Blog Página 100

Declaran sede de la CTC en Jobabo ¨Local 22 Congreso¨

1

Dirigentes sindicales provinciales declararon hoy a la sede de la Central de Trabajadores de Cuba en Jobabo ¨Local 22 Congreso de la CTC¨ como parte de las actividades previas a la principal cita de los obreros jobabenses que tendrá lugar mañana viernes en esta localidad, y que forma parte de los debates que desde la base se impulsan para arribar al referido encuentro de carácter nacional.

22 congreso declaracion local 1

Al mismo tiempo se ultiman detalles para el desarrollo de la asamblea municipal, que incluye parte logística, los aseguramientos de la asistencia de los delegados, las acreditaciones y los enfoques de un debate que reflejará los principales problemas que influyen en el funcionamiento de los colectivos laborales y afiliados en general a los 14 gremios que integra la CTC en la localidad.

De acuerdo con Yosleydis Valdés Alonso, secretaria general de la agrupación obrera en Jobabo, hay 70 delegados y una veintena de invitados de todos los sectores laborales del municipio, los cuales han sido seleccionados en las propias secciones de base durante los últimos dos meses, y serán ellos quienes transmitan en esta cita sus experiencias e inquietudes.

En la Asamblea Municipal XXII Congreso de la CTC se seleccionará el ejecutivo municipal, los delegados a la Asamblea Provincial y se trazarán las principales líneas de trabajo para los próximos cinco años.

Colombia: Petro convocó al pueblo a una movilización generalizada

0
Bogotá, 19 sep (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró que hoy es el primer día de una movilización generalizada del pueblo en defensa de sus derechos y libertades y en contra de las oligarquías.

El mandatario se sumó a una concentración que tuvo lugar en la céntrica Plaza de Bolívar en esta capital, convocada por las centrales obreras en apoyo al programa del actual gobierno, de las reformas sociales y en rechazo a las maniobras de la derecha para sacarlo del poder.

Como parte de su alocución, el jefe de Estado reiteró las amenazas que la oposición impulsa para acortar su mandato e incluso aquellas que buscan acabar con su propia vida.

Aseveró entonces que su protección depende del si el pueblo se queda en su casa o sale a la calle, y afirmó que este es el primer día donde se va a defender el derecho a la pensión y a todas las otras libertades de la ciudadanía.

Las manifestaciones de esta jornada también tenían por propósito defender la reforma pensional, recientemente aprobada por el Congreso, y hoy amenazada debido a decenas de demandas interpuestas en la Corte Constitucional, sobre lo cual también comentó Petro.

Planteó que esa norma protege el derecho de tres millones de ancianos pobres a recibir una pensión, en un escenario que actualmente difiere mucho del que se está viviendo en Argentina, donde los adultos mayores reclaman mejores condiciones de vida.

Rechazó además los argumentos esgrimidos por medios de derecha que señalan a las movilizaciones como medios de presión hacia la Corte Constitucional.

El presidente catalogó esa postura como una visión aristocrática y señaló que la opinión del pueblo no constituye una presión.

Sentenció en este punto que no ha habido democracia en Colombia porque no ha sido el pueblo el que ha ostentado el poder, sino las familias aristocráticas.

“En una democracia el Estado obedece al pueblo. Una democracia es la hegemonía del pueblo, la hegemonía popular”, remarcó.

También denunció las ayudas del gran capital a medios de comunicación que lo calumnian a él y a su familia, ocultan los logros de su gobierno y transmiten informaciones de dudosa credibilidad, o sea, que buscan dañar su imagen ante la opinión pública con el objetivo de sacarlo del poder, según expresó.

“Este es el primer día de la movilización generalizada del pueblo colombiano. La Asamblea nacional popular dictaminó organizarse en todos los municipios y departamentos, lo que no será solo caminar calles o llenar plazas”, exclamó.

En una Plaza en la que según el Puesto de Mando Unificado del Distrito se dieron cita 10 mil personas, Petro se unió a los coros que gritaban “No pasarán”, en referencia a los intentos de golpe blando por parte de sectores opositores.

Además de Bogotá, otras movilizaciones y marchas se dieron en otras importantes ciudades del país en apoyo al mandatario como Cali, Medellín, Manizales, Barranquilla, Ibagué, Santa Marta, Valledupar, entre otras.

Preparativos para la rendición de cuenta del delegado a sus electores prosiguen en los Consejos Populares de Jobabo

 

Jobabo. – Los grupos de trabajo comunitarios del Consejo Popular # 8 (CP) de San Antonio laboran junto a la población en tareas de limpieza y embellecimiento de las distintas circunscripciones a la espera del inicio del proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores el día 20 de septiembre.

El presidente del Consejo Popular, Javier Rodríguez Acosta comentó que entre las problemáticas que afectan a esa demarcación figuran el abasto de agua en Las Margaritas Segunda y la precaria situación de los viales.

Refirió, no obstante, que se buscan alternativas a las afectaciones que tienen los electores de todas las circunscripciones que conforman el CP, con soluciones comunitarias y las que no son posibles se tramitan con  la dirección administrativa del municipio.

Guterres reclama espíritu de compromiso para Cumbre del Futuro

0
Naciones Unidas, 18 sep (Prensa Latina) El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy un espíritu de compromiso para la venidera Cumbre del Futuro, evento que calificó como un movimiento en la dirección correcta.

El magno evento nació de una realidad fría y dura: los desafíos internacionales avanzan más rápido que nuestra capacidad para resolverlos, dijo Guterres a la prensa en su habitual conferencia de prensa previa a la semana más importante para el foro internacional.

El alto representante urgió a tomar acción ante las divisiones geopolíticas y los conflictos descontrolados, el cambio climático o las desigualdades y la deuda.

A la par, consideró preocupante el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial junto a la polarización y falta de acción de instituciones claves como el Consejo de Seguridad.

“No necesitamos una bola de cristal para ver que los desafíos del siglo XXI requieren mecanismos globales de resolución de problemas que sean más eficaces, interconectados e inclusivos y que los graves desequilibrios de poder en las instituciones globales deben ajustarse y actualizarse”, reconoció.

El máximo representante consideró esencial el avance en las negociaciones aún en curso para el Pacto del Futuro, declaración final de la Cumbre.

El documento, dijo, contiene el lenguaje más fuerte sobre la reforma del Consejo de Seguridad en una generación, y el paso más concreto hacia la ampliación del Consejo desde 1963.

8e4b997b 1463 4b16 8490 6f71f545732c

Además, incluye el primer conjunto de medidas de gobernanza para las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, en todas sus aplicaciones, con la ONU en su centro.

Otro avance importante es la reforma de la arquitectura financiera internacional y un cambio radical en la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible junto al compromiso de otorgar recursos disponibles para los países en desarrollo.

“La Cumbre del Futuro es un primer paso esencial para lograr que las instituciones mundiales sean más legítimas, eficaces y adecuadas para el mundo de hoy y de mañana”, subrayó.