Lista Las Tunas para la edición 57 de la Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- Tras la realización de jolgorios campesinos en comunidades de los ocho municipios de Las Tunas, la tierra de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo está lista para vivir, del 28 de junio al 2 de julio, la edición 57 de la Jornada Cucalambeana.

La fiesta suprema del campesinado cubano, como expresión del trabajo de las casas de cultura, los proyectos comunitarios, grupos portadores, profesionales de la décima y el punto cubano y quienes apuestan por defender la tradición familiar rinden tributo en esta ocasión al aniversario 195 del natalicio de El Cucalambé.

El Centro Provincial de Casas de Cultura alista su evento teórico Diversidad, Esencia e Identidad, previsto para la primera jornada del festejo, con la realización de conferencias y la presentación de ponencias sobre el arte comunitario desde la defensa de las tradiciones.

De igual manera, la casa iberoamericana de la décima acoge al Concurso Nacional Justo Vega, oportunidad para la improvisación, que contará con participantes de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus y otros.

El certamen, con una versión competitiva por el Premio de la Popularidad a través de las redes sociales, tendrá la presencia de varias generaciones de repentistas, así como la participación femenina de Brenda Martín, quien llega desde Mayabeque para ofrecer sus versos.

Desde el Centro Provincial del Libro y la editorial tunera Sanlope ya se prepara el Catauro de la Décima, espacio que durante 30 años sirve de escenario para la premiación del Concurso de Décima Escrita Cucalambé; este calendario prevé recitales poéticos y la presentación de cuadernos ganadores en ediciones anteriores.

Como es tradición, la finca El Cornito, hogar del bardo Nápoles Fajardo, acogerá actividades como el Concurso Justo Vega, las exposiciones de artesanías, danzas típicas, juegos y platos tradicionales, y el espacio dedicado a la infancia, Cantos de Colibrí.

La Jornada Cucalambeana también llegará hasta las comunidades con la Canturía Díganme Guajiro a Mí, especialmente en San José, Palancón, y algunas instituciones como un hogar de ancianos, mientras en la calle Cucalambé, como cada año, se realizará un guateque esperando el cumpleaños de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

En coincidencia con el cumpleaños del poeta bucólico más importante del siglo XIX en Cuba, fecha que se conmemora el primero de julio, la Jornada Cucalambeana defiende su esencia e interacción con expresiones culturales afines, cultivadas en los países de Iberoamérica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído