Las Tunas.- Debatir el papel del Partido Comunista de Cuba para incrementar la eficiencia económica en cada centro de producción o servicio, fortalecer el trabajo político ideológico y el funcionamiento interno es uno de los primeros planteamientos del informe del Comité Provincial de la organización, cuya asamblea de balance será el próximo 2 de abril.
Los delegados al más importante evento de la militancia en Las Tunas evaluarán el estado de cumplimiento de las ideas, conceptos y directrices del VIII Congreso del Partido, de los cuales se desprende el quehacer que se debe concretar en todos los sectores de la sociedad, con énfasis en el papel desempeñado por la militancia y los principales directivos en el trabajo político ideológico en función de su objeto social en cada lugar y la aplicación de las nuevas políticas aprobadas.
Como paso previo a la Asamblea se desarrolló el proceso de evaluación y balance en las organizaciones de base del Partido, en el que fueron evaluados 25 mil 774 militantes, de los cuales el 94 por ciento tuvo señalamientos, por la falta de correspondencia con los resultados alcanzados en la producción y en la prestación de servicios, pues no siempre se analizan a los principales responsables en determinados incumplimientos, y eso entraña a cada núcleo en sus áreas de labor.
Los debates en cada una de las asambleas municipales realizadas fueron amplios y enriquecedores, porque en primer lugar se reconocieron los problemas que entorpecen la labor y su eficiencia, y a partir de ahí se plantearon las proyecciones para erradicar las dificultades, aunque lo más importante es enfrentar esos problemas en el momento que surjan para resolverlos de inmediato.
El informe a la Asamblea del Partido en la provincia reconoce que persisten deficiencias en el desempeño de no pocos directivos en los diferentes sectores, poca integralidad y sistematicidad en la selección y preparación de las reservas y las canteras, y la atención a los jóvenes y en el diseño de su ruta promocional.
En este sentido las mayores incidencias están en los sectores del Comercio, la Vivienda, Cultura, Servicios Comunales, Mantenimiento Constructivo y la Industria Alimentaria, y debe lograrse una mayor efectividad en el accionar de los burós municipales del Partido y las organizaciones de base en función de su transformación.
La compleja situación de Las Tunas en la producción de alimentos y la recuperación cañera son los temas fundamentales que debatirán los delegados a la Asamblea provincial, que se desarrollará el 2 de abril, por ser los sectores que deciden la vida económica y social de los tuneros, con problemas muy agudos que impiden obtener buenos resultados.