Blog Página 131

ONU acoge debates esenciales frente al insostenible orden mundial

0
Naciones Unidas, 25 sep (Prensa Latina) El debate general de la 79 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reabrirá hoy sus sesiones del segmento de alto nivel en la búsqueda de soluciones para el insostenible orden mundial.

Más de una treintena de jefes de Estado subirán al podio en la segunda jornada de la cita, considerada esencial para abordar los desafíos del siglo XXI.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro; junto a los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa; de Panamá, Luis Abinader; de Bolivia, Luis Arce; y el canciller venezolano, Yvan Gil, completan la lista de representantes latinoamericanos este miércoles ante el foro.

Durante la instalación del debate la víspera, el secretario general del organismo, António Guterres, puso en el centro de atención a la impunidad, la desigualdad, y la incertidumbre por riesgos no gestionados como factores de una crisis sin precedentes.

La inestabilidad en muchos lugares del mundo es un subproducto de la inestabilidad en las relaciones de poder y las divisiones geopolíticas, advirtió.

“Me encuentro ante ustedes en este torbellino convencido de dos verdades fundamentales: primero, el estado de nuestro mundo es insostenible; y segundo, los desafíos que enfrentamos tienen solución”, subrayó el veterano diplomático.

Esta, aseguró, es la hora de una paz justa basada en la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.

A juicio del máximo responsable del organismo, la actual “era de impunidad” tiene un visible impacto en los conflictos en curso en Medio Oriente o el Cuerno de África.

A la par, la agitación climática y la crisis del costo de vida profundizan las desigualdades mientras que la discriminación y los abusos rampantes por motivos de género son los más frecuentes en todas las sociedades.

Por su parte, el titular de la 79 Asamblea General de la ONU, Philémon Yang, insistió en que la premura para la búsqueda de soluciones “no se puede exagerar”

“El debate general sigue siendo una de las plataformas más inclusivas, representativas y autorizadas del mundo para la reflexión global y la acción colectiva”, aseveró el también exministro camerunés al instar a los líderes a aprovechar el espacio de diálogo.

El diplomático consideró alarmante el retraso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, metas apenas alcanzada en el 18 por ciento cuando restan poco más de cinco años para su plazo en 2030.

Falleció el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín

0

En la tarde de este martes falleció, de manera repentina, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro primero de las FAR, Héroe de la República de Cuba y del Trabajo, quien acumuló una brillante hoja de servicios a la patria y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Su cadáver será cremado, y sus cenizas depositadas en la sala “Granma” del MINFAR, hasta tanto se efectúen las honras fúnebres.

El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez lamentó el fallecimiento de manera repentina, este martes, del General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, a los 85 años.

A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado expresó condolencias a “sus compañeros de las FAR y a sus familiares y amigos. El legendario héroe de Cabinda seguirá inspirando a los bravos militares cubanos. Hasta siempre, querido compañero”, escribió.

 

(Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias)

En video, Ramón Espinosa Martín en la Mesa Redonda

Autosostenibilidad alimentaria en la mira

0

Jobabo.- Menos de la mitad de las entidades e instituciones asentadas en el municipio cuentan con alguna forma de autoabastecimiento agroalimentario, e incluso, dentro de las unidades productivas, es demasiado baja la cifra de las que cuentan con áreas de uso colectivo en pleno funcionamiento, destaca el último informe del sector agropecuario en esta localidad.

Tal situación analizada reiteradamente en los intercambios con directores de organismos, y con alta incidencia en los espacios dirigidos por el Partido y el Gobierno en la provincia, constituye uno de los señalamientos más puntuales que mantiene Jobabo mes tras mes sin verse transformaciones significativas.

Hasta el cierre de julio se habían entregado tierras solo a ocho de más de 50 organismos, señalándose no sólo el rezago en las solicitudes, sino demasiada lentitud de las comisiones agrarias para decidir por los terrenos que en este sentido se deben liberar, los cuales por lógica deben ser cercanos en gran medida a las entidades solicitantes para su correcta gestión y manejo.

Y ello es uno de los principales obstáculos que se argumentan, pues la mayor parte de los terrenos del fondo de tierras que pueden entregarse en usufructo están en zonas distantes a la cabecera municipal, siendo de difícil acceso para la sostenibilidad a partir de los cambios de labores y otras formas de gestión por parte de los propios trabajadores de las entidades solicitantes.

Aún así hay buenas experiencias en el sector educacional, Salud, Acopio, Gelma, y otro grupo de entidades que se han insertado en la autosostenibilidad alimentaria. Aunque todavía falta ver integralidad y no solo un enfoque productivo en lo que concierne a los cultivos varios.

Un rezago muy criticado en Jobabo es la baja disponibilidad de módulos pecuarios y explotación de áreas de uso colectivo en las cooperativas y demás entidades del sector agropecuario, pues sólo 11 disponen de ellos, mientras que 19 formas productivas se mantienen inactivas, incumpliéndose todos los plazos e indicaciones que se han dado en tal sentido.

 

Aumenta en Jobabo la incidencia del VIH y se aboga por mejorar calidad de vida de los pacientes

0

Cuatro nuevos diagnósticos al Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH/Sida se han reportado en Jobabo en lo transcurrido del año en curso, situación que inquieta al personal de salud e insisten en adoptar medidas de prevención.

En conversación con una de las enfermeras encuestadoras del programa de VIH/Sida en la localidad Mariela Reina Leiva, Informó que la mayor incidencia radica en hombres que tienen intimidad con personas del mismo sexo (Homosexuales) que no se protegen en aras de prever el contagio.

Charlas educativas, conversatorios, talleres y la realización de pruebas rápidas en centros laborales, son algunas de las acciones que se acometen desde el sector de la salud para ganar en conciencia y reducir su crecimiento. Puntualizó la encuestadora.

La que dijo, además, que aunque se ha dado bastante información al respecto hay que trabajar más en la prevención, mantener una pareja estable, segura y la realización de exámenes sistemáticamente para su detección en aras de evitar complicaciones.

En el caso de los pacientes positivos al virus, la enfermera encuestadora aprovecha la ocasión y los exhorta realizarse la carga viral que le corresponde cada seis meses y todo aquel que aun no ha recogido los medicamentos gratuitos en farmacia, que lo hagan ya que con ello mejora su calidad de vida, ayuda su sistema inmunológico y evita que las enfermedades oportunistas dañen su salud.

Parlamento analizará conflicto en el Gobierno de Ecuador

0
Quito, 24 sep (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador analizará hoy el conflicto existente entre miembros del gobierno del presidente Daniel Noboa, en medio de las múltiples crisis que atraviesa esta nación sudamericana.

La convocatoria al Pleno del legislativo tuvo lugar luego de que, el pasado martes, la vicepresidenta Verónica Abad, enviara una carta al titular de la Asamblea, Henry Kronflr, en la que solicita que se inicie un proceso de fiscalización contra la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez y la canciller Gabriela Sommerfeld.

Antes, Abad había pedido explicaciones al Gobierno ecuatoriano sobre su traslado desde Israel hacia Türkiye.

La vicemandataria reiteró que “jamás pidió ser trasladada a Türkiye por su seguridad y exigió explicaciones a la Cancillería de esta nación sudamericana de las comunicaciones mantenidas con ese país para evitar que haga pronunciamientos sobre Ecuador y el conflicto entre Israel y Palestina”.

El pasado 12 de septiembre, el Gobierno ordenó al Ministerio del Trabajo iniciar un sumario administrativo contra Abad, por “abandonar Israel de manera tardía”.

La Cancillería aquí aseguró que envió un memorando a la embajadora de Ecuador en Tel Aviv en el cual se indicaba que Abad debía salir de ese país máximo hasta el 1 de septiembre. Sin embargo, lo hizo el 9 de septiembre, precisó la cartera.

Con esa medida, la administración pública determinará o no la comisión de las faltas establecidas en la Ley Orgánica de Servicio Público.

Según las responsabilidades encontradas, el funcionario investigado puede ser destituido. Sin embargo, la normativa establece que esto no aplica para el presidente o vicepresidente.

El abogado constitucionalista, José Chalco, explicó al canal Ecuavisa que las causales de cesación de funciones de un vicepresidente son las mismas que para el presidente de la República y están definidas en la Constitución.

“Por juicio político previo dictamen de la Corte Constitucional (CC), por abandono del cargo comprobado por la CC, por revocatoria de mandato, renuncia o terminación del periodo (…) No puede vía sumario administrativo”, detalló.

Abad ha denunciado en varias ocasiones que el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca silenciarla para que “no interfiera en su campaña política de cara a las elecciones generales».

Por su parte, Noboa confirmó que se postulará para la reelección, pero busca alternativas para evitar que la vicemandataria Abad asuma la Presidencia.

Las desavenencias entre los dos principales jefes del Poder Ejecutivo ecuatoriano se evidenciaron desde la elección del binomio y luego, el 8 de diciembre de 2023 y a pocos días de asumir el cargo, Noboa envió a Abad a Tel Aviv como embajadora y colaboradora para la paz.