Las Tunas.- La segunda fase dentro de la etapa de recuperación de la Covid-19 comenzará en esta provincia del oriente cubano a partir del 3 de julio, informó en la tarde de este miércoles, el grupo de trabajo temporal del Gobierno establecido para enfrentar la mayor emergencia sanitaria conocida por el país en los últimos años.
La decisión abarca a otras 12 provincias y al municipio especial de Isla de la Juventud y se tomó en consideración la positiva situación epidemiológica que en el caso del territorio tunero se refleja en que por 47 días consecutivos ha mantenido en cero su tasa de incidencia del nuevo coronavirus. La provincia de Matanzas pasará a la segunda fase la próxima semana, mientras La Habana comenzará la primera el propio 3 de julio.
Al hacer el anuncio, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, instó a las autoridades de los territorios que avanzan a la siguiente fase a precisar en las próximas horas, desde sus respectivos consejos de Defensa, los pasos concretos que cambian de una fase a otra y cómo deben irse implementando.
Conforme a la estrategia previamente trazada de evolución a la nueva normalidad, durante esta segunda fase el uso de nasobuco continuará siendo obligatorio en espacios de alta concentración de personas; se mantendrá la restricción en la entrada y salida al país y la limitación de una maleta por viajero para los que arriban en vuelos humanitarios de retorno. Además, subsistirá la limitación en la capacidad de locales, ascensores y el transporte público, así como la desinfección de las manos, superficies y calzado a la entrada de los inmuebles. Para esta fase seguirá la protección a trabajadores expuestos en áreas de riesgo y las pesquisas activas diarias.
LE PUEDE INTERESAR
Etapas de recuperación pos-Covid-19. Medidas por implementar en sus tres fases (Tabloide en pdf)
¿Qué índices sanitarios marcan el pase a cada fase de la recuperación en Cuba? (+video)
También permanecerá la venta controlada de los módulos de aseo y otros productos de primera necesidad y las ofertas a domicilio de restaurantes y los servicios de mensajeros. Para los trabajadores estatales que continúen interruptos se prolongará la protección salarial. En otros ámbitos, seguirán libres de costo las aplicaciones para teléfonos móviles relacionadas con la pandemia, al tiempo que se mantendrá como una prioridad la promoción de los servicios a domicilio y el comercio electrónico.
Respecto a la primera fase, iniciada aquí el pasado 18 de junio, las principales novedades están relacionadas con la reanudación con limitaciones del turismo internacional, el cual comenzará a operar solo en las cayerías norte y sur del Archipiélago cubano sin que los vacacionistas foráneos puedan moverse hacia el resto del país. Con las correspondientes medidas de distanciamiento e higiene será posible el reinicio de la preparación para la culminación del curso escolar 2019-2020; de las competencias deportivas de rango nacional programadas; y la reapertura de las casas de cultura, teatros y cines.
Por su parte, los servicios hospitalarios no urgentes y estomatológicos podrán pasar a funcionar al 75 por ciento. Adicionalmente se restablecerán más servicios jurídicos y del registro civil junto a los pagos aplazados de las obligaciones corrientes de los contribuyentes, con una bonificación del cinco por ciento para quienes los hagan en los 60 días a partir de la entrada en vigor de la segunda fase.
De igual manera regresarán servicios como la renta de autos, las excursiones de turistas extranjeros, aunque solo dentro de los mencionados cayos. Mientras el transporte interprovincial podrá reanudarse en las rutas regulares hacia y desde las provincias que transiten por la misma fase que el Balcón del Oriente Cubano. Paralelamente, las instituciones responsabilizadas podrán otorgar nuevas licencias para el ejercicio del trabajo por cuenta propia; al tiempo que las respectivas empresas podrán reanudar el cobro desde sus oficinas de las facturas telefónicas, de electricidad y gas; como también podrán hacerlo las de cobro de multas.
Sin embargo, hasta la tercera fase se mantendrán paralizadas las visitas a los hospitales, y las actividades docentes de pregrado y pruebas de ingreso a la Educación Superior.