Blog Página 1048

Jobabo inicia actividades de verano

Jobabo.- Las actividades de verano iniciaron esta mañana como escenario principal en el parque José Martí y sus alrededores, donde se situaron una amplia variedad de juegos de mesa, carruseles, montas de poni y venta de confituras, además de una programación especial en las instituciones culturales, Joven Club de Computación y Electrónica, Salas de Televisión y Video y centros educacionales.

Miguel Quezada Clark, Coordinador de línea de Consumo y Servicios y programas culturales, explicó que estamos en condiciones diferentes que no permiten la realización de las actividades que tradicionalmente se han realizado en estos espacios, pero ello no limita al disfrute y recreo, especialmente de los más pequeños.

Apuntó que por el momento se limita el acceso al Campismo Popular con los pasadías, algo que se irá realizando gradualmente en la próxima fase, al igual que las actividades que generen altas concentraciones de personas como son la difusión de música bailable en espacios abiertos, pero sí estarán en funcionamiento todas las instituciones que puedan contribuir a la recreación y de una manera organizada ofrecer los servicios.

De acuerdo con el dirigente administrativo, se valora la reapertura de los centros gastronómicos en función del sábado sureño, algo que puede organizarse sin requerir grandes concentraciones en el pueblo.

El plan de actividades de verano en Jobabo incluye el funcionamiento de 17 centros educacionales  con personal de deportes, bibliotecarias y técnicos de computación, juegos de mesas en áreas centrales en cada uno de los consejos populares, actividades dirigidas a espacios naturales, y se informará próximamente la posibilidad de visitar el Área Protegida Monte Cabaniguán mediante paquetes diarios.

Cuba reporta 7 nuevos casos de COVID-19 y lamenta un fallecido

0

Al cierre del día de ayer, 10 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 288 pacientes. Otras 233 personas se vigilancia en la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 339 muestras, resultando 7 muestras positivas. El país acumula 202 mil 014 muestras realizadas y 2 mil 420 positivas (1,2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 7 nuevos casos, acumulándose 2 mil 420 en el país.

Los 7 casos diagnosticados son cubanos, dos fueron contactos de casos confirmados, uno sin precisar la fuente de infección y cuatro con fuente de infección en el extranjero. De los 7 casos confirmados, tres son mujeres y cuatro son hombres. Del total, cuatro fueron asintomáticos.

Detalles de los 7 casos confirmados:

La Habana

  •     Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  •     Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  •     Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en la provincia de La Habana. Viajera procedente de México. Se encontraba asintomática al momento de su confirmación.
  •     Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en la provincia de La Habana. Viajera procedente de Nicaragua. Se encontraba asintomática al momento de su confirmación.
  •     Ciudadano cubano de 68 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Paciente con domicilio relacionado con el control de foco del evento San Joaquín del municipio Cerro. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Villa Clara

  •     Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en la provincia de Villa Clara. Viajero procedente de México. Se encontraba asintomático al momento de su confirmación.

Santiago de Cuba

  •     Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en la provincia de Santiago de Cuba. Viajera procedente de México. Se encontraba asintomática al momento de su confirmación.

De los 2 mil 420 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 77 (3,1%) y de ellos 75 el 97,4% con evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (uno del día de ayer), dos evacuados y se acumulan 2 mil 254 pacientes recuperados (5 en el día de ayer). Se reportan dos pacientes en estado grave.

Pacientes en estado grave:

  •     Ciudadano cubano de 52 años, procede del municipio Cotorro, contacto de caso confirmado. Paciente sin antecedentes patológicos personales que acude al área de salud por comenzar con falta de aire y tos. Posteriormente por presentar hipoxemia y Rx de tórax lesiones con inflamatorias en ambas bases pulmonares, se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, sin polipnea, tos esporádica, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax. Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias bibasales a predominio izquierdo. Se reporta en estado grave.
  •     Ciudadana cubana de 57 años, procede del municipio Centro Habana, contacto de caso confirmado. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Asma Bronquial, Bronquiectasia y Obesa. Inició los síntomas con tos y expectoración. Posteriormente comenzó con falta de aire, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, sin diarreas, disnea de esfuerzo, no polipnea, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Rx tórax. sin mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en forma de parches diseminados en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.

Falleció el ciudadano cubano de 68 años de edad, residía en el municipio Cerro, provincia La Habana. Paciente con domicilio relacionado con el control de foco del evento San Joaquín del municipio Cerro. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial.

El pasado 29 de junio el paciente con fiebre alta, mialgia, hiperestesia del cuero cabelludo, se mantuvo en la casa sin mejoría hasta el 1 de julio que acude al Policlínico Abel Santamaría, es evaluado por el médico de la consulta de Infección Respiratoria Aguda y el clínico jefe de la comisión evaluadora, le hacen un test rápido, Rx tórax ambos resultaron negativos y deciden remitirlo al Hospital Joaquín Albarrán, donde fue ingresado evoluciona favorablemente y el 3 de julio le realizan IgM que resultó no reactivo y le dan el alta.

El día 5 de julio, comienza con tos seca y falta de aire, que fue empeorando progresivamente y el día 8 de julio acude al Servicio de Urgencias de Hospital Clínico Quirúrgico Diez de Octubre de Octubre. Lo reciben a las 9.00 am  con falta de aire intensa, tos seca y fiebre de 38.50C. Fue trasladado para Cuidados Especiales, le canalizan vena lo hidratan, le dan aerosol de salbutamol, le indican ceftriaxone 1g EV, le toman muestra de sangre para estudio y se realiza el PCR.

A las 11:50 am hace una parada cardíaca,  de la que no se recupera  después de 45 min de reanimación, fue declarado fallecido a las 12:40 pm del 8 de julio. Se le realiza necropsia, le toman muestra de pulmón que resultó positivo a COVID-19 en el día de ayer. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 10 de julio se reportan 185 países  con casos de COVID-19, asciende a 12 millones 245 mil 417 los casos confirmados (+228 mil 299) y 554 mil 721 fallecidos (+5 mil 445) para una letalidad de 4,53% (-0,04).

En la región las Américas se reportan 6 millones 406 mil 420 casos confirmados (+139 mil  717), el  52,31% del total de casos reportados en el mundo, con 280 mil  190 fallecidos (+3 mil  670) para una letalidad de  4,37% (-0,04).

Jobabo: Opciones veraniegas desde el Sindicato de la Educación

Disimiles iniciativas Recreativas, Deportivas y Culturales adoptan los trabajadores del sector de  educación para asegurar la recreación sana en la etapa de verano.

La secretaria general del sindicato de la educación la ciencia y el deporte Yaquemis Hidalgo Hidalgo refirió que a partir de las medidas que se implementan para enfrentar la pandemia Covid-19 y mantener los servicios que se prestan teniendo en cuenta las orientaciones del ministerio de educación, planificaron las actividades a desarrollar durante los meses de julio y agosto.

La capacitar a directivos, docentes, especialistas y a la familia al dotarse de conocimientos para conducir con eficiencia la formación de las nuevas generaciones hacia una cultura de recreación, el uso adecuado del tiempo libre, el ahorro energético y la conducta a seguir ante la situación epidemiológica.

En las comunidades estarán disponibles los recursos de las escuelas para actividades deportivas y recreativas conducidos por especialistas, el trabajo en red y la conmemoración de fechas históricas que no se debe pasar por alto y que son motivaciones que nos engrandecen como cubanos, entre ellas 19 de julio dia de los niños, día de la rebeldía nacional, 12 de agosto dial internacional de la juventud y el 13 natalicio del comandante en jefe Fidel Castro.

Además de la apertura de la Villa en Puerto padre para estimular a los mejores trabajadores al 75 por ciento de su capacidad y con el cumplimiento de las medidas higiénicos sanitarias comenzando este domingo 12 de julio y no hay hasta el momento viajes de ida y vuelta.

Enfatizó que este Verano es de firmeza, serenidad, optimismo y convicción de victoria con muestras de alegría y seguridad,  integridad de los trabajadores, docentes y la familia.

Garantizan en Las Tunas elevado por ciento de cobertura docente para el próximo septiembre

Las Tunas. – La garantía de un retorno exitoso a las aulas el próximo mes de septiembre es el objetivo de la estrategia que implementa el sector educacional en esta provincia y disponer de una cobertura docente por encima del 98 por ciento será una fortaleza. Así lo resaltó Nilser Piñeda Cruz, director provincial de Educación.

Para el inicio del curso 2020 – 2021 se proyecta una plantilla de 10 mil 585 maestros, de la que ya se encuentran cubiertas 10 mil 510 plazas. En cada uno de los 627 planteles del territorio se evaluó el estado de la cobertura con vista a la utilización de diferentes alternativas para suplir los 75 restantes (siete en Secundaria Básica, una en Preuniversitario, 12 en la Educación Técnica y 55 en la de Adultos), las que se protegerán mediante contratos y la reorganización de la fuerza laboral.

Más de 900 graduados de especialidades pedagógicas se incorporan al trabajo en el venidero calendario, como resultado de las múltiples acciones desarrolladas en Las Tunas para fomentar el ingreso a las carreras de ese corte. De los egresados 553 pertenecen a las escuelas pedagógicas y 242 al curso diurno de la Universidad de Las Tunas. Otra fortaleza a destacar es que más de 600 docentes concluyen en esta etapa su licenciatura en la modalidad del curso por encuentros en la casa de altos estudios, según refirió Piñeda Cruz.

En una visita reciente al Balcón del Oriente, el viceministro del ramo Eugenio González Pérez dijo que esta región tiene una amplia tradición pedagógica y comentó la posibilidad de fomentar el acceso a otras especialidades vitales por la vía del Colegio Universitario. Asimismo enfatizó que la Enseñanza Primaria tiene que seguir apostando por tener dos maestros por aula y la Secundaria Básica por que la totalidad de sus profesores guías solo impartan clases en su grupo.

La culminación del presente curso escolar constituirá un reto para los claustros tuneros, a partir de los ajustes curriculares y los cambios en los sistemas de evaluación que fue preciso hacer. La autopreparación y el fuerte trabajo metodológico deberán prevalecer en los meses venideros, en aras de garantizar la calidad de las consolidaciones y la atención diferenciada de los educandos con deficiencias en el aprendizaje.

Avanza construcción de viviendas por concepto de subsidios en municipio de Amancio

0

Amancio.- A pesar que el país enfrenta la pandemia del nuevo coronavirus, este municipio muestra resultados favorables en la construcción de viviendas en el primer semestre del año 2020.

Edy Hernández Padrón, coordinador de objetivos y programas que atiende estos asuntos en el Gobierno, informó sobre los avances del programa con énfasis en la política de subsidios, para lo cual fueron aprobados seis casos, entre ellos cinci células básicas y una rehabilitación.

Estos resultados fueron posible también gracias a la disponibilidad de recursos en la tienda de materiales para la construcción, donde se priorizó este programa, a pesar del déficit en el suministro por parte de la provincia de Las Tunas.

No se puede dejar de mencionar el apoyo brindado por los organismos que apadrinan dichas obras, los que han dado un gran impulso al cumplimiento de este plan, desempeño que ha sido reconocido por los beneficiados.

Ada Rubiel Concepción es una habitante de este municipio que como otros le agradece  tanto al Estado Cubano, como de los dos trabajadores de la dirección de Cultura que dieron su valioso aporte a la brigada que edificó su vivienda, la cual está lista para entregar y que disfrutará a plenitud de sus comodidades. (Ana Iris Figueredo Torres/ Radio Maboas)