La leche dejó de ir en picada y comienza a estabilizarse la producción

Los ganaderos jobabenses dieron un giro significativo en mayo con respecto a los primeros meses de 2021 y a la mayor parte del calendario anterior, al comenzar, de manera intensiva, una recuperación de la producción y entrega de leche, considerado el principal renglón pecuario de este municipio.

El quinto mes cerró con más de 130 mil litros enviados a la industria, 34 mil por encima del plan, lo que permite una significativa recuperación del atraso generado en el primer trimestre y un buen augurio si se compara que para esta fecha de 2020 los números iban en picada.

Esta subida en el rendimiento, aunque se sabe, tienen de alguna manera relación con el inicio de la primavera y una mayor cantidad de vacas en ordeño, se corresponde más bien con el proceso de transformaciones en el sector agropecuario, cuyas medidas incentivan en precios, acceso a financiamientos, y destraban algunas viejas peticiones que necesariamente estarán condicionadas por el cumplimiento planes y demandas productivas.

Viendo un mejor desenvolvimiento ahora, los responsables de la ganadería en Jobabo aseguran que no existen dificultades para que este año se logren alcanzar los casi cuatro millones de litros planeados, si se tiene en cuenta que el acumulado va por encima del 100 % y apenas inicia la zafra lechera.

Además, se impulsa un proceso de recontratación en todas las bases productivas, campesino a campesino, que proyecta mejor organización, control, exigencia, legalidad y realidad sobre la base de las capacidades de los ganaderos.

A la vez, ello asegura que por lo menos, la mayoría de los tenedores de reses aporten a la industria y el comercio, no menos de 540 litros por vaca, ahora con la posibilidad de comercializar el excedente sin trabas con otras entidades o con la propia población, algo que podría brindar acceso a este alimento fuera del estricto comercio de la industria láctea y lo que viene regulado para niños, ancianos, embrazadas y dietados.

Directivos y especialistas del sector ganadero reconocen a Jobabo como el tercer municipio de mayor potencial de la provincia de Las Tunas en la ganadería, solo superado por Amancio y Las Tunas, aunque en algunas ocasiones los picos productivos aquí han sido superiores a lo registrado en esas dos localidades.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo mantendrá viva la Lucha Obrera en el 1 de Mayo del 2025

Bajo el sol de la mañana, las calles de Jobabo se llenarán nuevamente de banderas, consignas y rostros llenos de determinación. Como cada año,...

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Más leído