Blog Página 1067

Organizaciones estudiantiles llaman a mayor protagonismo productivo en Jobabo

0

Jobabo.- Con el objetivo de evaluar las acciones de la etapa post covid se llevo a cabo un encuentro  por parte de los miembros del Secretariado de la Federación de Estudiantes de Enseñanza Media FEEM este municipio.

La producción de alimentos, la higienización de las instituciones docentes educativas y el lanzamiento de la campaña 50 aniversario de creada la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media será unas de las acciones que caracterizaran esta etapa.

Estar informados y alertas, cumplir las indicaciones y promover la salud desde el hogar, la comunidad, todas partes es ahora mismo la gran tarea de los miembros de la FFEM en Jobabo.

Incrementan producciones de Las Tunas en la Zona de Desarrollo Mariel

Las Tunas. – Con gran aceptación, desde el pasado mes de mayo, producciones de esta provincia encuentran su mercado en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Dirigidos a la Fábrica de pañales desechables y almohadillas sanitarias, perteneciente a la empresa vietnamita Thai Binh Investment Trading Corporation, cientos de palets tuneros son enviados hasta dicha industria, la cual tiene una planta con capacidad de producción anual de 120 millones de culeros desechables, y de unos 240 millones de protectores diarios íntimos.

Elaborados en la carpintería Libertad, de la Empresa Agroforestal Las Tunas, los palets que hoy se comercializan se hacen de manera ininterrumpida y con la calidad que demanda este producto. Al decir de Héctor Rodríguez, jefe de la Brigada, “el primer kit entregado fue de 200 unidades, el cual se cumplió satisfactoriamente y con gran aceptación, pues solicitaron un segundo lote para este mes, que ya casi se concluye, con igual cantidad de palets”.

Las Tunas-carpinteríaEn ese sentido, Jorge Luis Padilla Carralero, director de Desarrollo y Negocios en la Empresa provincial de este sector, añadió que “las relaciones que surgen con esta zona franca son de vital importancia en estos momentos, ya que este comercio permite que la entidad Agroforestal se beneficie financieramente con el 50 por ciento del capital que ello genere”.

Tales expectativas se afianzan hoy, pues “la entidad forestal busca cada día nuevos mercados para sus producciones y aprovecha todas las oportunidades que se les presentan en temas de comercio”, enfatizó el directivo.

Luego de los contratos, la responsabilidad de que estos fondos exportables se mantengan en la preferencia del mercado recae en quienes laboran desde la base y garantizan la calidad del surtido. Este compromiso muy bien lo conoce el carpintero Ángel Núñez Tamayo, quien aseguró que “el colectivo está en función de trabajar el horario que haga falta para fabricar en tiempo todos los pedidos y las tareas asignadas, hasta obtener los resultados esperados”.

Este nuevo convenio con la ZEDM garantizará no solo altos dividendos a la economía nacional, sino también para la propia Empresa oriental. Las producciones autóctonas que se trasladan para ahí, pueden encontrar igualmente proyectos claves que inciten a la inversión extranjera, considerada elemento fundamental para el desarrollo económico tan necesario en el contexto actual.

Reconocen aporte de trabajadores del transporte en enfrentamiento a la Covid en Las Tunas

0

Las Tunas.- El aporte decisivo de los trabajadores del transporte en el enfrentamiento a la Covid-19, en l provincia de Las Tunas, fue reconocido en la clausura de la jornada provincial de homenaje a los hombres y mujeres del sector.

En condiciones muy diferentes a las habituales, la celebración tuvo por sede a la terminal de Ómnibus Nacionales, colectivo que recibió el reconocimiento que lo acredita por tercera vez consecutiva con la condición de Vanguardia en el país.

Luis Enrique Arias Peña, director provincial de transporte destacó la labor realizada en el enfrentamiento a la Covid-19 y en la etapa de la recuperación, en función de cuya tarea el sector se reorganizó.

«Todos los trabajadores dieron su paso al frente y con nuestro aporte el país, la provincia y cada uno de los municipios lograron enfrentar la tarea, ahora en la primera fase de la recuperación hemos realizado más de 30 acciones en función de llegar a la nueva normalidad».

En la celebración  se distinguieron a los trabajadores que más se destacaron en el enfrentamiento a la Covid-19,  lo cual constituyó una demostración de grandeza y sentido de pertenencia, por lo que reciben también el agradecimiento del pueblo.

Sobresale el joven Yoandris Pérez Sánchez, chofer de taxi: «desde que empezó la tarea fui uno de los primeros en dar el paso al frente, con mucho orgullo, primero en un centro de aislamiento y ahora estoy en otro y seguiré mientras  me necesiten».

Se destaca el también el taxista Niugar Martínez Rodríguez: «trabajé en el centro de aislamiento de la Universidad, trasladando las muestras al Centro provincial de higiene, haciendo todas las tareas y con la disposición de seguir adelante, al principio tenía miedo, pero uno se va acostumbrando».

También se reconocieron los colectivos que se destacan en su quehacer cotidiano, alcanzaron resultados en el 2019 y han tenido una participación activa en la transportación de pasajeros y cargas en el combate a la Covid-19, entre ellos las bases de Taxicuba, Cubataxi, Escolares, Ómnibus Nacionales y Empresa provincial de transporte.

El 28 de junio se estableció como el Día del Trabajador de Transporte durante el primer Congreso del Sindicato Nacional del sector en 1971, que contó con la presencia del líder histórico Fidel Castro, en el cual se unificaron las organizaciones obreras del ramo existentes en ese momento: transporte, ferroviario y aviación.

Campeones y el público estarán en Tour de Francia, afirma su director

0
París, 27 jun (Prensa Latina) Los grandes ciclistas del momento y el público al borde de las carreteras para acompañarlos estarán en la edición 107 del Tour de Francia, que arrancará el 29 de agosto en Niza, afirmó hoy su presidente, Christian Prudhomme.

De acuerdo con el directivo, no hay dudas de que los campeones participarán en la meca del pedalismo, la Grande Boucle, como tampoco la hay sobre la presencia de personas a lo largo del trayecto, programado en 21 etapas y tres mil 470 kilómetros, con cierre el 20 de septiembre en la emblemática avenida de los Campos Elíseos de esta capital.

Sin embargo, Prudhomme aclaró en entrevista con la cadena Franceinfo que el Tour se desarrollará adaptado a las actuales circunstancias, marcadas por la pandemia de la Covid-19, y con pleno respeto a las medidas e indicaciones pertinentes.

Respecto a las particularidades, precisó que la caravana que acompañará a los ciclistas tendrá menos vehículos y se realizará la donación de 400 bicicletas a niños.

La versión 107 del giro genera grandes expectativas por el duelo entre los estelares ciclistas del equipo Ineos Chris Froome, Egan Bernal y Geraint Thomas, todos ganadores de la carrera y súper favoritos al título.

Para Prudhomme, además del aspecto competitivo y de los deseos de ver a los mejores en ‘la más de las más grandes carreras ciclísticas del mundo’, el Tour de Francia se caracteriza por el protagonismo del público y la propuesta que representa de acercarse a la historia y la geografía del país.

La gente escapa de su rutina para verlo, sin importar la edad o si conocen o no el deporte, todos quieren estar al borde del recorrido y así será, subrayó.

El director del Tour de Francia recordó sus palabras en medio de la crisis sanitaria y de los temores de que la Covid-19 obligara a suspender el giro inicialmente previsto del 27 de junio al 19 de julio.

Lo dije en marzo y lo reitero, solo las dos guerras mundiales impidieron su realización, manifestó.

Tour Francia

Amplia repercusión por primera misión médica de Cuba en suelo francés

0
París, 27 jun (Prensa Latina) La llegada este viernes al departamento de ultramar de Martinica de una brigada médica de Cuba, la primera en territorio francés, genera hoy una amplia repercusión en medios de prensa, que destacan la ayuda.

‘Médicos cubanos llegan como refuerzos a Martinica, la primera en Francia’, titula el diario Le Monde, el cual precisa que será por tres meses la misión de 15 galenos especialistas en neumología, infectología, radiología y urgencias.

De acuerdo con el influyente rotativo, la brigada ayudará a la isla caribeña a enfrentar la Covid-19 y a paliar su falta de profesionales de la salud.

Francia se convierte así en el tercer Estado europeo, después de Italia y Andorra, en recibir a médicos cubanos, señala.

Por su parte, la cadena Franceinfo comenta que la presencia de profesionales de la salud de la mayor de las Antillas en el departamento de ultramar, aunque es la primera de su tipo en suelo galo, no es un hecho aislado, ya que ‘cerca de 30 mil están desplegados durante todo el año en sesenta países, donde ayudan a completar la red de salud’.

En el contexto de la pandemia causada por el coronavirus, este programa lanzado en los años 1960 por Fidel Castro ha alcanzado a 28 naciones, con alrededor de tres mil profesionales, agrega.

Médicos cubanos parten para ayudar a Francia en Martinica, resalta Radio France Internationale, mientras la cadena LCI se hace eco de las declaraciones del presidente del Consejo Ejecutivo de Martinica, Alfred Marie-Jeanne, en el recibimiento a los galenos, quienes viajaron en un vuelo especial de Air Antilles Express.

‘Vivimos un momento histórico. La llegada de una brigada médica cubana simboliza la gran fraternidad que tenemos en el Caribe (…) San Martín y Guayana ya nos contactaron para seguir nuestros pasos’, afirmó Marie-Jeanne en el aeropuerto Aimé Césaire.

En Fort-de-France, el canal La1re asegura que los galenos de la mayor de las Antillas eras esperados desde hacía tres meses, con la firma en marzo de un acuerdo de cooperación regional.

‘Hay que decir que Cuba tiene una larga historia en materia de cooperación sanitaria y de urgencias médicas. Ella comenzó en 1960, cuando médicos y enfermeros formados en Cuba fueron enviados a curar los heridos de un gran sismo en Chile’, subraya.

Francia aprobó el decreto 2020-377, del 31 de marzo, que permite a las agencias regionales de salud de Guadalupe, Guayana, Martinica, San Martín y San Bartolomé contratar a galenos, dentistas, parteras y farmacéuticos de países fuera de la Unión Europea.

Según fuentes locales, los profesionales de la salud trabajarán en en el Centro Hospitalario Universitario y la clínica Saint-Paul.