Inician labores de recuperación en Las Tunas tras intensas lluvias

Las Tunas.-La afectación a 429 viviendas, 811 hectáreas de cultivos y a un grupo importante de viales que impiden el acceso a comunidades, fundamentalmente, de los municipios del sur, son los daños más significativos de las intensas lluvias que afectaron la provincia durante las últimas jornadas.

Así se informó durante la última reunión de trabajo del Consejo de Defensa Provincial, en el cual su presidente Manuel René Pérez Gallego reconoció la colaboración y participación de la población para minimizar los riesgos.

Las principales afectaciones en los inmuebles se reportan en filtraciones en viviendas de tipología número uno, se cuantifican tres derrumbes totales, 27 parciales, 14 totales de techo y 33 cubiertas ligeras.

Desde que comenzó el evento hidrometeorológico precipitaron un promedio de 192,7 milímetros (mm) de lluvia, destacando entre los reportes más significativos los 336 mm en la estación climática del municipio de Amancio.

En la provincia permanecen 973 personas evacuadas, 76 de ellas en locales estatales su mayoría vecinos de lugares que aún permanecen, incomunicados o anegados debido a los escurrimientos que se producen desde Camagüey.

De conjunto con las labores de recuperación se deben impulsar en esta etapa las acciones de limpieza y recogidas de desechos para evitar la proliferación de mosquitos y con ellos enfermedades infectocontagiosas, se insistió en esta reunión de trabajo.

El presidente del Consejo de defensa Provincial además de reconocer la participación activa de la población en las tareas para mitigar los riesgos, llamó a aprovechar las experiencias acumuladas durante estos días así como a actualizar algunos planes sobre todo los relacionados a la evacuación de las personas.

Pérez Gallego dijo que  la dirección del país se mantuvo en constante comunicación y estuvieron atentos minuto a minuto de lo que aquí sucedía, acompañamiento que se materializó con la visita a la provincia del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario Félix Duarte Ortega.

Tras un intensa y prolongada sequía que llevó al mínimo los embalses de abasto a la población y los animales, existen condiciones ahora para agilizar la campaña de siembra de primavera, recuperar lo perdido en la agricultura de inmediato, en aras de llevar los productos del campo a la mesa de los tuneros en tiempos en que los alimentos escasean y sus precios se elevan cada día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Más leído