Blog Página 102

Mantienen su vitalidad los servicios de estomatología en Jobabo

1

En lo transcurrido del 2024 se han realizado 36 mil 673 consultas en la clínica estomatológica del mayor centro asistencial en Jobabo a  pesar de la inestabilidad con la entrada de recursos.

En conversación con la Especialista Principal de dicho departamento la doctora Maicelin Aguilera González informó que  los servicios de estomatología mantienen su vitalidad en el sector de la salud, siendo la consulta de Estomatología General Integral la de mayor demanda con 19 mil 561 atenciones.

La atención de los pacientes se mantiene en sus respectivas consultas y las urgencias dentales    conservan su prioridad las 24 horas. Aunque, el desabastecimiento de recursos imprescindibles para la rehabilitación protésica, la cual reciben específicamente los adultos mayores, figura entre los ejemplos más ilustrativos de las afectaciones. Puntualiza la especialista Principal.

El que agregó, que presentan dificultades con la Fresa( Pieza de mano que se utiliza para abrir cavidades) la carencia de productos como yeso blanco y amarillo, Alginato, que se utiliza para tomar impresiones dentales precisas antes de aplicar toda una serie de dispositivos y tratamientos orales, resinas y placas que limita la cantidad de pacientes que deben atenderse normalmente en la institución.

No obstante, cuentan con la amalgama pero en baja cobertura con prioridades embarazadas, niños, discapacitados y otros. Las medidas de recrudecimiento del bloqueo repercuten en la adquisición en el mercado internacional de piezas de repuesto para equipos de la clínica, necesitados de reparación o renovación, tales como conjuntos dentales. Pero prevalece la voluntad de especialistas y técnicos de ofrecer una atención de calidad. Detalló Aguilera González.

Inician nuevo curso en Centro Universitario Municipal de Jobabo

El Centro Universitario Municipal de Jobabo, desarrolló el acto de inicio del curso escolar 2024-2025 con la apertura de diferentes especialidades.

El centro de altos estudios en Jobabo, como en etapas precedentes cuenta con las condiciones materiales y de vida para lograr el éxito en el presente calendario así lo expresó la Master en ciencias de la educación Adís Martha Expósito Caballero quien agregó que cuentan con un colectivo de docentes con vasta experiencia y preparación para dar cumplimiento a la importante tarea de formar a profesionales en diferentes especialidades.

Las opciones de carreras que se estudiaran son variadas, entre las que se destacan las licenciaturas en derecho, pre escolar, gestión socio cultural para el desarrollo, educación primaria, informática para la educación, agronomía y contabilidad y finanzas. La cobertura docente para todas especialidades están garantizadas, con un colectivo de Master , doctor en ciencias  y especialistas.

Se conoció además de las acciones que continuarán desarrollándose en el campo de la investigación científica que sin dudas contribuirá a los proyectos de desarrollo local, donde el CUM en diferentes etapas ha obtenido resultados relevantes.

universidad 5 universidad 3 universidad 2 universidad 1 universidad

Carabineros en la mira por violencia contra estudiantes chilenas

0
Santiago de Chile, 17 sep (Prensa Latina) Carabineros de Chile enfrenta hoy una querella interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por trato cruel, inhumano y degradante contra cinco estudiantes, cuatro de ellas menores de 18 años.

El 12 de septiembre, luego de un acto en homenaje a las víctimas del golpe de Estado de 1973, policías hicieron uso ilegal de la fuerza para arrestar a las alumnas que se encontraban fuera del liceo 1 Javiera Carrera, en el centro de Santiago.

De acuerdo con el INDH, cuatro de ellas recibieron aerosoles irritantes en el rostro y a algunas también las arrastraron.

Mientras, la quinta víctima sufrió dos descargas de un carro lanza agua que le provocaron la caída y además fue impactada por una bomba lacrimógena, por lo que debió ser llevada a un hospital de urgencias y presenta, entre otras secuelas, una contusión cervical.

Ante estos hechos, calificados como una violencia desproporcionada, la sede del INDH en la Región Metropolitana presentó un recurso ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de apremios ilegítimos.

“Los hechos descritos en la querella dan cuenta de un procedimiento en el cual hubo un uso de la fuerza absolutamente injustificado, desproporcionado y fuera de todo marco permitido”, afirmó la jefa regional del INDH, Beatriz Contreras.

A la querella del INDH se suma una denuncia formal presentada por 17 diputados ante el director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el Ministerio del Interior donde solicitan tomar medidas por estos actos que constituyen violaciones graves a los derechos humanos de las adolescentes.

Los legisladores instan a realizar investigaciones exhaustivas y a sancionar a los responsables del uso excesivo de la fuerza.

Además, solicitan que el Ministerio del Interior tome cartas en el asunto para asegurar que estos hechos no se repitan y que sean respetados los derechos de cualquier persona a participar en manifestaciones pacíficas.

“Es intolerable que se siga permitiendo la represión desmedida, especialmente cuando las víctimas son adolescentes ejerciendo su derecho a la protesta”, dijo la diputada Carmen Hertz.

Mientras, funcionarios, profesores y trabajadores del Liceo 1 expresaron su profunda preocupación y rechazo por la violenta y desmedida intervención de carabineros que afectaron a la comunidad educativa.

Realizarán en Cuba Mesas de Diálogo entre Jóvenes

0
La Habana, 17 sep (Prensa Latina) Para articular y promover la participación de las nuevas generaciones en la construcción de mejores sociedades, sesionarán hoy en esta capital Mesas de Diálogo entre Jóvenes.

Gobernanza global y multilateralismo: Oportunidades y desafíos; Hacia un mundo 2.0. Cooperación para reducir la brecha digital, y Liderazgo y participación juvenil para la construcción de un mundo mejor, son los asuntos en torno a los cuales dialogarán los participantes.

Organizadas por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) y la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas, las Mesas aspiran a implicar a los jóvenes en importantes temas globales y nacionales.

Las Mesas integran la preparación de Cuba hacia la Cumbre del Futuro, evento en el que participarán los Estados miembros y actores no estatales, según la convocatoria.

De acuerdo con el texto, pretenden implicar a las nuevas generaciones «en propuestas de soluciones que tengan en cuenta necesidades y prioridades del país».

Contribuir a incentivar a los jóvenes a desarrollar sus proyectos de vida en Cuba y fomentar su participación en la construcción de la nación soberana, independiente, socialista, próspera y sostenible, es otro de los objetivos.

Según la ACNU, los eventos de la Cumbre del Futuro «tendrán un fuerte componente de juventud», cuyo documento resultante será «el Pacto del Futuro» e «incluirá como adjuntos una Declaración de las generaciones futuras y un Pacto global digital».

La Cumbre del Futuro es un evento de alto nivel de Naciones Unidas, que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York, con la participación de los estados y diferentes actores sociales.

Se alista Las Tunas para XVI Comprobación Nacional al Control Interno

0

Las Tunas.- Del 18 de septiembre y hasta el 30 de octubre tendrá lugar en todo el país la XVI Comprobación Nacional al Control Interno. Estará dirigida al Ministerio del Turismo, en busca de evaluar la gestión administrativa, el uso eficiente de los recursos y el trabajo con las formas de gestión no estatal.

El ejercicio, protagonizado por la Contraloría General de la República (CGR), realizará acciones de supervisión a cargo de 82 profesionales entre auditores, estudiantes universitarios y personal experto en materias de economía, quienes recibieron la debida capacitación para enfrentar este proceso.
control interno1 las tunasEn el caso de Las Tunas, contará con una muestra de seis entidades, las que incluyen cuatro auditorías de cumplimiento y comprobaciones especiales.

Por vez primera esta actividad se realizará a trabajadores del sector no estatal. Al respecto, Marbelis Almaguer Infante, contralora jefa en la provincia, explicó a la prensa que “poseen un programa dirigido a las características de cada entidad por auditar, así como los indicadores por medir, vinculados con sus funciones y objeto social. Y se verificará, además, el combustible en todas las acciones de control que se realizan.

“Las comprobaciones especiales estarán centradas en los proveedores que, si bien no pertenecen al sector turístico, contribuyen con su funcionamiento, es decir las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que también poseen sus manuales de control.

“Asimismo, se evaluará la materialización de los contratos y su cumplimiento, basados en las normativas vigentes y cómo se ha desarrollado el encadenamiento con el sector empresarial”.

                                                CAPACITACIÓN, PASO PREVIO

La capacitación de los profesionales que asistirán a este análisis obligatorio al control interno en Las Tunas estuvo a cargo de Ana Sonia Díaz Escalona, vicecontralora provincial, quien refirió que en la preparación se imparten las indicaciones que emite la CGR para cada entidad.

Este accionar se realizará únicamente en el municipio cabecera, aunque algunas de las auditorías de la muestra incluyen las bases de campismos populares. Así se evaluarán las entidades de manera diferenciada.

Velar por el cumplimiento de la legalidad y la preservación de los bienes que el Estado pone en manos de sectores estratégicos para el desarrollo socioeconómico del país es la misión de la Contraloría de la República en esta XVI Comprobación Nacional al Control Interno.