Mortalidad Bovina en Jobabo: Cifras en descenso, pero la preocupación persiste

En el primer trimestre de 2025, Jobabo registró un acumulado de 527 muertes bovinas, según datos oficiales al cierre de marzo.

Aunque la cifra representa una reducción de más del 50% en comparación con el mismo período del año anterior, las autoridades y productores mantienen la alerta, teniendo que el número sigue siendo elevado, y preocupa que, de las defunciones reportadas, 192 correspondieron a crías, un segmento especialmente vulnerable que incide en la calidad de la reproducción.

La tendencia en los últimos meses preocupa: las muertes han mostrado un incremento progresivo, con enero, febrero y marzo cerrando con alzas consecutivas hasta rozar finalmente las 200 bajas, por lo cual los especialistas advierten que, con la llegada de la primavera, los riesgos podrían intensificarse.

Addabelis Zamora, jefa del servicio de Veterinaria en Jobabo, advierte que los animales salen de una sequía prolongada, y el contraste con las lluvias los debilita. Además, aumentan los trastornos respiratorios por la humedad.

Entre las causas principales de la mortalidad figuran problemas de manejo, deficiencias nutricionales, escasez de agua y la persistente sequía, agravadas por la falta de medicamentos veterinarios.

Insiste la especialista que muchos productores no tienen acceso a insumos básicos, y tampoco han logrado completar las condiciones necesarias para un manejo adecuado, principalmente en la siembra de alimento animal, eso impacta en la resistencia del ganado.

A corto plazo, no se vislumbra una solución definitiva, pero hay un avance: las proyecciones no apuntan a repetir las catastróficas cifras de 2023 y 2024, cuando los trimestres superaban el millar de defunciones, sin embargo, todavía restan tres cuartas partes de un año que es impredecible.

Lo que sí se ha hecho es mejorar en vigilancia y prevención, pero falta infraestructura y recursos.

Mientras tanto, los ganaderos exigen acciones urgentes, como posibilidad de financiamiento y equipos para pozos de agua, sistemas de bombeo, maquinaria para garantizar reservas de alimento y mayor disponibilidad de medicinas.

La reducción es menos significativa pero cada muerte es una pérdida económica y productiva para Jobabo y con la primavera en puerta, el desafío sigue latente.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído