Jobabo.- El quehacer de los militantes en función de transformar el municipio, fortalecer la producción agroalimentaria, mejorar la calidad de los servicios, coordinar mejor las acciones para el desarrollo local y exigir por ello en los núcleos del Partido, la preparación e identificación de de buenos cuadros, y el estrecho vínculo de los dirigentes con la población, figuraron entre los principales temas que se abordaron en la Asamblea Municipal de Balance del Partido Comunista de Cuba (PCC).


A la principal cita de los militantes jobabenses asistió Jorge Luis Broche Lorenzo, Miembro del Secretariado del Comité Central del PCC, y Manuel Pérez Gallego, Miembro del Comité Central y Primer Secretario del PCC en la provincia de Las Tunas, además de otros dirigentes nacionales, proviciales y municipales de la principal agrupación política del país.
Las intervenciones de los delegados, en su mayoría críiticas a lo interno del Partido, se desencadenaron a raíz de la presentacion del Informe de Balance presentado por Blanca Iris Santana, Primera Secretaria del PCC en esta localidad del sur tunero, enfatizando en el papel de la militancia para construir el bienestar de los jobabenses.
Lea el Informe de balance del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Jobabo
A propósito del debate, sobresalieron intervenciones como la Esteban Reyes, campesino asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Rafael Trejo e importante impulsor de iniciativas agroecológicas, quien enfatizó en ser más exigentes en los núcleos del sector agropecuario para consolidar cuestiones como la comercialización y el desvío de los productos agrícolas.
«Por eso pido a los demás militantes, a los delegados que estamos aquí, que cuando salgamos de esta asamblea vayamos a luchar de verdad en cada núcleo y a mirarnos por dentro, a resolver los problemas» enfatiza.
De la producción de alimentos se habló más que del resto de los temas, especialmente Asber Hidalgo, del núcleo del Partido de la CCS Victoriano Martínez, dijo que es necesario agradecer las ayudas que hemos recibidos en momentos tan duros como la que llegó en medio de la pandemia, pero la solución es lograr producir a lo interno y que se pueda abastecer el municipio, para lo cual hay potencialidades.
Otro militante delegado a la Asamblea, quien recientemente asumió como presidente de la Cooperativa Producción Agropecuaria (CPA) Reinaldo Rodríguez, expuso algunas experiencias en torno a la labor en la base, el intercambio directo con los campesinos, el chqueo sistemático y las depuraciones que hay que hacer con mucha táctica para fortalecer las juntas directivas.
A propósito de los programas agroalimentarios el Primer Secretario del PCC en Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, abordó con precisión las debilidades que hay hoy en el sistema de la agricultura, la necesidad de hacar valoraciones que conduzcan a una buena planificación de lo que hay que producir para respaldar el consumos, y puso ejemplos con cifras claras de lo que falla en los programa de siembra de determinadas viandas.
En este espacio de confluencia de una representación de la mayoría de los núcleos locales no faltó un tema clave que compila practicamente las aspiraciones de bienestar colectivo: el desarrollo local en Jobabo, y acerca de ello, Eliades Labrada, delegado a la asamblea por el núcleo del Gobierno Municipal y Director de Proyectos en el municipio, expuso lo que se ha hecho en materia de gestión y qué falta, siendo a su juicio, la preparación de los cuadros y responsables, lo que más retraza la ejecución de programas y proyectos.
Temas claves como la política de cuadro y el funcionamiento del Partido en las organizaciones de base, y su incidencia en la calidad de lo que se haga en materia de atención a los problemas del municipio, no pasaron por alto en el encuentro con enfáticas intervenciones de delegados y de dirigentes presentes ahí.
Sobre el quehacer ideológico y el escenario de las redes sociales, el Jorge Luis Broche Lorenzo, Miembro del Secretariado del Comité Central del PCC, insistió en promover más espacios para que los jóvenes asistan a los espacios virtuales, generen contenidos, debatan y expongan sus intereses en las diferentes plataformas, y sobre todo se pondere el quehacer del municipio, lo que sucede en las comunidades.
Además del debate, basado en cuestiones ya relacionadas en el informe, y profundizando sobre todo en las problemáticas que existen en Jobabo y pueden abordarse desde un enfoque político, se seleccionaron los integrantes del Comité Municipal del Partido para un nuevo periodo de trabajo y los miembros del Buró Municipal.
Como Primera Secretaria del Comité Municipal del PCC en Jobabo se ratificó a Blanca Iris Santana Ravelo, se mantuvo a Noemí Alarcón Llanes como Miembro del Buró Municipal del PCC para atender la Esfera de Consumo y Servicios, mientras que Osmel Osorio López, quien antes atendía la Esfera Agroalimentaria ahora se mantiene como Miembro del Buró Municipal pero para atender la Esfera Político-Ideológica; en el caso de Maikel Cutiño Cutiño, que atendía la Esfera Política-Ideológica pasa a atender la Esfera Agroalimentaria.



Se seleccionaron como integrantes no profesionales del Buró Municipal del PCC a Meisi Ruiz Aguilera, Carlos Enrique Figueredo Lozada, Henry Pantoja Santiesteban, Ismaray Cruz Pérez y Keobar Matos Cartaya.
En las redes sociales:
Noticias en construcción