Jobabo: Producir más se puede, pero hay que equilibrar la distribución de los insumos (+VIDEO, AUDIO)

Jobabo.– El reconocimiento de que es el sector cooperativo y campesino el que lleva la delantera en la producción de alimentos y la necesidad de explotar mucho más las potencialidades fue el principal tema de debate durante el intercambio con asociados de la CCS Osvaldo Figueredo de Jobabo, la unidad que mejor funcionamiento ha registrado en los últimos años aquí.

Se trata de un programa dirigido a evaluar con productores y dirigentes de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños la necesidad de impulsar más el programa alimentario y reducir al mínimo los terrenos vacíos, algo a lo que se refirió Juan Carlos Pérez Vargas miembro del Buró provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en las Tunas (ANAP).

Los cooperativistas de la Osvaldo Figueredo asintieron muy bien al llamado, y lógicamente manifestaron su disposición a elevar el rendimiento y productividad de sus fincas, pero necesitan algunas miradas a la inequidad que hay en la atención a la parte estatal y la privada, esta última produciendo más del 80 % recibe menos de un cuarto de los medios, insumos y otros recursos que se destinan a la agricultura jobabense.

Aspectos como la preparación de tierras, los cultivos de ciclo corto, el aprovechamiento de la lluvia y la adaptación de los terrenos a los cultivos que ofrezcan más adaptabilidad vinieron a colación en el debate, al igual que los rezagos que continúan siendo el motivo de descontrol, mala repartición, morosidad en los trámites y la falta de atención a campesinos de bajo perfil productivo.

Gonzalo Leyva, Presidente de la CCS Osvaldo Figueredo, insistió en la respuesta que van a dar, pero existen una serie de irregularidades objetivas y subjetivas, que inciden en que hoy no haya mayores resultados, al mismo tiempo que profundiza en el uso de los sistemas de riego.

Al intervenir Blanca Iris Santana Ravelo, Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, aclaró que las prioridades se establecen en la propia asamblea de asociados y que la junta debe desempeñar mejor su papel para garantizar que poco a poco se vayan atendiendo campesinos que no han sido favorecidos en determinados momentos.

La discusión de estos temas, arrancó este fin de semana en la CCS Osvaldo Figueredo pero se extenderá por el resto de las 14 cooperativas de Créditos y Servicios de Jobabo, las cuales tienen a su cargo el grueso de los compromisos productivos y de aportaciones, tanto en la parte agrícola como la ganadería.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído