En Jobabo se evalúan los posibles riesgos y las acciones a emprender si continúa las precipitaciones con la intensidad de los últimos días teniendo en cuenta que ya se han registrado afectaciones en zonas bajas por penetraciones de las aguas y existen al menos dos microembalses con peligros de colapsar por sobrellenado.
Los últimos datos compilados en el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de este municipio identificaban la presa de San José como el área de mayor preocupación, pues ya comenzaba a aliviar por encima de su muro en muy mal estado y se calculaba el volumen en unos 5 millones y medio de metros cúbicos, que de colapsar podría hacer que el embalse El Lavado superara su capacidad y se afectaran unas siete comunidades aguas abajo.
Igualmente se monitorea la situación de la micropresa La Escondida en el consejo popular de El Níspero, la cual está en máxima capacidad y con el muro dañado.
Ambas vulnerabilidades representan peligro para mas de tres mil 500 personas y decenas de objetivos económicos, señalaron las autoridades locales quienes esta tarde, atendiendo a los pronósticos de precipitaciones para las próximas horas y el comportamiento de ambos embalses, adoptarán medidas que reduzcan el peligro para la vida de los pobladores afectados.
Con precipitaciones acumuladas en el municipio cercanas a los mil milímetros en los primeros seis días de junio y lluvias localmente intensas en localidades del norte de Jobabo y áreas limítrofes con otros municipios que en algunos casos sobrepasan los 100 mm en menos de 24 horas, la saturación de los suelos y la acumulación de los ríos y arroyos ha provocado el desbordamiento e inundaciones ligeras en zonas bajas, además del corte de la carretera que conecta con el vecino Colombia y unos seis asentamientos rurales.
Entre las medidas adoptadas en la tarde del miércoles siete de junio se destacan la organización del sistema de evacuación (transporte y centros de evacuación) para en caso de ser necesario traer a la población de zonas bajas que puedan inundarse, activar el sistema de salud para brindar atención especializada en situaciones de emergencia, dejar el campismo popular Río Jobabo con el personal imprescindible para su cuidado teniendo en cuenta que es uno de los enclaves que puede afectarse por la crecida del río, hacer un levantamiento de las personas enfermas, niños y embarazadas de las zonas proclives a inundaciones y comunidades que pueden quedar incomunicadas, y activar el monitoreo permanente de la situación meteorológica por parte de los grupos y subgrupos que componen la defensa civil. Además se activaron las zonas de defensa y los presidentes de consejos populares y delegados se mantienen en constante comunicación con el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos.
Preocupante la situación amigo, me parece se han descuidado los muros de las presas, ésto debe ser objetivo de los Ejercicios Meteoro. Felicitaciones por tus informaciones.