No se puede descuidar la vigilancia del Caracol Gigante Africano

Jobabo.- Especialistas en sanidad vegetal y gestores del grupo multisectorial encabezado por la Delegación de la Agricultura para la detección y eliminación del caracol gigante africano insisten en mantener la vigilancia ante cualquier indicio que indique la presencia en Jobabo del molusco invasor.

Aunque hasta el momento no se han registrado avistamientos aquí, no se descarta que están ejemplares, principalmente en áreas de cultivos de leguminosas u otros que brinden un hospedaje alimentario a esta especie catalogada como peligrosa teniendo en cuenta los riesgos zoonóticos y los daños que ocasiona en determinadas plantaciones.

Desde que se creo este grupo especializado en 2019 las acciones fundamentales han estado dirigidas a la capacitación de activistas, pobladores de determinadas áreas con más vulnerabilidad para la reproducción del molusco, con temas muy marcados en las características que permitan diferenciarlo de otros caracoles comunes, cómo realizar el trabajo de recolección, así como la puesta en práctica de barreras naturales para bloquear su avance en organopónicos, huertos y jardines especializados.

Algo en lo que insisten los especialistas, tanto del sistema de la agricultura como del sector de la salud es la prohibición de que los niños realicen las labores de recolección del caracol gigante africano teniendo en cuenta los riesgos que ello implica, pues en los materiales audiovisuales proyectados en las capacitaciones, la mayoría de factura internacional, se aprecia a los infantes en esas labores.

Tanto el programa de sanidad vegetal como el control sanitario de vectores de enfermedades zoonóticas contempla un especial interés en la prevención de este molusco cuya baba causa graves enfermedades en el sistema nervioso central como la meningoencefalitis eosinofílica y digestivas como la ileocolitis eosinofílica.

Es por ello que a la par de la prevención de la COVID-19 no se puede descuidar los riesgos que entraña el Caracol Gigante Africano, por lo que se hace necesario evitar su presencia en Jobabo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo mantendrá viva la Lucha Obrera en el 1 de Mayo del 2025

Bajo el sol de la mañana, las calles de Jobabo se llenarán nuevamente de banderas, consignas y rostros llenos de determinación. Como cada año,...

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Más leído