Mortalidad vacuna, la base de una ganadería deficiente

Jobabo.- 243 nacimientos en febrero no es una cifra demasiado ínfima para resarcir las bajas que sufre la masa vacuna en Jobabo cada año debido a la alta mortalidad y otros factores que atentan contra el desarrollo ganadero local, afectado además por una intensa sequía acumulada que deja prácticamente sin acceso al agua a más de un tercio de los animales.

Este indicador, aseguran los ganaderos, es clave para la gestión pecuaria, y determina en gran medida el resto de los patrones productivos, en especial la leche, la cual ha sufrido una caída en más de un 60 % con respecto a lo que en esta etapa de calendarios anteriores se aportaba, al punto, que por primera vez en casi un quinquenio el municipio tiene que recibir ayuda desde la cabecera provincial para suplir la demanda social.

Pero, en esencia, la mortalidad vacuna tiene más cifras alarmantes, tanto en enero como febrero, los decesos de las crías estuvieron en alrededor de un cincuenta por ciento de los nacimientos, incluso en muchas unidades superaron esos números, lo cual deja en datos un acumulado de solamente 341 nuevos terneros frente a 99 crías perdidas.

No solo se trata de los terneros, en total en lo que va de 2021 se registran 220 reses dadas de baja, y aunque en ello influyen delitos de sacrificio ilegal de ganado mayor, la mayor parte tiene que ver con cuestiones de manejo, desnutrición, enfermedades y accidentes, refieren los especialistas.

El principal factor influyente aquí es la deficitaria alimentación en periodo seco y prácticamente la mayor parte del año, debido a una corta primavera que se torna deficitaria para mantener verde los potreros, mientras que el promedio de terrenos dedicado a plantar pastos y forrajes para esta etapa no supera la hectárea por tenedor de animales visto de manera general en el municipio.

Estas cifras, más o menos se van pareciendo a las del año pasado, un calendario muy malo en la ganadería que tuvo que contabilizar dos mil 467 muertes, de ellas 610 crías, frente a solo cinco mil 139 nacimientos, algo que indica un estancón para el desarrollo ganadero en Jobabo que en vez de ver aumentos en la masa no parece que vaya a superar muy fácil las 32 mil cabezas al cierre de 2021.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Potencialidades y producciones, constatan en recorrido por zonas agrícolas de Jobabo

Jobabo.- Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Las Tunas, encabezó este martes un recorrido por...

Enfrascado Taller de confecciones Melissa en cumplir sus metas

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa Celia Sánchez Manduley en Jobabo, laboró por estos días en diferentes producciones, en aras de crecer en...

Potencian Las Tunas servicio especializado de profilaxis previa para prevenir el VIH

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas, entre las atenciones que se garantizan se potencia el servicio especializado y gratuito de la PrEP, una...

Más leído