La Oclae, tribuna en defensa del estudiantado

La Habana, 11 ago (Prensa Latina) En la fundación de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae), un día como hoy, del año 1966, encontraron tribuna las luchas por alcanzar derechos esenciales de ese sector en el continente.

 

Unidad, educación, antimperialismo, paz, soberanía, independencia, fueron demandas de hace 55 años, y en la actualidad revisten similar significado, ante las realidades que vive el estudiantado en la región.

A ese contexto apuntó en entrevista con Prensa Latina el presidente de la organización, Leonel Pérez, quien lo calificó como ‘muy efervescente’ en naciones como Chile, Colombia, Brasil, países donde los estudiantes desempeñan un ‘papel primordial’.

En el caso de Cuba, tras los disturbios del 11 de julio las evidencias confirman una campaña diseñada desde Estados Unidos con el empleo de herramientas digitales. Al respecto, Pérez afirmó que la Oclae realizó un pronunciamiento inmediato en respaldo a la isla caribeña.

‘Cuba es un referente ante el mundo de ser un pueblo pequeño con ganas de salir adelante. Nunca vamos a permitir que se nos arrebate esa independencia y soberanía’, afirmó.

La Habana acogió el 11 de agosto de 1966 el IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, de cuya iniciativa nació la Oclae, y en la que fungió como fundador el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba resultó elegida en aquel entonces, y ratificada en cada Congreso, como sede de su presidencia, para movilizar en torno a la defensa de la solidaridad, la eliminación del analfabetismo, la justicia y el progreso.

La Oclae arriba a sus 55 años con 36 organizaciones miembros de una veintena de países, y más de 100 millones de jóvenes que involucran no solo al estudiantado universitario, sino también al movimiento secundarista y posgraduado en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído