Blog Página 1126

Jobabo mantiene situación epidemiológica favorable ante COVID-19

Jobabo.- La situación epidemiológica del municipio se torna favorable y con un plan de manejo que permite garantizar una rápida respuesta preventiva por parte del personal de salud y el resto de las instituciones encargadas, precisaron ayer en la reunión del Consejo de Defensa Municipal.

Hasta la fecha en la localidad se han hecho más de 130 tiras rápidas, y un grupo de PCR, resultando estos últimos negativos a todos los pacientes, es decir, que no se ha detectado a ningún jobabense con la COVID-19, lo que pone al municipio en buena ventaja sobre otros territorios.

Se destacó el trabajo del personal de salud y los compañeros de apoyo que se mantuvieron en el centro de aislamiento del campismo popular los días establecidos, quienes cumplieron estrictamente con los protocolos y ahora pasan a un descanso en sus viviendas teniendo en cuenta que en la instalación no hubo casos positivos ni se mantuvieron personas sospechosas a su salida.

Hasta ahora se registran un total acumulado de 151 viajeros, pero solo quedan en vigilancia, 66 en sus viviendas y 26 en el centro de aislamiento, al mismo tiempo que se adoptan todas las acciones preventivas para lograr que todas las personas que lleguen al municipio desde otros territorios, especialmente de zonas donde está presente la enfermedad, sean inmediatamente aislados.

De acuerdo con la Directora de Salud en Jobabo, Liem Valera Quezada, la mayoría de los análisis que se realizan ahora serán los PCR, con el fin de tener una mayor certeza en los resultados y poder así evaluar con mayor precisión.

Mantienen estrategia de distribución de productos agropecuarios en Las Tunas

Las Tunas.-  La provincia de Las Tunas vive una situación difícil con la producción de granos, viandas, hortalizas y frutas, debido a la intensa sequía que afecta al territorio; pero, se adoptan medidas para impulsar la siembra de diversos renglones cuando comiencen los primeros aguaceros.

No obstante, por estos días se garantiza la distribución de productos agrícolas, aunque en cifras muy por debajo de la demanda de la población, y en lo que va de mes se han comercializado más de  tres mil 777 toneladas, según José Alexander Ríos, especialista comercial de la Empresa de Acopio.

El funcionario explicó a la prensa que su entidad mantiene la estrategia de distribución por consejos populares, en puntos de venta y en los Mercados Agropecuarios Estatales; no solo con lo recogido en los territorios sino con diferentes recursos que han llegado desde otras provincias.

Puntualizó que la prioridad es el consumo social, especialmente los centros de aislamiento para pacientes sospechosos de padecer la enfermedad Covid-19, así como hospitales, hogares maternos y de ancianos y las unidades del Sistema de Atención a la Familia (SAF).

El especialista destacó los envíos que se reciben de los municipios tuneros, especialmente de Jesús Menéndez, los que contribuyen a la intención de garantizar 20 libras de esos alimentos a cada habitante.

En Las Tunas se dispone del transporte necesario para recoger lo acopiado en cualquier lugar, ya sean procedentes del sector privado o de las unidades estatales pertenecientes a las Empresas Integrales Agropecuarias, y se implementan alternativas para el pago directo a quienes hacen producir la tierra.

Además, los días 18 de cada mes se rectifican los planes de cada municipio y se analizan las posibles cosechas para las semanas siguientes, en un trabajo conjunto con los dirigentes del sector y las bases productivas; además de visitas a los campesinos para evaluar su potencial y voluntad pues esta es una batalla de todos.

Dedicado a Alicia Alonso Día Internacional de la Danza

0

A recordar la brillante trayectoria de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, en el año de su centenario, estará dedicado el Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril desde 1982, en recordación del nacimiento del gran maestro y coreógrafo francés Jean Georges Noverre, según informó el Museo Nacional de la Danza de Cuba.

Así lo decidió el Instituto Internacional de Teatro (ITI) —entidad mundial de las Artes Escénicas de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)—, y anunció que el boletín informativo de la entidad correspondiente a la fecha estará dedicado a la gran bailarina cubana y, en él, aparecerá el enlace a una página web especialmente creada para homenajearla.

En el sitio online se brindan datos de su trayectoria como bailarina y coreógrafa, además de presentar una galería de fotos en sus más afamadas interpretaciones y junto a personalidades con las que compartió a lo largo de su vida.

La realización de esta antología ha sido posible gracias a la colaboración existente entre la delegación española del ITI/Unesco, la Fundación de la Danza Alicia Alonso de Madrid y el Museo Nacional de la Danza de Cuba.

El material para difundir la vida y obra de la eximia bailarina ya se encuentra disponible en la web https://dia-internacional-de-la-danza -alicia-alonso.jimdosite.com, y en ella se ratifica que la cubana llevó la danza a la expresión suprema del arte.

Diversas compañías y artistas del planeta planeaban brindar espectáculos este año para conmemorar el centenario de Alicia Alonso, pero dada la emergencia mundial provocada por la COVID-19 es poco probable que los eventos puedan llevarse a cabo en toda su dimensión.

Por esta razón, el Secretariado del ITI/Unesco decidió organizar un homenaje internacional virtual en reconocimiento a la extraordinaria labor artística de la bailarina cubana fallecida en 2019 y distinguida como Embajadora Mundial de la Unesco.

En video, Alicia Alonso baila Giselle

(Tomado de Juventud Rebelde)

Aplicará ETECSA nueva tarifa para el servicio de identificador de llamadas

0

Como medida de protección al consumidor, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, (ETECSA), establecerá a partir del 1ro de mayo como tarifa oficial para el identificador de llamadas 15 CUP al mes. Los clientes prepago serán contactados telefónicamente para que no pierdan su servicio suplementario, informó a través de Twitter Hilda Arias, Vicepresidente de Comercial de la empresa.

etecsa identificador de llamadas

Mensajero al servicio de quienes no pueden salir de casa

Roidel Reyes Neulán es un jobabenses que ofrece servicio de mensajería a 18 personas de alto riesgo, para que estos no se expongan al contacto social y así eviten ser víctimas de la pandemia.

En el combate contra la COVID-19 nadie queda desamparado, menos nuestros adultos mayores.

El país se enorgullece de su esperanza de vida, y adopta todas las medidas en aras de su protección y bienestar. Para ello se creó el servicio de mensajería de alimentos, medicina y otros productos de primera necesidad para ancianos que viven solos y otros grupos vulnerables.

Son muchas las buenas prácticas y comportamientos de los cubanos, que evidencian los valores de humanismo y solidaridad como lo es este bisitaxero, a quien está dispuesto a servir, ayudar y dar amor a los más necesitados.