Jobabo.- Hoy cuando en toda Cuba se celebra el Día Internacional de la Mujer, queremos reconocer el que hacer de una compañera que ha dedicado 38 años de labor de forma ininterrumpida al sector deportivo en este territorio, Mirelis Caballero Banco.
¿Cómo llega Mirelis al sector deportivo jobabenses?
«Al graduarme en el año 1983 en la Escuela Provincial para Profesores de Educación Física ( EPEF),en la provincia de Holguín fui ubicada en la Dirección Municipal de Deportes de este municipio»
«Me inicié como entrenadora de atletismo y después teniendo presente que era especialista en el área de la cultura física me promovieron a metodóloga de actos masivos y otras más hasta llegar a subdirectora municipal para atender el Departamento de Deportes para Todo»
«Decirte que en dos oportunidades he estado al frente del organismo deportivo jobabenses, la primera del (1998 al 2001) y la segunda del (2004 al 2007), ya qué fui seleccionada para cumplir Misión de Colaboración Deportiva en la República Bolivariana de Venezuela»
¿Qué tareas desempeño en estas dos misiones en la patria de Bolívar y Chávez?
«En la primera oportunidad fui designada Coordinadora General de la Misión Deportiva en el estado Miranda y en la segunda, asesora de la Misión Barrio Adentro Deportivo en el estado Nueva Esparta (Isla Margarita)»
«En primer lugar como dijo Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, saldar nuestra propia deuda con la humanidad, ya que llevamos la práctica del deporte y la cultura física a los lugares más intrincados de la geografía venezolana, conocimos sus costumbres y laboramos junto a nuestros médicos en la Misión Milagro y otras actividades de impactos sociales»
«Los encuentros con los dos Gigantes de América, los Comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez Frías, pude intercambiar con ellos, tenerlo de frente, estas fechas las tengo grabada en lo más profundo de mi corazón para el resto de la vida»
«Ahora estoy laborando como Metodóloga para el asesoramiento de las actividades gimnásticas deportivas en las escuelas y comunidades. Aquí hay Mirelis para varios ciclos Olímpicos»