Jobabo: De la campaña de frío depende la estabilidad de las viandas en el primer semestre de 2021

Jobabo.- Los rezagos en la campaña de siembra durante el mes de septiembre y la necesidad de potenciar en octubre la recuperación de las hectáreas que se dejaron de plantar, además de otros temas relacionados con la producción, la entrega y la comercialización de viandas, hortalizas, granos y leche fueron analizados en Jobabo como parte del chequeo mensual a la situación agroalimentaria del municipio.

Especialmente se insistió en revisar la programación que hay para cumplir con el balance de áreas dedicadas al plátano, pues solo se tienen 809 hectáreas de las casi mil comprometidas, lo cual requiere ahora de un proceso sistemático en todas las formas productivas, incluyendo la atención cultural que hay que darles a las plantaciones de bajo rendimiento.

Se explicó en el intercambio con dirigentes de base de la agricultura, que para agosto del año venidero es muy largo el periodo para cumplimentar el referido programa viandero, sin embargo, se nota un mejor resultado con la yuca y el boniato.

El Miembro del Buró Provincial del Partido que atiende la Esfera Agroalimentaria, Reynaldo Luis Rivero Álvarez, aunque destacó que aprecia un mejor impulso en la zona platanera del Polo Melanio Ortiz, la campaña de siembra de frío es decisiva para la sostenibilidad alimentaria en el primer trimestre del 2021.

siembra de viandas Jobabo

Octubre se puede tornar aprisa en este sentido, pues el mes pasado se dejaron de sembrar más de 200 hectáreas, las cuales deben recuperarse en esta última etapa del año, siendo prioridad las viandas.

El dirigente insistió que hay que dirigir mejor la campaña de frío y hacer un análisis objetivo de por qué no se logra sembrar cuando se informó en la reunión pasada que la mayor parte de los terrenos estaban listos.

A la par de la producción agrícola, la entrega a Acopio tuvo un análisis preciso cuestionándose los pocos productos que llegan a la venta en placita y mercado, un reflejo de la baja cifra que aportan la mayoría de las cooperativas jobabenses.

entrega de viandas Jobabo

En la reunión se analizaron otros problemas de la agricultura local como los desvíos, la necesidad de recuperar la producción lechera, los controles sistemáticos que se están haciendo al campo y la evidente falta de chequeo a campesinos y cooperativistas, pero en sentido general lo más inmediato, es centrarse en cumplir la campaña de siembra de frío y estabilizar las producciones para que haya abastecimiento sistemático a placitas y mercados de Jobabo y cumplir con los envíos a Las Tunas.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

2024 con indicadores favorables del PAMI en Jobabo

317 nacimientos registró Jobabo al cierre del 2024, 117 menos que el calendario precedente, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar...

Continúa en Las Tunas ejercicio estratégico Bastión 2024

Las Tunas.- La segunda jornada del ejercicio estratégico Bastión 2024, se desarrolló con una acción táctica de una gran unidad de defensa antiaérea del...

Precios, violaciones y el papel de las instituciones locales iniciando 2025

Las debilidades en el actuar con mayor rigor sobre las violaciones de las políticas de precios y las prácticas evasivas en el uso de...

Más leído