Blog Página 1046

Culminan estudios nuevos profesionales de la Comunicación Social en Las Tunas

Las Tunas.- Como parte de la culminación de estudios, por primera vez la carrera de Comunicación Social, de la Universidad de Las Tunas, suma nuevos profesionales a los ochos municipios de la provincia y al territorio de Ciego de Ávila.

El Máster en Ciencias de la Comunicación Alonso Leyva, coordinador de la especialidad en la provincia, destacó que en el actual período lectivo se presentaron investigaciones relacionadas a los estudios de recepción y de audiencias en varias emisoras del territorio, así como la implementación de Planes de Comunicación de Marketing, solicitadas a partir de las necesidades de instituciones y las organizaciones.

En la nueva promoción, que egresó 15 comunicadores sociales, del curso regular diurno y por encuentro, nueve de ellos se insertarán a los centros laborales donde realizaron sus prácticas desde el pasado mes de noviembre como parte de la pre-ubicación laboral promovida por la casa de altos estudios.

La carrera perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, tiene entre sus perspectivas incrementar cada año en la provincia la demanda de egresados para asumir la especialidad en diferentes organismos y empresas.

Abierta para el curso regular diurno hace 12 años, su matrícula la componen alumnos de las provincias de Camagüey, Holguín y Las Tunas, y cuenta con más de una docena de docentes propios, junto a profesores adjuntos y otros profesionales que prestan servicios del centro de idiomas y de la carrera de Marxismo Leninismo.

La carrera exhibe entre sus principales resultados una Maestría en Ciencias de la Comunicación, que desarrolla su segunda edición para la superación de profesionales de Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo y el territorio sede.

Actualmente suman más de 140 los egresados de la especialidad, quienes promueven proyectos de gran impacto en el territorio encaminados al desarrollo de la Comunicación social.

Ministerio del Interior en Las Tunas por preservar la tranquilidad ciudadana en el verano

1

Las Tunas.- El enfrentamiento al delito, las ilegalidades y la activa participación en la preservación del orden y la tranquilidad ciudadanas, continúan como prioridades de trabajo para los órganos del Ministerio de Interior en la provincia de las Tunas, en esta segunda etapa de recuperación post-COVID-19 y durante el verano.

El mayor Yordanis Sánchez Pérez, segundo jefe de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en la provincia, dijo que en este escenario mantendrán la vitalidad de las fuerzas y los medios disponibles, y en las unidades destinadas al expendio de alimentos y otros productos, compartirán labores con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Refirió que en estos sitios actúan con rigor sobre los denominados “coleros” concentrados alrededor de las tiendas y quienes aprovechan determinados horarios para hacer un listado y cobrar por ello, situación causante de molestias y quejas entre la población.

Precisó  que por esta causa, hasta el sábado último, en un término de 48 horas, una treintena de 30 personas fueron trasladadas hacia las estaciones de policía, algunas de las cuales ya habían sido advertidas con anterioridad.

Sánchez Pérez destacó: “Hemos tratado este tema con seriedad, y hemos recibido indicaciones del Consejo de Defensa Provincial de modo tal que actuemos con el máximo de inteligencia, rigor y severidad. Al mismo tiempo recabamos de las administraciones y del pueblo, en sentido general, seguir actuando al respecto”.

Al referirse al trabajo durante el verano en las playas señaló que la PNR estará para garantizar el cumplimiento de la disciplina y el orden.

“Hemos asegurado fuerzas, fundamentalmente de tránsito que permitan monitorear y regular el cumplimiento de las medidas establecidas; según avancen las disposiciones iremos adoptando otras acciones relacionadas con los puntos de alcoholemia y de control en carretera, además del establecimiento de fuerzas en el litoral costero, específicamente. En la semana recién concluida trabajamos intensamente en la reposición de la señalización en esa zona y establecimos un límite de velocidad de 60 kilómetros por hora, teniendo en cuenta las dificultades del vial”.

Afirmó Sánchez Pérez que en la provincia disminuyen, en el actual año, los  indicadores de accidentalidad, no obstante, se impone extremar las precauciones en la vía para no lamentar la pérdida de vidas humanas, en particular en los meses de julio y agosto caracterizados por la gran movilidad de personas.

Médicos cubanos e italianos y pacientes celebran en Turín tras cien días de arduo combate contra la pandemia

0

Los 38 médicos cubanos que han servido durante más de 100 días en el hospital establecido para la emergencia Covid-19 llegaron en bicicleta desde la OGR al Parque Dora en Turín. Más de 350 personas asistieron al almuerzo de saludo y acción de gracias entre pacientes y personal de salud italiano y cubano.

“Nuestra mayor satisfacción -explica Julio Guerra Izquierdo, jefe de la brigada cubana-, es haber salvado 170 vidas después de 100 días. No importa de dónde venimos: importa que la humanidad estuviera sufriendo, había quienes lo necesitaban y vinimos a ayudar “.

Hoy fue diseñado como un momento simbólico de encuentro: “Invitamos – explica Carlo Picco de la ciudad ASL de Turín – los pacientes se recuperaron gracias a la estructura de OGR, que cimentó la alianza médico-paciente. Luego celebramos la alianza internacional con la brigada cubana que nos ayudó, permitiéndonos también crear protocolos compartidos y una visión común “.

“Somos el tercer mundo y el tercer mundo ha venido a ayudar al primer mundo. Hemos venido a salvar vidas. Debemos recordarlo”. Entonces, Ileana Jiménez, una cantante nacida en Cuba que trabajó como intérprete en el Hospital Covid delle Ogr en Turín durante la emergencia de Coronavirus, intervino hoy en el almuerzo de bienvenida para médicos cubanos, organizado por la agencia para el intercambio cultural y económico con Cuba.
.
Jiménez cantará acompañado en el piano por el maestro Giovanni Casella, quien estuvo hospitalizado durante 50 días en el Ogr. “Aprendí, dice Casella, a no dar todo por sentado. La salud no es algo seguro, también pensé en no lograrlo. Fue una experiencia difícil, me enseñó a dar más importancia a algunas cosas que normalmente no lo hacen”. Hoy estoy aquí para agradecer a quienes me salvaron la vida “.

Honor a los médicos piamonteses y cubanos

Homenaje a m%C3%A9dicos cubanos en Tur%C3%ADn

“El Consejo Regional de Piamonte otorgará un honor especial, un signo de gratitud, de cercanía, pero también un punto fijo necesario por parte de la Institución, a los trabajadores de salud piamonteses.

Personas que han hecho mucho más que su deber en sentido estricto, también arriesgando sus vidas, a veces perdiéndolos, logrando juntos contener una situación impredecible, que nos golpeó como una avalancha “.

Esto fue anunciado por Stefano Allasia, presidente del consejo regional.

“Un certificado, agrega, que también hemos decidido entregar a la” Brigada Henry Reeve “, a la cual le damos nuestro profundo agradecimiento, que vino de Cuba para ayudar y apoyar a nuestros trabajadores de la salud. Han demostrado un profesionalismo excepcional para garantizar la asistencia diaria. salud y ante la grave crisis epidemiológica que ha afectado a nuestra Región “.

“En nombre del Consejo Regional – dice Allasia – también quiero expresar un profundo agradecimiento a todos los ciudadanos que durante el período de mayor riesgo, continuaron operando, desde farmacéuticos hasta vendedores de productos esenciales, desde aquellos que trabajaron en logística a la policía que siempre ha trabajado, todos los días, en interés de la comunidad .

Embajador Cuba, hoy es la fiesta de la vida.
homenaje a m%C3%A9dicos cubanos y pacientes en tur%C3%ADn

“Estamos pasando un momento maravilloso juntos, lo que nos trae mucha alegría”. Josè Carlos Rodríguez Ruiz, embajador de Cuba en Italia, habló hoy en Turín durante el evento organizado en el Parque Dora para saludar a los 38 miembros de la delegación médica cubana que se marcha.

“Hoy, agregó, es una fiesta llena de felicidad para toda la vida, por la hermandad que hemos experimentado en estos meses”. Desde el escenario, el embajador agradeció a las instituciones: “Ha tenido lugar un momento histórico entre Cuba e Italia, y agradezco a todos los que lo hicieron posible”, concluye.

“Cuba tiene un sistema de salud público y universal y ha logrado garantizar la ayuda a más de 60 países en el mundo, además de capacitar a otros médicos”, explicó Julio Guerra Izquierdo, jefe de la brigada de médicos cubanos.

Según Sergio Livigni, jefe del hospital establecido en la OGR en Turín, “hemos creado un nuevo modelo internacional multidisciplinario, un método que ha permitido tratar a los pacientes de una manera nueva desde el hospital hasta el hogar. No hubiera sido posible sin la ayuda de todos ustedes “.

(Información y fotos: ANSA Piamonte)

Interviene Cuba en proyecto regional sobre ciencia y tecnología

0

La Habana 13 jul (ACN) El Laboratorio de Vigilancia Radiológica Ambiental, del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, participa en un proyecto del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL).

La iniciativa cuenta con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, Austria, donde concluyó una reunión virtual sobre la especialidad, informó la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (RECNUC).

Isis Fernández Gómez, Doctora en ciencias y jefa del citado laboratorio, intervino en el encuentro en el que presentó os resultados del programa en el primer semestre del año.

Fernández Gómez anunció el establecimiento de relaciones de colaboración con el Ministerio de Salud Pública acerca de la inocuidad alimentaria.

Sin embargo, aclaró que su institución presta servicio un mínimo de especialistas para cumplir con las medidas de distanciamiento físico y evitar la expansión del nuevo coronavirus, contra el cual se emprende una cruzada nacional que ha llevado a su control efectivo a pesar de su alto nivel de contagio.

Señaló también la incorporación de su institución a la Red Analítica de Latinoamérica y el Caribe (RALACA), sin fines de lucro y fundada con la asistencia del OIEA, con la misión de promover la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe.

Precisó que entre las tareas inmediatas por ejecutar figuran la realización de un inventario de las técnicas nucleares existentes en el resto de los laboratorios nacionales de referencia en inocuidad alimentaria.

El Laboratorio de Vigilancia Radiológica Ambiental, del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, promueve el control de los contaminantes radiactivos en alimentos, prosiguió la RECNUC.

Fortalecimiento de la colaboración regional entre laboratorios oficiales para hacer frente a nuevos desafíos relacionados con la inocuidad de los alimentos, es el nombre oficial del proyecto en cuestión, explicó igualmente.

Persigue el objetivo, añadió, de mejorar la inocuidad alimentaria a través de políticas efectivas, inclusivas, objetivas y transparentes, basadas en el riesgo para garantizar la salud pública, el comercio nacional e internacional, la protección del medio ambiente y reducir el impacto del cambio climático en la región.

La Organización Mundial de la Salud estima que unos 600 millones de personas al año, aproximadamente una de cada 10 en el orbe, se enferma después de ingerir alimentos contaminados y cada año fallecen 420 000 tras haberlos consumido de esa manera.

Cuba cuenta, desde abril pasado, con el Decreto-Ley No.9 sobre Inocuidad Alimentaria, una legislación mucho más moderna y abarcadora, que expresa la voluntad política de resolver un tema reconocido clave en la nueva Constitución: la seguridad alimentaria como un derecho de cada ciudadano a recibir productos inocuos, nutritivos y sanos para preservar su salud.

La participación en este proyecto del Laboratorio de Vigilancia Radiológica Ambiental, del CPHR, uno de los centros de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, puede representar una contribución sustantiva al objetivo nacional, según expertos en la materia.

Cuba alista primeros 500 ventiladores pulmonares propios

0
La Habana, 12 jul (Prensa Latina) Los primeros 500 ventiladores pulmonares de fabricación local y muy útiles en el tratamiento de pacientes críticos y graves de la Covid-19, estarán listos en Cuba para octubre próximo, informaron hoy medios locales.
Los aparatos médicos, producidos íntegramente en el país, además de ofrecer ventilación asistida, son capaces de medir el oxígeno y poseen un alto rango de soporte sin electricidad, detalló la televisión nacional.

La nota de prensa refiere que tras los primeros casos confirmados de Covid-19 el Gobierno cubano intentó comprar ventiladores pulmonares a las empresas suizas IMT Medial AG y Acutronic, pero en abril pasado esas entidades fueron adquiridas por la compañía estadounidense Vyaire Medical Inc.

Dichas compañías suspendieron la relación comercial con la nación caribeña como parte de las presiones del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.

El proyecto se lleva a cabo en el Centro de Neurociencias de la capital cubana con fondos de la Unión Europea, la Organización No Gubernamental MediCuba-Suiza, y diferentes campañas de las sociedades cubanas de Higiene y Epidemiología y de Bioingeniería, reportó, por su parte, el diario Granma.