Blog Página 1152

COVID-19: Cuba entró en fase de transmisión autóctona limitada

Cuba entró en la etapa de trasmisión autóctona limitada de la COVID-19, según se dio a conocer este martes en la reunión que cada tarde encabezan el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, para dar seguimiento al plan aprobado por el Gobierno cubano para la prevención y el control del nuevo coronavirus en la Isla, donde ya se han confirmado 396 casos.

Esta etapa, explicó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, se declara “cuando se confirman casos en los que no se ha podido establecer nexo con viajeros procedentes de zonas afectadas y están limitados a conglomerados pequeños en localidades o instituciones del país”.

Los eventos activos de trasmisión local están en Consolación del Sur, Pinar del Río; Florencia, en Ciego de Ávila; Florida, en Camagüey; y Gibara, en Holguín; los que suman 33 casos.

Reunion coronavirus dia 7 4 er 4

Los eventos activos de trasmisión local suman 33 casos. Foto:Estudios Revolución.

Al respecto, el jefe de Estado señaló que muchas de las medidas correspondientes a esta etapa ya fueron adelantadas en la anterior fase pre-epidémica. Ahora vamos a plantear como nueva decisión, indicó, que todos los lugares donde exista trasmisión local pasen a cuarentena, por lo tanto el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil tiene que dar todas las indicaciones a los Consejos de Defensa.

En su intervención, Díaz-Canel ratificó “la voluntad de nuestro Gobierno de seguir trabajando, de conjunto con todas nuestras instituciones, organizaciones de masas y, por supuesto, junto a nuestro pueblo, para continuar disminuyendo el riesgo de trasmisión masiva de esta enfermedad”.

De manera particular, el mandatario se refirió a las dos motivaciones que marcaron la jornada del 7 de abril: el noventa aniversario del natalicio de Vilma Espín, fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, “organización donde hay una fuerza importante de nuestra sociedad que está apoyando directamente en el enfrentamiento a la pandemia”.

Y por otra parte, agregó, el Día Mundial de la Salud, que celebra la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948 y se dedica este año a la Enfermería.

Tenemos que destacar, dijo, que las enfermeras y enfermeros están librando una batalla muy importante, y en la Enfermería las mujeres son una fuerza mayoritaria e indispensable.

Es justo que en medio de toda la complejidad de la situación, afirmó el Presidente, podamos también conmemorar esa fecha y felicitar a enfermeras, enfermeros, médicos y el personal de la Salud en general, y “además reconocer el ejemplo de alcance mundial que está dando la Salud cubana”.

En contraste, enfatizó, todavía tenemos que criticar a aquellos que siguen renuentes a acatar la disciplina imprescindible para mantener la curva de la enfermedad lo más plana posible. “Sé que hay muchas personas que confían en que va a aparecer de pronto la vacuna y que con ella se van a resolver las cosas”.

Reunion coronavirus dia 7 4 er 3

Díaz Canel dijo que todavía tenemos que criticar a aquellos que siguen renuentes a acatar la disciplina imprescindible para mantener la curva de la enfermedad lo más plana posible. Foto: Estudios Revolución.

Sin embargo, aclaró Díaz-Canel, “lo primero con lo que hay que vacunarse es con lo único que tenemos hasta ahora: con la disciplina, la cooperación y la solidaridad. Esa es la vacuna de este tiempo y la que nos puede conducir al éxito en el enfrentamiento a la pandemia”, aseguró.

“Y vamos a vacunarnos también contra la desinformación y la neurosis que pueden generar las falsas noticias que están circulando en las redes, en los avisos apocalípticos”.

Hay un enjambre anexionista, apuntó el presidente de la República, que como siempre está en las redes sociales tratando de sembrar incertidumbre y pánico.

Nosotros queremos ratificar una vez más que nuestro país dispone de una poderosa red de medios públicos de comunicación social que en estos días han demostrado su profesionalidad, su pasión y su consagración absoluta al oficio de informar y al deber de aliviar las lógicas ansiedades que tiene nuestro pueblo en este momento”.

Nuestro Gobierno, subrayó el jefe de Estado, “está cumpliendo con su responsabilidad de ofrecer a través de esos medios toda la información disponible, con inmediatez, transparencia y sin alarmismo. Basta ya de estar creyendo en aquellos que constantemente están tratando de poner en duda la veracidad de lo que se está dando. Nosotros no estamos escondiendo ningún caso, aquí todos se han informado limpiamente, en el momento en que se han producido”.

Díaz-Canel volvió a convocar las organizaciones de masas “a seguir elevando el nivel de participación en la comunidad, porque su aporte es vital en la búsqueda de ancianos que viven solos, en la solidaridad entre los vecinos, en el apoyo a la labor de los consultorios médicos y los pesquisadores, y en todas las actividades que a nivel social podamos facilitar que se desarrollen con el mayor orden y disciplina”.

El presidente de la República se refirió a la necesidad de que todas las personas sean francas en las pesquisas. “La vida nos está diciendo que, cuando alguien oculta información sobre su estado de salud, podemos lamentar la pérdida de una vida y podemos lamentar otras vidas que se ponen en riesgo”.

Ocultar información útil para la salud en las circunstancias actuales puede ser letal, por lo tanto es una responsabilidad que todos debemos asumir, agregó.

“Hay que informar con detalle la real situación de salud que tiene cada uno; salvémonos todos, salvando la verdad. Con la verdad nos podemos salvar. Y no lo hagamos solo por la propia salud individual de cada uno, hagámoslo por la salud de los que nos rodean y porque lo merecen los miles de hombres y mujeres que trabajan y se arriesgan todos los días para sostener la vida del país y acelerar el fin de la pandemia”.

Reunion coronavirus dia 7 4 er 1

A partir de la etapa de trasmisión autóctona limitada en la que entra el país, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, se refirió a un nuevo conjunto de medidas para facilitar el aislamiento social. Foto: Estudios Revolución.

Esto no es un pedido, aclaró, “es una obligación que debemos asumir con responsabilidad ciudadana y que nos tienen que ayudar a cumplir nuestras instituciones del orden interior que están desplegadas, junto a su pueblo, en estos días difíciles.

A partir de la etapa de trasmisión autóctona limitada en la que entra el país, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, se refirió a un nuevo conjunto de medidas para facilitar el aislamiento social. Entre ellas mencionó la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas para consumir en centros gastronómicos, aunque se mantendrá el expendio para llevar. Esos centros cerrarán el servicio de salón y elaborarán alimentos solo para consumir fuera de los recintos y evitar así la aglomeración.

También se reordenará la transportación urbana de pasajeros, limitando la cantidad de personas por ómnibus, para mantener el adecuado distanciamiento. De igual manera, precisó Marrero Cruz, se realizará un análisis sobre las actividades laborables del país que no resultan imprescindibles para determinar entonces su cese, manteniendo las de mayor impacto en la economía nacional, como la producción de alimentos.

Agregó el primer ministro que a la par se actuará con más rigor en el enfrentamiento a las ilegalidades y las conductas que en medio de la pandemia ponen en riesgo la vida de las personas.

En la reunión, las máximas autoridades de las provincias de Matanzas y de Ciego Ávila rindieron cuenta, a través de videoconferencia, sobre el trabajo desplegado por sus Consejos de Defensa para enfrentar el nuevo coronavirus.

Del territorio occidental, donde se han confirmado 38 casos, Díaz-Canel preguntó sobre las medidas para ordenar las colas y atender de manera diferenciadas a los ancianos, “una tarea principal”, dijo, que compete a los trabajadores sociales.

En el caso particular de Ciego de Ávila, donde existe una situación complicada con 48 enfermos confirmados de la COVID-19 y específicamente 12 en el municipio de Florencia, el mandatario subrayó la irresponsabilidad de un grupo de personas que realizaron una fiesta cuando estaba prohibido.

Esas son las cosas que están pasando en la vida real, comentó, y nos demuestra a dónde puede llegar la irresponsabilidad. De ahí el llamado, nuevamente, a la disciplina porque “cada uno, dependemos de todos”, reiteró.

Tomado de Cubadebate

Abanderan brigadas de apoyo al MININT en Jobabo

0

Hoy se abanderaron en Jobabo los destacamentos de apoyo popular al MININT, integrados por organizaciones políticas y de masas, para contribuir a la disciplina y orden público, cumpliendo con las medidas diseñadas en el país para evitar el contagio del nuevo Coronavirus.

Mantiene Las Tunas situación estable frente a Covid 19

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas tiene una situación epidemiológica de la Covid-19 favorable frente al impacto de la enfermedad en otras poblaciones de Cuba y los datos hablan de una reducción de ingresados tanto sospechosos, contactos, como viajeros, pero la aparente calma no puede confiarnos, porque solo traduce la importancia de mantener medidas de prevención y el control del riesgo que aún existe.

Los centros de aislamiento para casos sospechosos reportan 17 pacientes; tres contactos de los positivos a la Covid-19 están en la Universidad de Las Tunas, campus Lenin, y 69 viajeros permanecen en los dos escenarios previstos para su aislamiento.

Pero aún 97 viajeros permanecen en la comunidad, quienes llegaron antes de la medida del 24 de marzo que estableció llevarlos a centros de aislamiento una vez que arribaran al país, y aunque están en ingreso domiciliario constituyen el mayor peligro.

Desde el inicio de los tests rápidos el pasado primero de abril en Las Tunas se han realizado mil 436 y la llegada de estas tiras facilitó el manejo de los pacientes sospechosos, contactos y los viajeros en vigilancia.

El examen prosigue para los contactos de los casos y los pacientes, tanto en edad pediátrica como adulta, con infecciones respiratorias agudas.

Además de ese medio diagnóstico se mantiene la Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocido por sus siglas como PCR, prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad y es el que da la confirmación o no de la Covid 19.

La doctora Isabel Escalona Pérez, responsable del Programa de Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas en Las Tunas, precisó que en el año en la población local han realizado 298 muestras de PCR, tanto en viajeros, contactos de positivos a la Covid 19; así como pacientes con cuadros graves de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Escalona Pérez destacó que se registra en el territorio un incremento de las atenciones médicas por IRA, frente a igual momento del año anterior y a las semanas precedentes.

Las pesquisas intencionadas y la percepción del riesgo de muchas personas inciden en ese diagnóstico oportuno de enfermedades que pueden cursar sin complicaciones, pero en el contexto actual del virus SARS-Cov 2 que provoca la Covid-19 lo prudente es no vacilar ante el riesgo.

Tras una interpretación de cómo se manifiesta esta enfermedad, cuya naturaleza aún se desconoce del todo, el doctor Jesús Manuel León Silva, jefe del puesto de mando de Salud Pública frente a la Covid-19, insistió en la importancia que la población no deje de adoptar las medidas de auto seguridad, mantener el distanciamiento social y acudir de inmediato a los servicios de salud ante el menor síntoma.

A casi un mes de los primeros casos de Covid-19 en Cuba, la provincia de Las Tunas muestra una situación epidemiológica favorable, pero los perjuicios de este grave problema de salud y su naturaleza, aún insólita para la ciencia, obligan a no descuidar las medidas para salvar la vida.

Video de TunasVisión

Cuba reporta 46 nuevos casos positivos a la COVID-19, 9 altas médicas y 2 fallecidos (+ Video)

0

Con la confirmación al cierre del lunes 6 de abril de 46 nuevos casos de COVID-19, Cuba registra una cifra de 396 pacientes positivos a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, informó este martes el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la Televisión Cubana, el especialista actualizó sobre la situación del nuevo coronavirus en el país y ofreció detalles de los últimos casos.

De acuerdo con el último parte, en Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica 1 752 pacientes, de ellos 1 182 sospechosos. Otras 15 762 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Más de 1000 pruebas diagnósticas realizadas, 46 positivas

Para COVID-19, el 6 de abril se estudiaron 1 056 casos, de estas 599 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en el laboratorio de Santiago de Cuba 188, en el de Villa Clara 141, en La Habana 94 y 34 en el laboratorio del Centro de Investigaciones de la Defensa Civil, que desde el día de ayer comenzó a procesar muestras para este diagnóstico. Resultaron positivas 46 muestras, por lo cual el país acumula 7 054 muestras realizadas y 396 positivas a COVID-19.

COVID19 CUBADEBATE

Los 46 casos confirmados fueron cubanos. De ellos uno tiene fuente de infección en el extranjero (Estados Unidos), 31 fueron contactos de casos confirmados, 13 de contactos de viajeros procedentes del exterior, y se investiga la fuente de infección de uno de ellos.

Residencia por provincias y municipios de los 46 casos confirmados:

  • Pinar del Río: 1 (del municipio Viñales)
  • Artemisa: 1 (del municipio Bauta)
  • Mayabeque: 1 (del municipio Melena del Sur)
  • La Habana: 6 (3 del municipio Cerro; Playa, Cotorro y Habana Vieja presentaron 1 cada uno)
  • Matanzas: 1 (del municipio Matanzas)
  • Villa Clara: 4 (2 del municipio Camajuaní, 1 de Cifuentes y 1 de Placeta)
  • Ciego de Ávila: 20 (11 del municipio Florencia, 5 de Venezuela, 2 de Morón y 2 de Baraguá)
  • Camagüey: 3 (del municipio Camagüey)
  • Holguín: 2 (1 del municipio Gibara y 1 de Banes)
  • Santiago de Cuba: 3 (del municipio de Santiago de Cuba)
  • Municipio Especial Isla de la Juventud: 4

Detalles de los nuevos casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 4 años de edad, residente en el municipio Viñales, provincia Pinar del Río. Es contacto de viajero procedente de Estados Unidos. Se encuentra ingresada en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Arribó al país procedente de Estados Unidos, es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se encuentra ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Arribó al país procedente de Estados Unidos. Se encuentra ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 59 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Es contacto de viajero procedente de Estados Unidos. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Es contacto de casos confirmados. Se encuentra ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Melena del Sur, provincia Mayabeque. Es contacto de una viajera procedente de Estados Unidos y de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se encuentra ingresada en el Hospital Mario Muñoz Monroy. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en Cifuentes, Villa Clara. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Manuel Piti Fajardo. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 3 años de edad, residente en Camajuaní, Villa Clara. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Manuel Piti Fajardo. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en Placetas, Villa Clara. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Manuel Piti Fajardo. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en Camajuaní, Villa Clara. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se encuentra ingresada en el Hospital Manuel Piti Fajardo el día 3 de abril. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 5 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de viajero procedente de Estados Unidos. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 76 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto con viajero procedente de Estados Unidos y de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 5 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 41 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Otro ciudadano cubano de 5 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 78 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto con viajero procedente de Estados Unidos y de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de dos casos confirmados anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Amalia Simoni. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 2 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de casos confirmados anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 7 años de edad, reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Otro ciudadano cubano de 2 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Baraguá, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey . Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Baraguá, provincia Ciego de Ávila. Es contacto con de una viajera procedente de Estados Unidos y de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Arribó al país procedente de Estados Unidos y contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Es contacto de viajero procedente de Estados Unidos. Se encuentra ingresado en el Hospital Amalia Simoni. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 11 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Es contacto de un viajero procedente de Estados Unidos. Se encuentra ingresado en el Hospital Amalia Simoni. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Refirió haber estado de visita en el municipio Regla y en la terminal de ómnibus de La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Amalia Simoni.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Gibara, provincia Holguín. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Dr. Fermín Valdés Domínguez. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio Banes, provincia Holguín. Es contacto de viajero procedente de Estados Unidos. Se encuentra ingresada en el Hospital Dr. Fermín Valdés Domínguez. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 77 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Ambrosio Grillo. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresado en el Hospital Ambrosio Grillo. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 55 días de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria. (caso 371)
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Es contacto de viajero procedente de México. Se encuentra ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano de 20 años, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria.

De los 396 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 340 presentan evolución clínica estable. Se reportan 11 fallecidos para una letalidad de 2,7%, tres evacuados y 27 altas, nueve más en el día de ayer (seis en Pinar del Río, tres en Holguín: un paciente, cubano, un italiano y una canadiense). Se encuentran reportados 12 pacientes en estado crítico y tres en estado grave.

DETALLE

Pacientes reportados en estado crítico

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país procedente de Venezuela. Presenta antecedentes de diabetes mellitus. Ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, presenta dificultad respiratoria y se mantiene ventilada. Está en el 14 día de evolución, ha presentado mejoría radiológica, distress respiratorio ligero. Se encuentra reportada en estado crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. Arribó al país procedente de República Dominicana. Se encuentra ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Evoluciona con lesión neumónica y distress respiratorio moderado, se encuentra en el décimo día con empeoramiento radiológico, inestable hemodinámicamente. Se encuentra reportado en estado crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de viajera procedente de Suiza. Se encuentra ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo. Presenta antecedentes de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, hipotiroidismo, y nueropatías a repetición. Se encuentra en el sexto día de evolución: taquicárdico, hipertenso, con abundantes secreciones traqueo- bronquiales y ventilado. Se encuentra reportado en estado crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Mantuvo contacto con un viajero procedente de Lombardía, Italia. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta distress respiratorio agudo, se encuentra en el quinto día de evolución. Continúa reportado en estado crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad. Contactó con personal que arribó al país procedente de España. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda con distress respiratorio moderado. Se encuentra en el octavo día de evolución. Se encuentra reportado en estado crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 83 años de edad, residente en España. Se encuentra ingresado en el IPK. Presenta un distress respiratorio marcado. Se encuentra en el séptimo día de evolución. Se reporta en estado crítico. Se encuentra reportado en estado crítico inestable.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad. Se encuentra ingresada en el IPK. Presenta antecedentes de hipertensión arterial y de un evento de sangramiento digestivo alto reciente. Evolutivamente se aprecia empeoramiento de la función ventilatoria que conllevó a la ventilación mecánica, compatible con un distress respiratorio moderado, empeoramiento radiológico. Se encuentra en el tercer día en la terapia intensiva, inestable hemodinámicamente. Se encuentra reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana, 64 años de edad residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de viajero procedente de los Estados Unidos. Se encuentra ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Posee antecedentes de hipertensión arterial. Se recibió con insuficiencia respiratoria aguda, tos seca, tiraje intercostal y supraclavicular. Se encuentra en el cuarto día de la terapia intensiva con distress respiratorio ligero. Se encuentra reportada en estado crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Presenta antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e insuficiencia córtico suprarrenal. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende. Tiene empeoramiento clínico y radiológico. Se encuentra reportada en estado crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. Se encuentra ingresado en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy¨. Se encuentra en el segundo día de terapia intensiva con una disfunción respiratoria y hemodinámicamente inestable. Se encuentra reportado en estado crítico inestable.
  • Ciudadano cubano, de 62 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Tiene antecedentes de hipertensión arterial diabetes mellitus y obesidad. Refirió contacto con una viajera procedente de Estados Unidos. Se encuentra ingresado en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja”. Se encuentra en el tercer día de la terapia intensiva con distress respiratorio ligero. Se encuentra reportada en estado crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”, inestable hemodinámicamente con distress respiratorio ligero. Se encuentra reportado en estado crítico estable.

Durán García llamó la atención sobre los grupos de edades de estos pacientes en estado crítico: 2 entre 40-49 años, 1 entre 50-59 años, 6 entre 60 y 69 años, 1 entre 70-79 años y 2 entre 80 y 89 años. En ese sentido, insistió en que de los 12 pacientes, 9 están por encima de los 60 años de edad.

Por provincias de residencia, apuntó, 7 están en La Habana, 1 está en Matanzas, 1 en Ciego de Ávila, 2 en Villa Clara y 1 en Sancti Spíritus. De estos 12 casos, 3 están ingresados en el hospital militar de Villa Clara, 5 en el Luis Díaz Soto de La Habana, 1 en el IPK, 1 en el hospital Mario Muñoz de Matanzas, 1 en el hospital militar de Camagüey y 1 en el hospital Salvador Allende.

Sobre las patologías asociadas, el especialista señaló que cuatro de estos pacientes padecen diabetes, ocho hipertensión arterial, uno cadiopatía, uno hipotiroidismo, uno de obesidad, un fumador y uno tiene insuficiencia renal.

Pacientes reportados en estado grave

  • Ciudadana cubana, de 91 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Mantuvo contacto con viajero procedente de los Estados Unidos. Se encuentra ingresada en el HospitalManuel Piti Fajardo. Presenta antecedentes de Cardiopatía Isquémica, fallo renal crónico agudizado. Se evidencia mejoría clínica. Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Con antecedentes de hipertensión arterial. Es contacto de viajero procedente de Venezuela. Se encuentra ingresado en el Hospital Naval Luis Díaz Soto, con distress respiratorio ligero. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Refirió haber estado de visita en el municipio Regla y en la terminal de ómnibus de La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Amalia Simoni. Presenta Rx de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares, hemodinámicamente inestable. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente, fallecieron dos pacientes en el día de ayer

  • Ciudadana cubana de 101 años, cubana, residente en el municipio de Playa, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Presenta lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares, creatinina elevada e insuficiencia respiratoria ligera. Presentó un sangramiento digestivo alto hemodinámicamente inestable y falleció el 6 de abril a las 10.00 a. m. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad, residía en el municipio Gibara, provincia de Holguín. Se encontraba ingresado en el Hospital General Gustavo Aldereguía Lima de Gibara, con el diagnóstico de una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica descompensada a punto de partida de una bronconeumonía. Fue trasladado al Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez, empeoramiento clínico, radiológico y hemodinámicamente inestable. Falleció a las 12:42 a. m. de hoy 7 de abril. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 6 de abril se reportan 180 (+1) países con casos de COVID-19, con un 1 244 421 casos confirmados (+ 69 769) y 68 976 fallecidos (+ 4 576) para una letalidad de 5,54% (+0,06). Reportando transmisión en 176 países (97,8%).

En la región de las Américas se reportan 386 755 casos confirmados, el 31,08% del total de casos reportados en el mundo con 11 137 fallecidos y una letalidad de 2,88%.

No se recibieron viajeros en el país

Según el doctor Francisco Durán, Cuba tampoco recibió viajeros en la jornada de ayer lunes, solo se evacuó un paciente canadiense que estaba de alta en un vuelo ambulancia.

Se mantienen en el territorio nacional 12 744 visitantes, de ellos 5 673 extranjeros y emigrados 7 071. Continúa disminuyendo, precisó, la cifra de extranjeros hospedados en casas de arrendamiento, y hoy solo se encuentran en estas 996 personas, concentrándose el mayor número en las provincias de La Habana (Plaza, Playa, Centro Habana) y Santiago de Cuba.

Llamado a la percepción de riesgo

Durán García insistió en que se trata de una enfermedad que cursa en un grupo de personas de modo asintomático, y sin embargo transmiten el virus, por lo cual es importante tener en cuenta elementos epidemiológicos como el contacto que pudiera tenerse con alguien proveniente del exterior o que haya estado en contacto a su vez con viajeros.

Destacó la relevancia de declarar a las autoridades de salud y en las pesquisas, si se tiene algún síntoma respiratorio o si se ha tenido contacto con algún caso confirmado.

Cubadebate utiliza los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública para elaborar sus notas de actualización sobre la situación de la COVID-19 en el país.

En video, conferencia de prensa

Tomado de Cubadebate

Jobabo: Insisten en extremar medidas de prevención

Jobabo no registra pacientes positivos a la COVID-19 pero sí mantiene 10 personas en vigilancia, cuatro viajeros del exterior que hoy llegan a sus 14 días de ingreso domiciliario y otros seis que han tenido contacto con casos sospechosos o presentan algún grado de riesgo, precisaron autoridades sanitarias durante el intercambio con el Consejo de Defensa Municipal.

Se explicó que los tres exámenes de laboratorio aplicados a tres jobabenses sospechosos dieron negativo, sin embargo, no quiere decir que no pueda haber casos positivos asintomáticos, por lo que se llama la atención que es necesario aumentar la percepción del riesgo y piden a los pobladores que cumplan estrictamente las medidas de distanciamiento social, uso del nasobuco y no viajar innecesariamente.


La buena nueva es que ya se comenzó a aplicar aquí el tratamiento homeopático preventivo Prevengho-Vir a pacientes y trabajadores de los hogares de ancianos y materno, y se irá extendiendo al resto de los sectores vulnerables de la sociedad y sectores más expuestos en el quehacer preventivo.


Un aspecto que preocupa en la localidad es el arribo en los últimos días de personas desde otras provincias, incluida la capital del país, los cuales deberán de cumplir condiciones de aislamiento en sus viviendas hasta descartar cualquier riesgo que pueda propiciar un contagio en el municipio.


Tales casos han sido identificados por los grupos de enfrentamiento y prevención a la COVID creados en las circunscripciones y consejos populares, las pesquisas y otras fuentes de información, lo que demuestra que hay buen funcionamiento en los barrios a pesar de que sí existen irregularidades en la circulación de viajeros entre provincias y no hay limitaciones en el acceso a Jobabo.


Además del seguimiento a las medidas sanitarias el Consejo de Defensa Municipal constató la situación con el abasto de agua a comunidades rurales y el acopio y distribución de productos del agro, dos cuestiones priorizadas para garantizar la sostenibilidad.