Insuficiente control y desvíos tambalean la producción de leche en Las Tunas

Las Tunas.- Ante la crítica situación existente en Las Tunas con la disponibilidad de leche, en el territorio se impone un análisis individual con cada uno de los tenentes de ganado para evaluar su garantía de agua y comida, las condiciones del manejo y especialmente la entrega del producto al comercio o la industria.

En esos términos se expresó Manuel Pérez Gallego, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su Primer Secretario en la provincia, quien agregó que es necesario dialogar con los productores, adelantar los procesos de contratación y exigir transparencia a quienes cometen o permiten el desvío de ese alimento.

Lo cierto es que la Empresa de Productos Lácteos no puede garantizar la totalidad de las asignaciones por concepto de dietas médicas en los municipios de Puerto Padre y Las Tunas, porque la leche que se acopia no es el reflejo de la producción, según el delegado del Ministerio de la Agricultura, Yoel Martínez Vargas.

Especialistas de ese organismo informaron que actualmente en el municipio cabecera hay unas ocho mil vacas en ordeño y el promedio por cada una es de 3.2 litros, lo que suma más de 25 mil diarios; y, en cambio, solo se recogen unos nueve mil.

Por ello, Pérez Gallego insistió en que es insuficiente el control de los responsables de la actividad y se requiere una labor integrada de varios organismos y entidades, además de una mejor gestión de los 59 registros pecuarios, que atienden a las cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y de Créditos y Servicios (CCS) y a otras unidades.

También se impone acelerar la contratación con los tenentes de ganado pues la industria láctea debe hacer más de nueve mil 900 convenios en toda la provincia y hasta el cuarto día del año solo había culminado dos mil 454.

En noviembre de 2021, tras el incremento de los precios de compra de leche a los productores, se apreció un despertar en la actividad; pero, la sequía por un lado, y los problemas subjetivos por el otro, provocaron que bajara la cantidad acopiada hasta llegar a la situación actual cuando no alcanza para garantizar las dietas médicas a los más de 35 mil pacientes que lo requieren.

A propósito, el gobernador tunero, Jaime Chiang Vega, recalcó la importancia de llegar a cada campesino para evitar los desvíos actuales del líquido y recordó que también se aumentaron los pagos por el acarreo y el enfriamiento, además de un porcentaje en moneda libremente convertible para los cumplidores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo busca revitalizar su agricultura urbana

Ante el evidente deterioro de la agricultura urbana en Jobabo, las autoridades locales han diseñado un programa para reactivar este sector estratégico, clave para...

Con diversas iniciativas abrió sus puertas el verano 2025 en Jobabo

Bajo el lema Verano Siempre Joven, tuvo su apertura oficial la etapa estival 2025 en Jobabo este sábado en el área central del Parque...

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la...

Más leído