Blog Página 1056

Reconoce presidente de Cuba a Caricom en aniversario 47

0
La Habana, 5 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envío hoy un mensaje de felicitación y reconocimiento a la Comunidad del Caribe (Caricom, por sus siglas en inglés) a propósito de su aniversario 47, celebrado este sábado.

‘Nuestra felicitación y reconocimiento a las hermanas naciones caribeñas’, escribió el mandatario en un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, acompañado con una nota de prensa del portal Cubadebate que destaca los esfuerzos regionales por controlar la Covid-19.

La Comunidad del Caribe fue creada el 4 de julio de 1973, con la firma del Tratado de Chaguaramas, Trinidad y Tobago, para transformar la Asociación Caribeña de Libre Comercio en un Mercado Común.

El grupo está integrado por 15 estados miembros y cinco asociados desde Las Bahamas, en el norte, hasta Surinam y Guyana, en América del Sur, con gran diversidad en sus niveles de desarrollo económico y social.

La víspera, el secretario general del bloque comunitario, Irwin LaRocque, reconoció la capacidad de resistencia de los pueblos en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, al tiempo que lamentó las pérdidas de vidas humanas.

En su mensaje por la conmemoración, LaRocque destacó la integración de instituciones caribeñas que permitieron una gestión efectiva contra esta enfermedad, al implementar políticas y programas acordados por los jefes de Gobierno y los diversos consejos ministeriales.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, saludó la celebración del aniversario y evocó las ideas del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, sobre la necesidad de fortalecer la unidad de la región caribeña.

‘Creemos en la fuerza de un Caribe unido. Estamos convencidos de que juntos venceremos los grandes retos que nos esperan’, recordó Rodríguez en un mensaje en Twitter citando al difunto estadista cubano.

Firman acuerdo Ministerio de Trabajo y Universidad de La Habana

0

La Habana, 5 jul (ACN) El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Universidad de La Habana firmaron este sábado en esta capital un convenio marco de colaboración, que busca promover el desarrollo de la investigación científica en materia de trabajo y seguridad social.

El acuerdo fue suscrito por Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, y la doctora Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y rectora de la casi tricentenaria casa de altos estudios, la más antigua del país.

De acuerdo con un reporte de los servicios informativos de la Televisión Cubana, este convenio marco tiene como propósito fomentar el desarrollo de la investigación científica en materia de trabajo y seguridad social, mediante programas y proyectos conjuntos de cooperación.

El MTSS y la Universidad de La Habana tienen objetivos afines en el campo de la investigación, la enseñanza y la labor extensionista y este acuerdo potenciará el intercambio entre ambas partes y contribuirá a aplicar el conocimiento de la academia en favor del desarrollo económico y social del país.

Asimismo, alentará el trabajo conjunto en el desarrollo de estudios, la realización de cursos, seminarios, conferencias y talleres, la formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores, el intercambio de información y otros ámbitos, además de la asistencia en temas de interés y beneficio mutuos.

Jobabo: Aclaran dudas acerca de los impuestos y tramites de la ONAT

La II Fase de la primera etapa de recuperación pos COVID-19 tiene particularidades en el ámbito fiscal impositivo, tema que aclara en su comparecencia del Director de la ONAT en Jobabo, Esmel Fernández Pérez.

¿Cómo quedan los impuestos para el trabajo por cuenta propia? ¿Cómo se realizarán los trámites? ¿Qué actividades se incorporan? ¿Qué plazos hay para pagar los impuestos atrazados?

Joven club de computación abren sus puertas al público de Las Tunas

Las Tunas.- Los 28 Joven Club de Computación y Electrónica de Las Tunas se incorporan gradualmente a su ritmo de trabajo, de acuerdo a las medidas previstas en el país para la segunda fase pos Covid-19.

En esta nueva etapa se abren las puertas de la Computadora de la familia al público y se extreman las medidas higiénico-sanitarias para evitar una regresión de la Covid-19. Ya el 18 de junio se había autorizado el reinicio de los servicios de asistencia informática por copia de Mochila, el acceso Wi-Fi en las instalaciones, la venta de licencia del Antivirus Segurmática, el alquiler de computadoras a personas jurídicas fuera de la instalación, elaboración de planes de seguridad informática, venta de tarjetas propias y cupones de recarga de Etecsa.

La segunda fase pos Covid 19, decretada este 3 de julio en la mayor parte del territorio nacional, llega con el inicio de la etapa estival y Joven Club prevé un plan de actividades para la familia. Así lo confirmó Lianet Reyes Jiménez, Comunicadora Institucional de la dirección provincial de Joven Club.

“Como cada año Joven Club abre sus puertas con diversas actividades para niños, jóvenes y el público en general. Brindaremos atención diferenciada a personas de la tercera edad, pequeños con discapacidad, hogares maternos, casa de niños sin amparo familiar, hospital pediátrico entre otros.

“Hemos organizado torneos de videojuegos, concursos de pintura digital, proyección de audiovisuales, alquiler de dispositivos móviles además de la vinculación de juegos tradicionales con las tecnologías; y la celebración de fechas importantes como los días de los niños y el de la Rebeldía Nacional”.

La Computadora de la familia en Las Tunas reabre sus puertas al público y presenta un plan de actividades para el verano, siempre con la premisa de mantener el control sanitario en todas sus instalaciones.

Díaz-Canel califica de fracaso nueva maniobra contra Cuba en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, calificó hoy de fracaso la maniobra realizada contra Cuba en el 44 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“La verdad de Cuba desmonta la mentira tarifada. El imperio se aferra al uso de mercenarios y nuevamente fracasa”, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter.

Como parte de su mensaje, Díaz-Canel compartió un artículo publicado por el diario nacional Granma, que refiere que el diplomático cubano Jairo Rodríguez, integrante de la Misión Permanente de Cuba en Ginebra, respondió la víspera a los comentarios de Ariel Ruiz Urquiola, que intentaban denigrar la cooperación médica internacional de la Isla.

Rodríguez denunció que las acusaciones de este individuo, referidas a su estado de salud y el de su familia, resultan absurdas.

Ariel Ruiz Urquiola intentó desacreditar la obra de la Revolución Cubana en el ámbito de la promoción y protección de los derechos humanos de su pueblo.

“¿Cuáles son esos propósitos? Habría que preguntárselo a la maquinaria propagandística con sede en Miami, que ha impulsado todo un show en redes sociales y medios digitales basados en informaciones totalmente falsas, en torno a este sujeto”, expresó el diplomático, al señalar que las acusaciones realizadas por el ciudadano eran falsas.

Ruiz Urquiola es un biólogo y usufructuario de tierra en Viñales, provincia Pinar del Río (occidente) usado por Estados Unidos como ecologista y defensor de los Derechos Humanos en sus maniobras contra Cuba. Tiene una sanción por el delito de desacato y vínculos con representantes en La Habana del gobierno de Estados Unidos.

En Video:Fracasa el mercenario Ariel Ruiz Urquiola en Ginebra

(Con información de Prensa Latina)