Marcha indígena por recuento electoral avanza a capital de Ecuador

Quito, 18 feb (Prensa Latina) Representantes de diversas organizaciones indígenas de Ecuador avanzan hoy hacia esta capital, en una movilización en demanda del recuento de votos de las recientes elecciones generales.

 

La marcha, iniciada en la provincia de Loja, a más de 650 kilómetros de Quito, fue convocada por la Confederación de pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador (Ecuarunari) y la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice).

Ecuarunari y Conaice son dos de los movimientos que respaldan la candidatura presidencial de Yaku Pérez, nominado por el partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Ecuador.

Pérez y los movilizados piden al Consejo Nacional Electoraal (CNE) suspender el escrutinio de las justas que ya alcanzó el 99,98 por ciento de las actas y dar paso a un acuerdo adoptado con el presidenciable por el movimiento de centro-derecha CREO, Guillermo Lasso, para recontar sufragios en 17 de las 24 provincias del país.

La representación indígena insiste en que hubo fraude en algunas ciudades, a fin de perjudicar el respaldo popular en las urnas a Pérez y su compañera de binomio Virna Cedeño y exigieron revisar el 100 por ciento de los votos en Guayas y el 50 en otras 16 provincias, lo cual quedó desechado cuando solo faltaba la aprobación del CNE para iniciar el nuevo cómputo.

Por el momento, solo tiene asegurado el pase a la segunda vuelta de comicios el venidero 11 de abril Andrés Arauz, nominado a presidente de la república por la coalición progresista Unión por la Esperanza, quien alcanzó el 32,72 por ciento del respaldo en las urnas.

Mientras, con solo siete actas electorales pendientes de contabilizar, Lasso cuenta con el 19,74 por ciento de los votos y Pérez con el 19,38.

Una vez suspendido el recuento, el CNE afirmó que será necesario esperar al resultado oficial para conocer al rival de Arauz en el balotaje.

Cuando se publiquen los datos definitivos, los candidatos tendrán la oportunidad de realizar las impugnaciones que requieran.

En las elecciones generales del pasado 7 de febrero, más de 13 millones 99 mil electores fueron convocados a definir al próximo presidente y vicepresidente de la república, los 137 miembros de la Asamblea Nacional y los cinco parlamentarios andinos para los siguientes cuatro años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Analizan en CAM prioridades del entorno socioeconómico local

Ayer se desarrolló en Jobabo la reunión ordinaria del Consejo de Administración Municipal (CAM), reaformando que es un espacio clave para la búsqueda de...

Impulsa Las Tunas siembra de plantas oleaginosas

Las Tunas.- Según expertos, una hectárea sembrada de ajonjolí puede generar hasta 400 litros de aceite y en el caso del girasol, la cantidad...

Desarrollan en Jobabo Torneo Nacional de Ajedrez José Rafael Juviel Mora

 Con la participación de más de veinticinco jugadores entre ellos campeones provinciales, medallistas nacionales, talentos emergentes y representantes locales dio inicio hoy en Jobabo...

Más leído