Jobabo: Estudio epidemiológico modela posible escenario de diseminación de la COVID-19 (+VIDEO)

Jobabo.- Epidemiólogos jobabenses presentaron ayer al Consejo de Defensa Municipal un estudio que proyecta la posible diseminación de la COVID-19 y el nivel de contagio en la localidad si apareciera algún caso en el municipio fuera del control sanitario que se tiene por el personal de salud.

Luis Denis (1)

Se trata de un pronóstico basado en el comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) presentes antes de la aparición de la COVID-19, las cuales prácticamente se transmiten de la misma forma que el nuevo coronavirus.

El propósito es demostrar al Consejo de Defensa la Necesidad de aumentar el rigor en las medidas preventivas y fortalecer la prevención de riesgo entre los pobladores, pues se nota una tendencia al relajamiento aquí a medida que pasan los días.

El Doctor Luis Manuel Denis Reyes, epidemiólogo que presentó el estudio, insistió en una propuesta de medidas para implementar inmediatamente en Jobabo que incluyen algunas que ya se ejecutan y otras más aguzadas, partiendo de lo que le corresponde a Salud con la vigilancia epidemiológica y el aislamiento, Intensificar la pesquisa activa y los controles de focos, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y mantener la atención a los grupos vulnerables.

 

Al mismo tiempo proponen ser mucho más rigurosos en el distanciamiento social, tanto desde lo persuasivo como como de la concientización popular, y aplicar acciones de desinfección en lugares de altas concentraciones de personas como áreas comerciales y otros espacios públicos que se mantienen funcionando.

Aunque se trata de un estudio de cómo se propagaría la COVID-19 en Jobabo, el modelo basado en las Infecciones respiratorias agudas está estratificado por zonas, consultorios del médico de la familia y comportamiento sociocultural de la población.

El modelo calculado por los epidemiólogos, pronósticos basados en padecimientos similares que por sus altos índices en el municipio llegaron a ser una epidemia, y solo se vio una disminución a partir de que se aplicaron las medidas para la prevención de la COVID-19, es por ello que insisten tener en cuenta las observaciones para evitar el mayor rigor posible con el nuevo coronavirus, pues las cifras de contagios serían muy altos.

 

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído