Con los 61 nuevos casos reportados, suman 457 las personas diagnosticadas con COVID-19 en Cuba, reiteró Portal Miranda.
Está predominando el sexo masculino con el 52, 7 % de los casos, dijo. La tasa de incidencia se sitúa de acuerdo con el ministro en 4.07 por 100 mil habitantes.
“La epidemia ha estado manteniendo un patrón de casos graves de un 8, 1 % de todos los casos que enferman, con 37 personas que han estado en las terapias intensivas y han resultado críticos del total de confirmados 23 pacientes, para un 5 % de los enfermos”, precisó.
Hasta la fecha, han fallecido 12 casos, lo cual arroja una letalidad de 2, 6 % por cada 100 personas que enferman.
De acuerdo con el doctor Portal Miranda, el grupo de edad más afectado es de 55 a 59 años, el acumula el 11, 4 % de los casos, seguido del de 45 a 49 años con un 10 %. “Este grupo etario refuerza algo que hemos venido informando constantemente: esta no es una enfermedad solo de adultos mayores. Toda la población está expuesta a poder padecer la COVID-19 y las cifras nos están confirmando que tanto niños, adultos, como adultos mayores pueden contraer la misma”, insistió el ministro.
El 60 % de los casos se ha producido en pacientes entre 25 y 59 años, que es la población laboralmente activa, mientras que, dijo, de los graves, el 62. 1 % tiene 60 años, y el 30. 3 % se encuentra entre los 40 y 60 años.
“Estamos hablando del riesgo que sí tienen las personas mayores de desarrollar cuadros graves, pero no están exentos el resto de los grupos etarios y de hecho hemos tenido personas en estas edades que han resultado fallecidos como causa de la enfermedad. Se han diagnosticado casos del coronavirus en todos los territorios del país”, dijo.
Los territorios más afectados en la valoración de la epidemia hasta el día de ayer, informó, resultan La Habana, con 137 casos, Villa Clara con 52, Ciego de Ávila con 48, Matanzas con 4, Santiago de Cuba con 32, Sancti Spíritus con 28, Pinar del Río con 24 y Camagüey con 21 casos.
De los 422 cubanos, 116 personas, el 27. 5 % se infestaron en el exterior y 306 personas, el 72. 5 % en el país. De estas últimas, 300 fueron contactos de extranjeros, de cubanos que regresaron del exterior o contactos de casos confirmados que han sido vinculados a extranjeros, y sin fuente de infección hasta el momento el país reporta seis casos, en los cuales se están profundizando los estudios epidemiológicos para determinar la posible fuente del contagio, refirió Portal Miranda.
Hoy la mayoría de los casos los tenemos identificados por la cadena epidemiológica, y están vinculados a los casos confirmados, dijo.
De los 457 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 400 presentan evolución clínica estable, el país ha reportado 12 fallecidos, 2 evacuados y 27 altas médicas. Actualmente se encuentran 10 pacientes en estado crítico: 6 en La Habana, 1 en Matanzas y 3 en Villa Clara; y seis pacientes graves: 2 en La Habana, 2 en Villa Clara, 1 en Camagüey y 1 en Santiago de Cuba.
“En todos los casos hay un equipo de intensivistas y un grupo nacional de expertos que los ha estado siguiendo continuamente. No tenemos en estos momentos ningún tipo de colapso en las terapias intensivas, contamos con capacidad para el abordaje de los pacientes y los equipos preparados para el seguimiento y atención de los casos ingresados en estas instituciones”, aseguró el titular de Salud.