores del barrio y las restantes estarán a cargo de la administración, en correspondencia con los recursos que se dispongan.

Un grupo de organismos e instituciones de la demarcación que acumulan resultados positivos con su participación en las distintas actividades en el barrio resultaron laureados, y al mismo tiempo, comprometidos, en proseguir con la ayuda y la cooperación en las nuevas tareas que se convoquen.

 

Enfrentamiento al cambio climático promueve acciones en Jobabo

Jobabo. –  Dinamizar los diferentes procesos medio ambientales y el enfrentamiento al cambio climático para el incremento de la producción de alimentos, fueron temas expuestos este viernes en el evento de intercambio de experiencia de la gestión de reducción de riesgos.

Durante el encuentro, al que asistieron representantes de los diferentes sectores de la localidad, se presentaron seis ponencias vinculadas a los manejos que deben ejecutarse para contrarrestar los efectos nocivos del clima como son los altos niveles de sequía en determinadas etapas, la ocurrencia de intensas lluvias, lo incendios forestales, los huracanes y las epidemias.

Durante el intercambio de experiencia, auspiciado por el Centro Municipal para la Gestión de la Reducción de Riesgos de Jobabo, mucho se habló de las acciones que deben emprenderse para, en medio de los cambios que proporciona el clima, cumplir con los diecisiete objetivos básicos de desarrollo sostenible y resiliencia.

Uno de los trabajos presentados y que acaparó la atención del auditorio fue el analizados por el Master en ciencia Alexis Morell Acosta vinculado a la siembre y cosecha del sorgo cuyo experimento se ejecutó en el municipio, pero todavía no acaba de expandirse a la mayoría de las formas productivas como alimento animal y humano.

El director del Centro Provincial para la Gestión de la Reducción de Riesgos, Osbiel Castro Álvarez señaló que resulta necesario fomentar la creación de proyectos de desarrollo local que tributen a paliar los bajos rendimientos de las cosechas provocados por los efectos del cambio climático y los desfaces de la naturaleza.

 

Feria de empleos en jobabo, oportunidad para acceder a plazas vacantes

0

Con el objetivo de ofrecer a la población desvinculadas del estudio o trabajo plazas laborales de manera legal, y alternativas  de cursos de capacitación en oficios, se realizó de manera satisfactoria en Jobabo este viernes Feria de Empleo.

Bajo la conducción de la jefa departamento de empleo que pertenece a la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, Yaimara Suárez se efectuó dicho evento  y resultaron protagonistas los empleadores de las distintas formas de gestión, como las empresas estatales,  junto a otras entidades.

20240920 090047

Más de una decena de personas acudieron a la feria en busca de alguna de las plazas vacantes, y se logró captarlas, siendo las de mayor demanda las ofertas del sector de la salud para asistente de enfermería y esterilización fundamentalmente.

Además de las propias ofertas de empleos, se ofreció la posibilidad de que la población se incorporara a cursos de habilitación como linieros eléctricos, ETECSA y el MININT, prepararse, elevar su nivel y estar en mejores condiciones de encontrar un puesto de trabajo.

Algunos de los pobladores interesados y satisfechos de acogerse a alguna fuente laboral en centros que hoy los necesita, expresaron su satisfacción y resaltaron la importancia de tales iniciativas para que un mayor número de personas se informe y pueda vincularse laboralmente.

El municipio ya tenía la experiencia de una feria de empleo similar, aunque ninguna con una connotación amplia, faltó mayor participación de habitantes especialmente los desvinculados y entidades en aras de lograr incrementar las ofertas de plazas vacantes con disposición.

Jobabo: Sesiona Conferencia Municipal 22 Congreso de la CTC

DSC 0710
Enrique Valera, delegado del sector de la Educación insistió en que este es un espacio de búsqueda de soluciones a la gestión y funcionamiento sindical, a la vez que compartió la experiencia que tienen en la dirección municipal de educación y cómo han logrado fortalecer el trabajo con el gremio.

La Conferencia Municipal XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba inició con un debate sobre funcionamiento sindical y el funcionamiento a lo interno de las secciones de base, enfatizando en el papel que desempeñan los ejecutivos sindicales en cuestiones como la afiliación, la atención a los obreros y la defensa de sus intereses.

Funcionamiento sindical, afiliación, representatividad, vínculo con la base, innovaciones, salario, conflictos, garantías, proyecciones… de todo ello se habló en Jobabo durante la Conferencia Municipal 22 Congreso de la CTC, espacio en el que no pasaron por alto las principales inquietudes de más de una veintena de colectivos laborales.

La prioridad fue esa, abordar de forma crítica y autocrítica la gestión sindical en toda su dimensión, desde las secciones de base hasta el ejecutivo municipal, lo cual generó unas 21 directrices a seguir para el nuevo comité municipal y la recién ratificada estructura de dirección de la agrupación obrera en esta localidad.
Si bien se mostraron buenas experiencias de funcionamiento sindical, las prioridades del debate se enfocaron la necesidad de fortalecer el papel protagónico de los gremios en defensa de los intereses de los afiliados, la integración de los trabajadores del sector no estatal, todavía muy baja, y las cuestiones salariales que provocan una migración de personal altamente calificado de entidades e instituciones estatales hacia la parte privada.
DSC 0742
Secretaria General de la CTC en la provincia de Las Tunas, Odalys Batista Pérez, enfatiza en las oportunidades de un funcionamento sindical que no separe el sector estatal del privado, pues el sindicato debe lograr que ellos se integren y se vean representados.

Delegados en debate:

DSC 0760

DSC 0736
La secretaria general del Sindicato del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, ponderó la revitalización del funcionamiento en este sector, aunque falta mucho por hacer en la integración, sobre todo en la parte no estatal, alegando que los trabajadores por cuenta propia rechazan integrarse por la falta de soluciones a viejos problemas que han planteado.
DSC 0756
El delegado de la sección de base de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica de Jobabo insistió en las acciones que emprenden para mejorar la atención a los trabajadores, pero denunció que no han podido solucionar uno de los viejos problemas que afectan a los trabajadores de esa entidad, especialmente a los lectores-cobradores, la ausencia de dietas que remuneren correctamente los montos que se necesitan para desplazarse hasta la zona rural, pues desde el Consejo de la Administración Municipal no han dispuesto las tarifas reglamentadas.

DSC 0721

En la conferencia se elegieron además del ejecutivo de la CTC, los delegados a la conferencia provincial, destacando la importancia de un espacio que constituye el congreso mismo de los sindicalistas jobabenses y la defensa de sus prioridades dentro de las estructuras sindicales.

DSC 0869
Ejecutivo de la CTC en Jobabo

En la primera reunión, el ejecutivo de la CTC en Jobabo ratificó como Secretaria General de la organización a Yosleydis Valdés Alonso.

DSC 0788
Yosleydis Valdés Alonso.

Resumen en Video: