Blog Página 12

Se retoma este lunes en Jobabo nueva alternativa para la venta de medicamentos por consultorios médicos.

0

Este lunes se retoma en Jobabo la venta de medicamentos en las farmacias comunitarias con el nuevo sistema de ordenamiento que inició en el mes de enero del 2025, por consultorios médicos, en aras de que estos necesarios recursos no se queden siempre en las mismas manos.

En conversación con la directora de la Red de Farmacia y Óptica en el municipio Marisela Zamora informó, el expendio se hará a partir del cronograma que se dispuso con anterioridad, este ciclo le corresponde la compra en el caso de la zona urbana en la farmacia 643, conocida como la del pueblo al consultorio 53 que pertenece Argentina Norte.

En el caso de la unidad 663, la del Hospital se le dispensará a al consultorio médico 5 que pertenece a la comunidad del cinco, en el caso de esta farmacia que responde al cuerpo de guardia y consultas externas se organizará esta modalidad la atención de los pacientes que fueron vistos ese día y requieren la adquisición de su tratamiento con inmediatez. Puntualizó la directiva.

La que agregó, que por la baja cobertura de los medicamentos, solo se realizara la venta el primer día de cronograma, para la segunda jornada será por orden de llegada y en cualquier otra unidad donde quede disponibilidad de lo demandado. Entre los fármacos disponibles a dispensar figura Ácido Fólico, Amlodipino, Alopurinol, Aciclovir, Nifedipino, Salbutamol, Azitromicina.

Además, Vitamina A, Carbonato de Calcio, Cefixima, Penicilina Rapilenta, Teofilina, Clopidogrel, Warfarina Sódica, Co-Trimoxazol, Moxifloxacino colirio, Ketotifeno y otros. Detalló Marisela Zamora.

Esta variante obedece a medidas para reducir el impacto de las faltas y bajas coberturas de medicamentos del cuadro básico, así como su comercialización ilegal.

Se retoma este lunes en Jobabo nueva alternativa para la venta de medicamentos por consultorios médicos.

 

Jobabo fortalece su preparación defensiva en Día Territorial de la Defensa

0

Jobabo, – La evaluación de los planes de contingencia, la situación táctica operativa del municipio y la preparación de las estructuras de zona marcaron las principales acciones durante el Día Territorial de la Defensa celebrado ayer en Jobabo. Las autoridades revisaron las condiciones de las instalaciones de protección civil y militar, además de analizar problemas que podrían incidir en la desestabilización interna en escenarios de guerra no convencional.

La jornada comenzó con un intercambio del Consejo de Defensa Municipal, donde se presentaron datos clave para la toma de decisiones en posibles escenarios de contingencia militar. El encuentro priorizó la preparación para un entorno de lucha armada, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas externas e internas.

Entre las prioridades abordadas destacaron la protección civil, las condiciones estructurales de refugios en áreas de alta concentración poblacional y la eficacia de las comunicaciones. También se evaluó la coordinación entre el Consejo Municipal de Defensa (CMD) y las zonas de defensa, asegurando una respuesta integrada ante emergencias.

Además, se inspeccionaron instalaciones críticas para garantizar su funcionalidad en caso de conflictos o desastres. Las autoridades enfatizaron en la necesidad de mantener una logística adecuada y recursos suficientes para proteger a la población y preservar el orden interno.

Las acciones implementadas buscan minimizar vulnerabilidades y asegurar una respuesta rápida y organizada frente a cualquier amenaza.

Siempre se puede, si le pones corazón

ismanyLas difíciles condiciones laborales y económicas de la Unidad Empresarial de Base Forestal de Jobabo no han diezmado el impulso que desde que se graduó de Ingeniero Forestal ha tenido Ismany José Zamora Santos. Lejos de darse por vencido, este joven director trata de sacudir la inercia y recuperar un sector que se torna imprescindible para el desarrollo municipal.

“La situación actualmente de actividad forestal es bastante compleja por el déficit de personal directamente a la producción que tengo ahora mismo. Ahora mismo nada más cuento con cuatro obreros directo a la producción o hice un nuevo contrato. Eso me imposibilita llegar a todos los indicadores productivos que tengo.”

“Para hacer un bosquejo a cierre de mayo de este año tenía una pérdida acumulada de 175 mil pesos.”

 

¿Con el sistema de pago actual que está relatando, están en mejores condiciones que el año anterior?

“Sí, como no, yo he ido, aunque no lo tengo completo, nos hemos enfocado en cambiar la mentalidad que teníamos el año anterior y ya se han creado estrategias también. Se ha visitado al tribunal, ya hicimos un cronograma de visita al tribunal para para los convictos que salen con libertad condicional captados para cada fuerza de trabajo. Se despachan mensual a fuerza de trabajo que necesitan en el Ministerio de Trabajo y también hemos participado en ferias de empleo y ahora tengo el objetivo de participar en las reuniones en los barrios que están dando el gobierno aquí del municipio.”

“Las reuniones con las circuncisiones para yo plantear a ver. Hay muchos que no conocen. Ahí me preguntan aquí en la forestal y muchos no conocen ni donde radica la forestal.”

“Para yo divulgar que tengo clases disponibles aquí y el salario es todo lo que yo haga y se lo pago. Mis obreras están oscilando sobre los 5, 6 hasta 7 mil pesos de salario.”

Algo a lo personal, como ingeniero forestal, ya tiene suficiente experiencia en el campo, en lo que se necesita hacer, pero, ¿Cómo te ha ido en la dirección? ¿En ese enfrentamiento a tener que dirigir y sobre todo, en unas condiciones tan complejas como esta?

“En la dirección he tenido el apoyo desde que empecé el 4 de diciembre de director aquí. Bueno, estaba el técnico productivo como cual estaba el director, porque era el que llevaba toda la parte de productiva, toda la parte de ordenación de la forestal y la empresa me ha apoyado, me ha brindado la ayuda cuando lo he necesitado y el equipo de trabajo que tengo aquí, nada más tengo tres especialistas y yo les doy una tarea y ellos la cumplen porque saben que el resultado de los OBD es el resultado personal de cada uno de nosotros y si no nos unimos los poquitos que somos, nos vamos a sacar esto adelante y ellos tienen esa convicción de que vamos a seguir trabajando como una familia.”

“Yo no los veo como obreros míos, como yo les digo a los directos de la producción y a los que están en la oficina, ustedes no son obreros míos, ustedes son familia, porque yo me paso la mayoría del tiempo con ustedes. Tengo proyecciones personales, seguir incursionando en romper tabúes, seguir incursionando en nuevas producciones, como ahora para el plan del año que viene quiero incursionar en las producciones de alta demanda, ya incursionar en hacer contratos con el hospital para hacer camas para los asistenciados, hacer el mueble y empezar también ya cuando complete la fuerza de trabajo, empezar la transferencia de madera en bolo para la empresa para ayudar en cargo estatal, así como la madera para sarcófago con la empresa y seguir diversificando los sistemas de pago, si éste no me da, cámbialo para que los obreros sigan ganando y así poder tener mayor fuerza de trabajo aquí en la UEB y así aumentar la producción y salir de la situación que tenemos actualmente.”

¿Y la razón de ser de ustedes?, que de hecho una vez me dijo que era lo que más le gustaba, la silvicultura.

“La silvicultura actualmente por la fuerza de trabajo que tengo bastante, es bastante compleja la situación de la silvicultura, mayormente la silvicultura que yo tengo está dada por el proyecto Fondo Verde, el proyecto híbrido, el plan era de 375 hectáreas, bastante ambiciosa, pero al no llegar el combustible a tiempo de este proyecto que llegó en abril, la empresa me modificó el plan, me lo dejó en cinco hectáreas más y actualmente voy a ser honesto, no he podido empezar la preparación, el desbroche con motosierras, que el proyecto me benefició con una motosierra, no he podido por el combustible, el combustible no, yo tengo gasolina pero no tengo cuento con el lubricante necesario para esa actividad, actualmente el litro de lubricante está a 3.080 pesos y para poder pedir crédito en el banco ahora me pidieron una estrategia de cómo yo voy a pagar los créditos vencidos del año 19-18 por allá de la silvicultura, ahora ya tengo mes económico trazando una estrategia para presentar al banco y así a ver si podemos acceder al crédito, accediendo al crédito de 2025 yo garantizo que esas cinco hectáreas aunque sea en diciembre van a salir, sin silvicultura no hay forestal,”

¿Otra persona en las circunstancias actuales no hubiese asumido así, porque lo hizo?

“A ver yo llevo aquí desde el 1 de septiembre del 2017 que me gradué en junio del 2017 y empecé en la forestal y yo siempre dije que como yo me gradué de forestal no tengo, no es porque no me han llegado, actualmente me han llegado ofertas de trabajo con mejor salario que tengo, pero yo dije yo me gradué en ingeniero forestal y hasta que me permitan voy a trabajar en la forestal, no pienso salir de aquí hasta que hasta que me den la fuerza o me permitan seguir aquí y las circunstancias a ver si el comandante en Cinco Palmas cuando se reencontró, contaban con siete con siete fusiles y doce hombres y mira la revolución que hice porque yo con una cuenta con siete mil pesos y teniendo cinco obreros, yo no puedo recuperar una forestal, si se puede, siempre se puede poniéndole lo que hay que poner, el corazón, la vida y siendo humano ante todo y tratando de aprovechar todo lo que nos dan, poniendo combustible donde va, aprovechando la maquinaria, jornada de trabajo, si se puede recuperar.”

Pocas personas quieren asumir cargos de dirección, mucho menos en una entidad donde hay que hacer esfuerzos sobre humanos para transformarla, sin embargo Ismany Zamora no duda que su empeño trabajando a la par del colectivo, recupera el sector forestal en Jobabo.

Detienen transporte ilegal de maíz en operativo multisectorial en Jobabo y aplican venta forzosa a la población

Mediante una acción de control conjunta entre la Delegación Municipal de la Agricultura y el Ministerio del Interior, se detuvieron a ciudadanos procedentes del municipio de Tunas por transportar ilegalmente 10 mil mazorcas de maíz.
La mercancía carecía de documentación que avalara su adquisición, pese a haberse comprado a productores de la CCS Rafael Trejo, en Jobabo.
Las autoridades confirmaron que el transporte se realizó sin los permisos correspondientes, lo que constituye una violación de las normativas vigentes que regulan la comercialización agropecuaria.
La investigación reveló que el responsable de la carga no cuenta con licencia de Trabajo por Cuenta Propia ni respaldo institucional, por lo que la compra se efectuó al margen de los mecanismos legales establecidos para la adquisición mayorista de productos agropecuarios. Este hecho agrava la situación, lo que evidencia un desvío de recursos sin control estatal, en perjuicio del abastecimiento local.
El vehículo utilizado (Camión con placa B 000624), según datos de la Jefatura del Minint en Jobabo, pertenece a la Empresa de Gastronomía del municipio de Las Tunas. Ante esto, el vehículo permanecerá en custodia hasta que los implicados presenten la documentación requerida en la Estación de la PNR. Fuentes del Sistema de la Agricultura en el territorio confirmaron que no es la primera vez que este mismo camión aparece involucrado en situaciones similares, lo que apunta a posibles irregularidades recurrentes.
Respecto a la mercancía incautada, se decidió su venta forzosa a la población en el mercado agropecuario Las Tecas, con un precio regulado de cinco pesos por mazorca y un límite de 40 unidades por persona. Esta medida busca garantizar el acceso justo de los residentes a los productos agrícolas, en línea con las políticas de distribución controlada.
Por otra parte, a la forma productiva asociada al vendedor se le aplicarán medidas contravencionales por no ejercer control sobre las producciones contratadas.
Este operativo se enmarca en un contexto de reforzamiento de las acciones contra el desvío de recursos, luego de reiterados análisis sobre el incumplimiento de las unidades agropecuarias en abastecer los mercados locales.
Las autoridades insistieron en que se mantendrá el rigor para evitar este tipo de ilegalidades que afectan el suministro a la población.

Militancia de Jobabo analiza apoyo al sector de la salud y resultados de la economía

Jobabo. –  La atención que el partido le brinda a la salud pública en el municipio fue el principal tema analizado en el pleno ordinario de la organización, celebrado este viernes en el policlínico con servicio de hospitalización14 de junio.

Trascendió que la política de cuadro y el tratamiento al sindicato y al universo juvenil, son los asuntos que más necesitan de una mirada diferente debido a las deficiencias que presentan en cuanto a su funcionamiento, gestión y resultados y que repercuten la solución de las problemáticas que afronta.

Durante la celebración del pleno ordinario del Comité Municipal del Partido en Jobabo, celebrado este viernes, el primer secretario de la organización política, Osmel Osorio López enfatizó en la necesidad de instrumentar acciones que tributen al mejoramiento de los diferentes aspectos, como es la estimulación de las mejores experiencias.Plano PCC 20.06.25 2

Osorio López, agregó que hay que ponerle más empeño al sector de la salud en general y en particular al programa del adulto mayor, en específico, el hogar de ancianos, institución que padece de serios problemas con la alimentación y otros problemas, así como la búsqueda de opciones para la casa de abuelos.

Por otra parte, se pasó revista a la evaluación de los resultados de la economía local, aspecto en el cual un grupo de sectores incumplen sus respectivos planes, entre ellos, minas de oro Golden Hill, Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, y el Tabaco, al tiempo que se incumplen 33 surtidos de los comprometidos.

La marcha de la política de bancarización también acaparó parte de los análisis de la militancia partidista, y sobre la cual se dijo que todavía hay actores económicos reacios al empleo de las distintas plataformas de pago electrónico, aun cuando todos, sin excepción, están en la obligación de prestar el servicio.