Blog Página 1037

Cuba: un solo caso de COVID-19 y es importado

0

Al cierre de este sábado, Cuba reportó un nuevo caso de COVID-19, importado, para un acumulado en el país de 2 446 desde marzo pasado; cuatro altas médicas y ningún fallecido por séptimo día consecutivo, informó este sábado en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Precisó el especialista que se encuentran ingresados en hospitales 187 pacientes, en vigilancia 7, de ellos, 131 sospechosos, 49 confirmados y otras 190 personas se vigilan desde la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron ayer 2 745 muestras, resultando una positiva. El país acumula, de este modo, 226 443 muestras analizadas y de ellas, 2 446 positivas, el 1.1% de todas las analizadas.

Detalles del nuevo caso confirmado

  • Se trata de una cubana de 76 años de edad,  residente en el municipio Yara, provincia Granma, que tiene como fuente de contagio el exterior de Cuba. De esta forma son 169 personas las que han tenido como fuente el exterior de Cuba. Es un contacto de casos confirmados. Se trata de una paciente asintomática que regresó a nuestro país del exterior y estaba en asilamiento en la provincia Granma, donde reside. Fuente de infección en el extranjero, caso importado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Este caso no se cuenta en la tasa de incidencia ni de Granma, ni de nuestro país, pues fue contagiada en el exterior

No hubo casos confirmados de La Habana

La tasa de incidencia en los últimos 15 días en La Habana es de 3,28 y en Mayabeque de 0.26. El país, por su parte, registra una tasa de 0,63.

De los 2 446 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • Se mantienen ingresados confirmados 49 (2 %), la cifra más baja de las últimas semanas.
  • El 100% presenta evolución clínica estable.
  • Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día).
  • En total son dos evacuados, cuatro altas del día, se acumulan 2 308 pacientes recuperados (94,4%).
  • No se reportan pacientes en estado crítico, ni en estado grave.

Este domingo no hubo ronda de preguntas y el doctor Durán afirmó: “Creo que la evolución de la enfermedad en Cuba habla del seguimiento de los protocolos establecidos, además de las actividades de prevención que se realizan”.

Recomendó el especialista a los que visitan las playas. que mantengan las medidas de prevención, y deseó un buen domingo para todos.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 18 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 14 millones 44 mil 869 los casos confirmados (+ 256 mil 569 ) y 597 mil 148 fallecidos (+ 7 mil 460 ) para una letalidad de 4,25 ( -0,02 ).

En la región las Américas se reportan 7 millones 467 mil 404 casos confirmados (+ 141 mil 681 ), el 53,16 del total de casos reportados en el mundo, con 306 mil 555 fallecidos (+ 4 mil 558 ) para una letalidad de 4,10 ( -0,02 ).

En video Conferencia de Prensa del MINSAP

Ciego, pero con luz propia

Un joven con un bastón para invidentes recorre a toda velocidad las calles de Jobabo en busca de un directivo, pregunta por aquí y por allá, se monta en un coche, pide la parada con una exactitud tremenda… se presenta ante la directora del organismo y establece uno de esos diálogos complicados pero suave al mismo tiempo, se retira y llega al barrio, a Ciruelito, con la solución en la mano.

Se trata de Yosvany López Espinosa, un hombre de 38 años que resultó ser líder natural de uno de los asentamientos más alejados de Jobabo y complicado desde el punto de vista demográfico y sociocultural, y ese liderazgo lo han aprovechado su su gente de toda la vida para buscar soluciones y transformar la comunidad, pues es delegado y la tarea se le da bien, tal vez con más facilidad que los que pueden ver.

yosvany-delegado ciego de Jobabo

«Por su falta de visión cualquiera pensaría en “pasarle gato por liebre´´ y podría llevarse un chasco» dice uno de sus vecinos, quien relata que el muchacho tiene una capacidad de orientación impresionante, y es muy activo, y no es para menos, lo mismo se le puede ver en Ciruelito que en Jobabo, en la escuela donde trabaja que en la sede del Consejo de la Administración, en una actividad de pioneros que en una asamblea sindical…

«Todos los días le doy una vuelta completa al barrio y le pregunto a la gente cada detalle de lo que sucede, como no puedo ver, esa es la manera de estar al tanto de las cosas. Y si, la gente me ayuda mucho, por eso siempre estoy empapado de cuanto tiene que ver con Ciruelito» explica Yosvanys.

El diálogo es fluido con este impresionante hombre que no conoce tareas difíciles y siente un eterno agradecimiento por la Revolución. Se graba con facilidad los nombres, y

«Desde pequeño, que tuve la oportunidad de estudiar en La Habana, gracias al Comandante en Jefe Fidel Castro, mi mayor reto fue aprender de todo, leer mucho sobre temas diversos, conocer la historia de Cuba, actualizarme de lo que sucedía en el mundo, y mi anhelo era enseñar, y lo logré, me hice docente ¿Quién iba a pensar que un ciego de un montecito del fondo de Jobabo, de una familia humilde, podría licenciarse?» Relata.

«Siempre necesito la ayuda de alguien para hacer determinadas cosas, pero por lo general ando solo, viajo solo, me sé orientar, es como si tuviera un mapa en mi cabeza, conozco a las personas de solo hablar, es un sentido que vamos desarrollando, y es lo que me ha servido junto a la preparación que recibí para ser útil a la sociedad» cuenta con naturalidad.

Lo más importante, además de lo que es capaz de hacer por su energía y voluntad, es que los pobladores de Ciruelito le reconocen como un líder natural del barrio, y hablar de Yosvanys allí es como mencionar a alguien con mucha fama entre un círculo de artistas.

Entrevista más reciente realizada a Yosvany López Espinosa.

Parque de diversiones de Las Tunas, un regalo a la niñez

Las Tunas.- Con la algarabía infantil que en los meses de vacaciones domina la finca El Cornito donde esta enclavado, el parque de diversiones de esta ciudad, celebra este 19 de julio 30 años de alegría y completa entrega para los niños, y los honra en su día.

Tras 16 días de la labor intensa, la instalación abrió hace poco la temporada estival con todos sus equipos funcionando, una proeza teniendo en cuenta la obsoleta tecnología y el largo tiempo de uso.

Roberto González Reyes, director del centro recreativo, explicó que en medio de las carencias de materiales tan acentuadas este año, la reapertura fue posible gracias a un sistema de trabajo que otra vez unió a entidades y organismos como el Grupo Empresarial de Logística de la Agricultura Gelma, la Empresa de Aceros Inoxidables Acinox y la de Estructuras Metálicas Metunas, entre otros de la provincia de Las Tunas.

En el parque ahora las opciones gastronómicas y para montar equipos son más con la incorporación en sus áreas de varios trabajadores no estatales.

En video

 

En la recta final construcción del Centro de Información del Hospital Provincial de Las Tunas

Las Tunas.- En medio de la revitalización de sus servicios como parte de las acciones de recuperación pos-Covid-19, el Hospital General Docente Ernesto Guevara, en esta ciudad, se alista para poner en funcionamiento un nuevo Centro de Información, obra que lidera el proceso inversionista de la institución hace más de un año.

Luz Mileidis González Peña, especialista principal de Inversiones en el centro, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que ya se culminó toda la parte constructiva de la instalación, incluido el enchape y plomería de los servicios sanitarios, terminación que permitirá inaugurar la obra en saludo al aniversario 67 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el próximo 26 de julio.

Solamente resta el montaje de la cristalería, las luminarias, y una segunda mano de pintura en la fachada, explicó González Peña, quien aseguró que el Centro de Información contará en sus dos salones con sillones, televisor y neveras para que los familiares de las personas que permanecen hospitalizadas tengan mayor confort en un momento tan sensible como este.

Es una demanda de la población desde hace tiempo, pues se aglomeran muchas personas en la jardinería y las zonas aledañas al hospital y realmente la culminación de este local permitirá resolver tal problemática, subrayó.

A cargo de la Empresa Provincial de Construcción y Montaje, la instalación ya sobrepasa en gastos los 100 mil pesos y en ella labora una brigada de 18 trabajadores, según informó el técnico de la obra Ernesto Sánchez Domínguez.

Además, aunque no forma parte del proceso inversionista que incluye este Centro de Información, la brigada también labora en la remodelación y reparación de un área cercana a este local para convertirla en un parque de espera, el cual brindará igualmente mayor comodidad a quienes velan por el estado de salud de sus familiares.

En tal sentido, las bocinas informativas serán orientadas en la dirección del parque y ya se cuenta con todos los muebles necesarios para acondicionar los salones en el interior del Centro de Información, un esfuerzo que no se detuvo durante el enfrentamiento al nuevo coronavirus y que rendirá merecido homenaje al Día de la Rebeldía Nacional.

Cultura y política impulsan cambio en relaciones entre Cuba y EE.UU.

La Habana, 19 jul (Prensa Latina) El llamado a levantar el bloqueo económico contra Cuba y reconocer con el premio Nobel de la Paz al personal sanitario de la isla, centra hoy el discurso de activistas, políticos, artistas e intelectuales de diversas latitudes.

 

Decenas de personalidades de Estados Unidos, Canadá, Europa y África se sumaron al proyecto online Concieto por Cuba, iniciativa ideada desde el Hot House de Chicago, con el apoyo del Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura en la nación caribeña.

En ese sentido destaca el ministro de Relaciones Exteriores de la mayor de las Antillas, Bruno Rodríguez, quien en su cuenta de Twitter resaltó el hecho de que músicos de ambos lados del estrecho de la Florida alzaran sus voces en homenaje a los médicos y ratificaran su postura en contra del bloqueo económico.

Por su parte el cineasta estadounidense Michael Moore manifestó su admiración por los profesionales de la salud de Cuba, que en esta pandemia de Covid-19 viajan por todo el mundo para brindar asistencia a quien lo necesite y llamó a rendirles homenaje.

Ojalá los abusos contra esa nación caribeña terminen pronto, por ahora disfrutemos de la música y no olvidemos nuestro deber con los ciudadanos del mundo, ofrecer ayuda en los momentos de necesidad como han hecho los profesionales de la salud cubanos, resaltó Moore.

Asimismo, el actor y cantante estadounidense David Soul destacó que, en medio la crítica situación por la pandemia de la Covid-19, los médicos cubanos han sido los primeros en responder, como lo hicieron durante el brote de ébola en África, siempre disponibles para ayudar a quien los necesite en el mundo.

Mientras, el congresista estadounidense Danny Davis abogó por la normalización de las relaciones entre ambas naciones y señaló que existe mucho por aprender de la mayor de las Antillas, de su cultura, su educación, ‘seamos abiertos, vamos a abrir nuestros corazones a los vecinos cubanos’, manifestó.

Igualmente, el actor estadounidense Danny Glover expresó su admiración por el personal de salud de la nación caribeña y recordó su trabajo después del terremoto en Pakistán, en los barrios pobres de Venezuela y ahora en medio de la pandemia.

El director del Susfest, festival de verano de músicas del mundo celebrado en Canadá, Alfredo Caxaj expresó que Cuba ha hecho grandes contribuciones a la humanidad, por ejemplo, con su música y con sus aportes en el área de salud, es por ello que en estos momentos de pandemia, debemos estar juntos para expresar solidaridad con la isla y su gente.

La activista Alicia Jrapko destacó que personalidades del mundo como la expresidenta brasileña Dilma Rousseff y el trovador cubano Silvio Rodríguez forman parte de una larga lista de personas que respaldan la campaña por el Premio Nobel de la Paz para la brigada médica Henry Reeve.