Blog Página 100

Incrementarán áreas dedicadas al cultivo de la papa

0

Las Tunas.- Un salto cuantitativo en la siembra de papa dará la provincia de Las Tunas a partir del próximo mes de diciembre cuando queden plantadas 40 hectáreas del apreciado alimento en los norteños municipios de Jesús Menéndez y Puerto Padre.

Esa decisión responde a una estrategia nacional, que pretende producir en el territorio el tubérculo que se requiere para garantizar tres libras por habitante y para ello se contará con la semilla de importación, la que debe recibirse en los próximos días.

Así lo informó Luis Oro Torres, jefe del departamento de Cultivos Varios en la delegación del Ministerio de la Agricultura, quien agregó que en esta oportunidad se recibirá todo el paquete tecnológico, compuesto por fungicidas, herbicidas, insecticidas y fertilizantes.

Puntualizó que en el municipio de Jesús Menéndez se plantarán cinco hectáreas y en esas labores intervendrán tres campesinos, residentes en las comunidades de Las Tapas y Pozo Blanco y asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios Oscar Lucero.

Las restantes 35 hectáreas se sembrarán en Puerto Padre, en fincas de cinco productores. Entre ellos sobresale Enerio Hernández Ojeda, quien asumirá 30 hectáreas en las tierras que tiene en usufructo en la zona de Gayol, las que cuentan con máquinas de riego.

Hasta el momento resulta preocupante la insuficiente disponibilidad de combustible para la preparación de tierra, en lo que se reportan atrasos, y también se necesitará ese importante recurso para el alistamiento final de los campos, la surca y la siembra de la papa.

Manatí y Jobabo dividen en el Batalla de Palo Seco en la continuación Serie 45 de la pelota tunera

0

Jobabo: Los equipos de  Manatí y  Jobabo que participan en la edición 45 de la Serie Provincial de Beisbol en Las Tunas dividieron honores en los encuentros efectuados este miércoles Estadio Batalla de Palo Seco

 En el  primer partido los Guerrero de Manatí se impusieron al Tren del Sur Jobabense por la vía de la lechada, es decir 3 x 0
Números  finales del encuentro:
Manatí: 3 carrera, 3 hit y no cometió errores, por su parte Jobabo, no anotó carrera,  conecto 3 imparables y fallo en 3 oportunidades a la defensa.
La victoria en el partido para Yordano Colón Y derrota inmerecida para Yadier Zamora el muchacho de San Antonio.
En el segundo encuentro el equipo local tomó desquite y derrotó a los visitantes con pizarra final de 4 x 1
Los parciales de encuentro:
 El Tren del Sur anotó 4 carrera, conectó 9 indiscutible y al campo 2  pifias, mientras que  Los Guerrero, anotaron 1 carrera,  1 inatrapable y no fallaron a la defensa.
La victoria en el encuentro para Rodolfo Díaz en roll de relevo y descalabro para
Brayan Cruz.
En el partido Denis Peña( El Piro de Jobabo ), conecto 2 cuadrangulares, es decir  en el 3er y  5to Inning respectivamente.
En los momentos actuales el equipo Jobabense archiva 3 victorias y 3 derrotas y su próximo compromiso será este viernes frente al equipo de la capital provincial en el estadio Ángel López  Jiménez, para jugar una doble jornada desde las 10 de la mañana.

Pueblo de Jobabo rindió homenaje a Fidel a ocho años de su partida física

Jobabo. – Una representación de los pobladores del municipio, rindió tributo de recordación este lunes al líder la revolución cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz a ocho años de su partida física ocurrida el 25 de noviembre de 2016.

El homenaje lo encabezaron las principales autoridades de la localidad, y sucesivamente lo hicieron trabajadores de los diferentes organismos e instituciones y estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria básica y preuniversitaria.

2

El homenaje a líder estuvo acompañado por la actuación de un grupo de exponentes del movimiento de artistas aficionados de la casa de cultura Perucho Figueredo Cisneros de Jobabo, quienes interpretaron obras musicales a tono con la efeméride, y dedicadas a Fidel en particular, así como funciones danzarías en un sentido gesto de recordación y de reverencia a este gran hombre.

Durante toda la jornada distintos colectivos de pioneros dieron lectura a poesías dedicada a nuestros mártires e hicieron referencia a la amplia hoja de servicio del Comandante en Jefe en las diferentes etapas de su prolífera vida revolucionaria y su lealtad a su pueblo para el que concibió un socialismo apartado de dogmas y de triunfalismo.

3

A ocho años de la partida física de Fidel, su legado y magnifico actuar durante se mantuvo al frente del país, perduran en la conciencia de los agradecidos que hoy continúan en la trinchera de combate en pos del desarrollo social, político y económico para el sosteniendo de la revolución que fundó y mantuvo hasta sus últimos días.

Hija de la Patria y de Fidel

 

Nacida en Amancio, Estela Aquiles Conde tuvo una infancia marcada por la adversidad, pero también por la protección solidaria de la Revolución. Al quedar sin amparo familiar, fue acogida en uno de los hogares para niños creados por el nuevo proyecto socialista, donde recibió educación, valores y oportunidades que moldearon su carácter. Allí no solo encontró un techo, sino una familia en el sentido más profundo: la gran familia de la Cuba revolucionaria.

Para Estela, la figura de Fidel Castro representó ese padre simbólico que veló por los más desprotegidos. Desde su experiencia personal, vivió en carne propia cómo las ideas de la Revolución transformaban destinos. Su vida se convirtió en testimonio vivo de cómo las políticas sociales cubanas salvan, protegen y forman a los ciudadanos desde la infancia.

Esta historia personal refleja la esencia humanista de la Revolución: convertir el dolor en esperanza, la orfandad en pertenencia, y demostrar que ningún niño cubano está realmente solo mientras tenga una patria que lo acoja.

Jornada productiva en homenaje a Fidel (+Fotos)

¿Qué mejor homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro que hacer de la voluntariedad y el trabajo un hermanamiento imprescindible en aras de producir alimentos? Precisamente en recordación al máximo Líder de la Revolución Cubana tuneros y jobabenses se unieron en terrenos del Polo Melanio Ortiz para continuar su contribución a la recuperación del principal agrícola de este municipio del sur de Las Tunas.

DSC 0066 1

En esta jornada, dedicada también al Aniversario 66 del Triunfo de la Revolución Cubana y de la Liberación de Jobabo, y a la Asamblea XIII Congreso de la ANAP, se limpió parte del canal que abastece de agua a una de las máquinas de riego y se sembraron alrededor de dos hectáreas de yuca, sumando así un significativo aporte a campesinos asociados a la CCS Osvaldo Figueredo y la Empresa Agroindustrial Jobabo, ambas con una carga importante en el autoabastecimiento alimentario a la cabecera provincial y el territorio jobabense.

El trabajo voluntario estuvo encabezado por Walter Simón Noris, primer secretario del PCC en Las Tunas, y las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio Jobabo, quienes reconocieron in situ el papel que han desempeñado los diferentes sectores laborales en la recuperación del Polo Melanio Ortiz y estimularon las personas que más se destacaron durante las actividades de hoy.DSC 0033 1

La esencia de la participación colectiva tiene como objetivo, más allá de un sentido práctico (suplir la carencia de mano de obra en la zona), abaratar los costos de producción que obligatoriamente deben repercutir en los precios de lo que salga de allí, hacer partícipes a todos los sectores de la sociedad en la producción de alimentos y, por supuesto, incrementar las áreas de cultivos.

Desde febrero pasado hasta la fecha se han realizado en esta zona cerca de una veintena de jornadas productivas con participación de obreros de otros sectores y jóvenes tanto de Jobabo como del municipio Tunas.

DSC 0056 DSC 0052 DSC 0047 DSC 0045 DSC 0038 DSC 0013

DSC 0057 DSC 0062 DSC 0070 DSC 0075 DSC 0083 DSC 0097 DSC 0104 1 DSC 0120 DSC 0125 DSC 0134 1 DSC 0145 1 DSC 0175 DSC 0185 DSC 0191 DSC 0210 DSC 0212 DSC 0217 DSC 0219 DSC 0228 DSC 0232 DSC 0233 DSC 0235