Blog Página 1052

Produce Unidad Gráfica de Las Tunas libretas escolares, etiquetas y otros surtidos

Las Tunas.- Producciones diversas a partir del máximo aprovechamiento de todos los recursos en inventario, hasta la recortería, logran los obreros de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gráfica Alejo Carpentier de Las Tunas luego de reincorporados, en esta etapa de recuperación tras la Covid-19.

Su directora, la Máster en Ciencias Maritza Martínez Amoró, dijo que con las 99 mil libretas escolares que acaban de terminar, completan las 305 mil unidades comprometidas con el Ministerio de Educación Superior, que se prepara para cuando reinicie el curso escolar.

Explicó que las máquinas de impresión offset en funcionamiento –aunque de tecnología obsoleta- les permitieron esta producción, destinada a  las universidades de La Habana, Las Villas, el campus Lenin, de esta provincia, y otras del país.

En tanto, para la empresa mixta Mediatex S.A., de la capital, están a punto de completar este año un millón 300 mil etiquetas de cartulina, con las cuales la única fabricante de medias en Cuba, sustituye importaciones desde 2019.

Otros surtidos logrados por este colectivo, perteneciente a la Empresa de Periódicos, han sido el papel regalo estampado para una industria local del municipio de Manzanillo, y la Empresa de Correos en Las Tunas, a la que también han comercializado forros de libretas.

Ante la escasez de materias primas, los 30 obreros reincorporados a la UEB Gráfica, desempeñan el multioficio, y trabajan con los materiales disponibles, logrando producciones con cartulina blanca, papel autocopiativo y papel cromo. Además, con la recortería, confeccionan libreticas de notas, noteros y certificados.

Anteriormente realizaron una fabricación de envases y embalajes demandada por la Empresa Provincial de Turismo de Ciudad Santa María, de Camagüey, al igual que cintas sanitarias y forlders, destinadas a la comercializadora mayorista cubana ITH S.A., que provee a las instalaciones turísticas.

Se prepara el sector del transporte en Las Tunas para el verano

Las Tunas.- El sector del transporte, en Las Tunas, se prepara para garantizar el traslado de los vacacionistas hacia las playas, como parte de la temporada de verano 2020, que se iniciará el sábado próximo, cumpliendo con las medidas previstas en la fase de la recuperación pos Covid-19.

Luis Enrique Arias Peña, director provincial de transporte, señaló que para la etapa se están acondicionando las dos lanchas que trasladarán a los vacacionistas hacia las playas del litoral norte.

«Se está trabajando en ambas lanchas, este año les tocaba la reparación general en los astilleros de Nuevitas, en medio de la situación económica del país, se requiere de un recurso de importación, hay una terminada, a inicios de la semana debe llegar aquí, depende de los trámites de Navegación Caribe con los remolcadores y llegará otra de Holguín, de manera que está garantizada de manera segura, por las normas marítimas, esa transportación».

«Estamos previendo que en cuanto inicie el verano las dos embarcaciones comiencen a trabajar y la tercera depende del astillero, se avanza con el apoyo de la provincia, la Empresa Metunas nos vendió algunos recursos que no estaban en el país y esto ayudará a que en unos 15 días esté aquí también para prestar servicios».

El director provincial de transporte señaló que en estos momentos se mantienen los servicios habituales de ómnibus hacia las zonas de playa, es decir las rutas de Puerto Padre, Jesús Menéndez, Jesús Menéndez- La Herradura y la de Puerto Padre- Socucho.

Aclaró que todavía no se han incrementado los viajes hacia la playa y aseguró que este año tendrá una mejor organización el programa de transportación del verano, para evitar la aglomeración de personas, lo cual se informará oportunamente.

Presidió Raúl reunión del Buró Político

La Habana, 8 jul (ACN) Presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la mañana de este martes sesionó el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, donde se analizó un conjunto de medidas para reanimar nuestra economía frente a las afectaciones ocasionadas por la epidemia de la COVID-19.

Durante la reunión se acordó, teniendo en cuenta la necesidad de no efectuar actividades que impliquen concentración de personas, no realizar el 26 de julio el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional y en su lugar promover actividades acordes con la situación epidemiológica que presenta el país, tal como hicimos el pasado 1ro de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

A pesar del actual escenario, este 26 de julio será una oportunidad más para que todo nuestro pueblo rinda merecido homenaje a la heroica gesta de 1953.

Bloqueo de EE.UU. obstaculiza desarrollo sostenible en Cuba

Naciones Unidas, 8 jul (Prensa Latina) El mayor desafío que enfrenta Cuba para implementar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible es el bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, que arrecia hoy en medio de la pandemia.
Así denunció el embajador cubano Humberto Rivero en el foro político de alto nivel de la ONU sobre desarrollo sostenible.

El diplomático reafirmó el compromiso de Cuba con la plena implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se coordina con el proceso de actualización del modelo económico y social de la isla.

Asimismo, destacó, los elementos que brindan apoyo legal para el cumplimiento de los ODS también se han establecido en la nueva Constitución del país, la cual fue proclamada en 2019.

El cerco norteamericano también obstaculiza todos los esfuerzos y acciones de Cuba para garantizar una respuesta efectiva en la lucha contra la pandemia y avanzar hacia la recuperación total del país, señaló Rivero la víspera.

Pero esas numerosas trabas se superan gracias a la voluntad inquebrantable del pueblo y el Gobierno de Cuba, y con apoyo de la cooperación internacional y de las Naciones Unidas, manifestó el diplomático.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue un punto de inflexión para nuestro planeta y todas nuestras naciones, con el fin de promover y lograr sociedades más armoniosas, inclusivas y prósperas, recalcó el embajador.

En estos momentos, añadió, la pandemia de Covid-19 empeora las vulnerabilidades existentes de muchos países, agravada por la persistencia de un orden económico internacional injusto e insostenible.

La proliferación del unilateralismo, el proteccionismo, las medidas coercitivas unilaterales, las crecientes desigualdades y el debilitamiento de los acuerdos multilaterales crean un entorno global que obstaculiza la capacidad de los países en desarrollo para eliminar las causas del subdesarrollo a nivel nacional, subrayó Rivero.

Eso les impide lograr la plena implementación de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, agregó.

Rivero hizo hincapié en que la Agenda 2030 solo se podrá implementar si existe una voluntad política real, solidaridad, cooperación multilateral e igualdad a nivel mundial.

Jornada de embellecimiento en saludo al 26 de Julio en Jobabo

Jobabo.- Trabajadores de los diferentes sectores participan hoy en una jornada masiva de embellecimiento e impulso de obras constructivas en saludo a la efeméride del 26 de Julio, la cual fue convocada por las organizaciones políticas y de masas.

Mantenimiento de áreas verdes, parques, calles, alcantarillas, zanjeado para el desagüe, poda de árboles, limpieza de los alrededores de la carretera y una treintena de acciones más, incluyen esta convocatoria.