Memorias: Fidel en 40 Pesos

Hace 53 años, para esta fecha, Fidel estuvo al sur de Jobabo, aunque no era  la primera vez que visitaba el territorio, sí el motivo de su presencia significaba un incentivo adicional para los procesos productivos que se gestaban  en este apartada zona del entonces término municipal de Victoria de Las Tunas.

Fue en 40 pesos, ese mismo sitio por donde nueve años atrás había pasado el Che y su tropa, y donde el 24 de diciembre de 1967 el Comandante en Jefe pronunciaba un efusivo discurso y elogia la labor de la Brigada encargada del desmonte de un área destinada para la siembra de arroz luego de finalizar su trabajo en la provincia de Oriente, y que precisamente llevaba el nombre del Guerrillero Heroico.

Allí Fidel habló de la importancia que en esos momentos tenía para el país incrementar el cultivo del cereal y fomentar otros renglones agrícolas en esta y otras regiones, y el papel que ese destacamento de combatientes, obreros y campesinos, la mayoría jóvenes, estaba desempeñando a pesar de la carencia de recursos y equipos mecanizados.

Juan Ramírez Leyva no borra de su memoria las palabras del comandante aquel día en 40 pesos, cuando vino para nochebuena a cenar con la brigada encargada del desmonte para la siembra de arroz. Relata «Era un muchachón, y andaba por aquí por el pueblo cuando me enteré que Fidel iba a estar en 40. Oiga, di media vuelta y enderecé para allá. Efectivamente, allí estaba el Comandante pronunciando su discurso en una tarimita de madera. Llegué a pie, pero estuve allí».

«Prácticamente yo estaba debajo de la tarima donde habló Fidel, a unos cinco o diez metros» cuenta con orgullo Juan, y unas cuantas lágrimas en la mejilla «Eso me motivó que eso fue el 24 de diciembre y el 8 de enero me recluté en la brigada, de ahí nos fuimos a Zabalo, Bayamo, y Camagüey, casi todo el sur. Todo partió de 40 Pesos, por ver a Fidel».

El entonces Primer Ministro del Gobierno Revolucionario comenzaba a hablar del propósito de alcanzar 10 millones de toneladas de azúcar en la zafra de 1970 y como la preparación de tierras constituía una prioridad para lograr tal meta.

Su discurso fue dinámico, preciso y cargado de valiosa información sobre la tarea de desmonte, las metas económicas de la naciente Revolución y el valor de la ciudadanía en todo lo concerniente a los procesos productivos.

Lo más significativo de su presencia en esta fecha por acá es que estuvo en uno de los sitios más intrincados e inaccesibles de Jobabo, “40 Pesos´´, y que compartió con la gente la tradicional cena de noche buena, un momento más de sencillez de un hombre que ya era grande en todo el mundo, pero eran esos momentos lo que le hacían mucho más grande de espíritus y convicciones.

Aunque no existen muchas anécdotas que cuenten sobre ese 24 de diciembre de 1967, se sabe de jobabenses que al conocer la noticia salieron a todo correr para ver de cerca a Fidel y escucharon con atención sus palabras, en un discurso que de interpretarse bien pudiera servir hoy de incentivo para los hombres de campo.

Ya el 24 de diciembre es una fecha histórica, no por las tradiciones de noche buena y el importado Papá Noel, sino por la histórica presencia del Comandante en Jefe aquí en esta tierra de gente humilde que recuerda con orgullo su legendaria figura.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído