Indicadores de gestión pecuaria requieren mejor atención en Jobabo

Jobabo.- Con un índice de natalidad vacuna de 223 puntos porcentuales de más de 300, es decir, casi mil terneros menos que lo que se planeaba nacerían hasta el cierre de junio, Jobabo registra problemas en uno de los principales indicadores de la gestión pecuaria y obliga a prestarle mayor atención en tal sentido en meses venideros.

Las principales causas de este incumplimiento se deben la falta de acompañamiento a un programa genético que potencie la reproducción de las reses, la carencia de sementales en la mayoría de las zonas de explotación pecuaria, problemas en el manejo del rebaño al hacer un uso inadecuado de las estabulaciones entre hembras en edad reproductiva y la falta de capacitación en cuestiones básicas de atención al ganado vacuno, señalaron especialistas de este sector en la localidad.

Esta situación también viene influenciada por la falta de un programa que favorezca la reproducción asistida, contando en Jobabo con solo 3 unidades pecuarias insertadas en la inseminación artificial, en este caso son las UBPC, mientras que las cooperativas de créditos y servicios y de producción agropecuaria no mantienen estabilidad en este indicador.

Ello está dado por la falta de especialistas y condiciones materiales para un adecuado manejo en tal sentido, por lo que se proyectan acciones que vayan enfocadas a la formación de fisiopatólogos e inseminadores que logren cubrir las principales rutas de producción de leche y carne del municipio.

Dirigentes de las bases campesinas abogaron por tener especialistas propios que ofrezcan servicios directamente en las unidades y no mantener la dependencia de la empresa agropecuaria, cuyas condiciones hoy no satisfacen la demanda del programa genético local.

Otro de los indicadores claves es la mortalidad, calificada de preocupante, pues al cierre de junio Jobabo registró más de 180 decesos, entre ellos 50 crías, y en la mayoría de los casos se debió al inadecuado manejo del rebaño, siendo precisamente las más afectadas las UBPC. De acuerdo a las estadísticas, junio ha sido uno de los meses más complicados a pesar de que desde mayo existe una recuperación progresiva de los potreros con la estabilidad del periodo lluvioso.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído