Jobabo: Prioridades en la gestión empresarial agroproductiva

2025 tiene que transformar la carga del enfoque productivo del entorno agroindustrial en Jobabo con prioridades en la recuperación ganadera y el funcionamiento de las minindustrias que aseguren su sostenibilidad, insistieron autoridades locales al evaluar lo que en la parte estatal se ha hecho en el último calendario.

Ángel Expósito Suárez, director de la recién constituida Empresa Agroindustrial, precisó que las metas inmediatas están en la revitalización de toda la infraestructura que daba soporte al programa pecuario, en especial las vaquerías de ordeño y un centro de mejora para evitar que los animales sigan yendo a matadero sin el peso adecuado.

En ese sentido, expuso que en los últimos meses de 2024 lograron restablecer el funcionamiento del ordeño en la vaquería del 9, y aunque discreto, después de cinco años interrumpido, ya cuentan con planes de leche y el pronóstico de ir creciendo a medida que avance este calendario.

Para ello se enfocan en el mejoramiento genético con la compra 100 novillas de razas lecheras en el vecino municipio de Amancio, y se priorizará retomar en un futuro cercano las condiciones necesarias la inseminación artificial en aras de sostener este proyecto necesario para la revitalización del entorno ganadero en la parte empresarial.

Este servicio imprescindible en la gestión pecuaria depende de los recursos y medios que puedan ir adquiriendo, y de preparar a personal especializado, recalcó Expósito Suárez, pues en la última década se ha visto una desprofesionalización progresiva del sector agropecuario y la inestabilidad que ha tenido la empresa con su economía, salarios y la forma de organización de sus servicios ha jugado en contra de ello.

El directivo señaló que a la par de la recuperación ganadera pretenden potenciar la industrialización de derivados de cosechas y plantas proteínas para sostener la base alimentaria animal, algo que hasta hace poco tenía buenos resultados en Jobabo.

Ese propósito lleva reacondicionar las instalaciones industriales, organizar la fuerza de trabajo y volver a establecer las fincas de plantas proteicas, destacó, a la vez que se aprecia un mejor enfoque con respecto al paso calendario en los objetivos de gestión empresarial de ponderar la producción propia, con encargos bien definidos que no dependan del interedio de otras unidades agrícolas del territorio.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Universidad de Ciencias Médicas, ante un nuevo curso escolar

Las Tunas.- Desde el pasado 18 de agosto la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas retomó sus jornadas con el proceso de matrícula...

Evalúan condiciones en Jobabo para inicio de consulta del Código de Trabajo

Dirigentes provinciales de la CTC, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, autoridades locales y el grupo de trabajo que conducirá el proceso de...

Se prepara Jobabo para debates y enriquecimiento del anteproyecto de Código de Trabajo

Con reuniones piloto previstas para el nueve de septiembre abrirán en Jobabo los debates de la consulta popular del anteproyecto del Código de Trabajo,...

Más leído